Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PROYECTO CAPSTONE
SISTEMA DE ALARMA EN BASE AL
CODIGO DE COLORES

Facultad de Ingeniería de
Minas
DOCENTE: Ing. Pepe Torres Huaman

ESTUDIANTES:
• CASAHUILLCA CHOCCA, Juan Carlos

• MANGUALAYA CAMPOS, Luis Oniel

• MEDINA PACHECO, Milagros Emely Taller de Innovación y


• SOLANO PEREZ, Sandy Magaly proyectos
CAPÍTULO I

O D U C C Í Ó N
INTR
Fundamentos
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PÉRDIDAS
DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS
MODELO DETERMINISTICO
Por qué
Por qué Por qué
Por qué
FALTA DE CONTROL
CAUSAS BASICAS CAUSAS
ACCIDENTE O
INMEDIATAS PERDIDAS
INCIDENTE
• Programas
estándares • Factores • Actos • Personas
Inadecuados o Personales Subestándar Contacto con • Propiedad
Inexistentes • Factores del • Condiciones energía o • Proceso
• Incumplimient Trabajo Subestándar • Medio
Substancia
os de Ambiente
Estándares
Acontecimiento
Causas Efectos
CAPÍTULO II

M O D E L O D E
NEGOCIO
FUNDAMENTO
CLIENTES  Clientes: Dirigido a minería subterránea.

COLABORA PROBLEM
 Problemas: Reducc. tiempo de respuesta (incidente o accidente).
DORES AS  Soluciones: Implementación del sistema de alarmas CAS.
 Canales: Programación, monitoreo, sensores y red de internet.
 Modelo de ingresos: Instalación y venta del producto.
MODELO  Actividades clave: Diseño sobresaliente de programación y
RECURSOS SOLUCION
CLAVE DE ES elaboración de un sistema de colores en base a incidentes y accidentes.
NEGOCIO
 Recursos clave: Talento humano, base de conocimientos y datos, y
equipos de informática.
 Colaboradores: Conocimientos sobre minería, seguridad,
ACTIVIDAD
ES CLAVE CANALES
geomecánica y programación.
MODELO
DE
INGRESOS
KPI
(INDICADORES)
La productividad y eficiencia del
proyecto se ven controlados a través
de los siguientes indicadores de
desempeño
Comunicación

Tiempo
de
respuesta
CAPITULO iii
DEFINICIÓN
DEL
PROYECTO
PROYECTO CAS
DIAGNOSTICO DEL PROYECTO
La actividad minera en el Perú es muy importante, los trabajos que se realizan en ella
implican muchos riesgos ya que todos los días se ven con diferentes tipos de
problemas y dos de los principales son, el desprendimiento de rocas y el deslizamiento
de lodos que ocurre dentro de las excavaciones, son las causantes principales
actualmente de la gran cantidad de muertes (accidentes mortales) en las diferentes
unidades mineras.

Durante estos últimos años un porcentaje alto de mineras han estado en búsqueda de la
mejora de comunicación en sus sistemas de alarmas contra accidentes, ya que el retraso o
demora de transmisión de la señal de alerta muchas veces con lleva a los accidentes que
en ocasiones puede significar la perdida de vida humana, un factor muy importante para la
empresa minera.
Al analizarse los últimos accidentes ocurridos en las empresas mineras se apreció que
algunas empresas no cuentan con un sistema de alarmas en caso de emergencias y
tampoco cuentan con un buen sistema de comunicación ya que varios colaboradores
fallecieron debido a la falta de un rescate inmediato al sufrir el accidente por
deslizamiento de lodos, donde se pudo observar en imágenes que a los trabajadores se les
encontraron secados y atrapados por el lodo. Por ello este proyecto CAS tiene propósito
notificar y actuar con rapidez para mitigar los accidentes en el tiempo mas corto posible.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA

GENERAL ESPECIFICOS
¿De que manera se reducirá los tiempos de
¿Qué recursos tecnológicos se usará para
comunicación de datos hacia el centro y se
mejorar la demora de asistencia médica y
mejoraría la comunicación entre accidentados y
la falta de comunicación en situaciones
brigadistas para dar una mayor rentabilidad en
de emergencia en minas semi
la atención inmediata?
mecanizadas?
OBJETIVOS GENERALES

GENERAL ESPECIFICOS
Determinar en qué medida la gestión de un OE 1. Analizar cómo la gestión de un sistema de

sistema de alarmas en base de colores de alarmas en base de colores de acuerdo a los tipos de
accidentes reducirá los tiempos de comunicación de
acuerdo al tipo de accidentes mejorará y
datos hacia el centro de monitoreo de control.
reducirá los tiempos de comunicación de datos
OE2. Prevenir y responder en forma oportuna, rápida y
hacia el centro de monitoreo de control y dará
eficiente ante cualquier Emergencia, con posibilidad de
mayor eficiencia en la atención inmediata.
riesgo a la vida humana.
1 FUNDAMENTACIÓN DE FACTIBILIDAD
La presente implementación nos permitirá prevenir y
responder en forma oportuna, rápida y eficiente ante
• Teórica
cualquier emergencia a través de un sistema de alarmas en
• Tecnología
base de colores de acuerdo al tipo de accidentes, mediante
• Económico
una comunicación confiable, seguro y mejorando las
• Practica
condiciones operativas del sistema de emergencia de las
unidades mineras.

2 RIESGOS INICIALES DEL PROYECTO


En nuestro proyecto CAS, los riesgos que se presento al inicio fue la falta de claridad al
momento de elegir en que área podemos innovar ya que la industria de la minería es
amplia.
En consenso con el equipo de trabajo finalmente se decidió trabajar en el campo de
Seguridad y Salud Ocupacional debido a que en últimos meses se presentaron números
accidentes que implicaron decesos de colaboradores por lo que investigamos los
motivos del porque las unidades mineras no brindaban un auxilio o ayuda inmediata,
por lo que optamos en desarrollar un sistema de alarmas en base de colores según el
tipo de accidente que se presente, con ello buscamos minimizar el tiempo para brindar
una ayuda inmediata y salvaguardar la vida humana.
CAPITULO iV
DESARROLO
DEL PROYECTO
“CAS”
PROYECTO CAS
Los colores básicos que se utiliza SISTEMA DE COLORES EN BASE
para este sistema de alarma son: AL NIVEL DEL ACCIDENTE
rojo, amarillo y verde, en el
siguiente cuadro se muestra los
posibles accidentes descritos para ACCIDENTES DEL  Golpes
NIVEL BAJO  Torceduras
asistir de forma rápida al (LEVES)  Rasguños
accidentado. Esta plantilla debe  Fracturas
ACCIDENTES DEL  Cortes que implica
portar todo rescatista para NIVEL MEDIO sutura de herida.
(INCAPACITANTES)  Amputaciones
asegurar los implementos básicos
que debe llevar al lugar de ACCIDENTES DEL  Estallido de rocas
NIVEL ALTO  Desprendimiento de REGLAMENTO DE
emergencia. rocas SEGURIDAD Y
(MORTALES) SALUD
OCUPACIONAL EN
MINERIA, el DS. 024
– 2016 - EM CON SU
RESPECTIVA
MODIFICATORIA EL
DS. 023 – 2017 –EM
M E D I O S D E A C T I VA C I Ó N
DEL SISTEMA DE
ALARMA
1 MEDIO DE ACTIVACIÓN MANUAL
ACCIDENTE LEVE
ACCIDENTE INCAPACITANTE
ACCIDENTE MORTAL
“ CAS ”

Características principales
Medidas 10x5x1cm.
Peso 200 gr.
Señal Sistema inalámbrico
Batería Batería de iones de litio
Capacidad de 6000 mAh
batería

Duración de 8 a 10 horas
CAS 1 CAS 2 CAS 40
batería
2 MEDIO DE ACTIVACIÓN AUTOMÁTICO

“SENSOR CAS”

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DEL SENSOR CAS


Dimensiones 5x4x1 cm.
Rango de alcance 200 mm
Señal Sistema inalámbrico
Precisión Alta precisión
Resistencia a Altas temperaturas,
condiciones de trabajo humedad, polvo,
corrosión, vibraciones
PROYECTO CAPSTONE

PROGRAMACIÓ
N DEL SISTEMA
DE SOFTWARE
T E R M I N O S I M P O RTA N T E S

Librería
• Lenguaje de programación • Esta librería cuenta con
que se destaca por su funciones de Machine
versatilidad y funcionalidad. • Permiten codificar este lenguaje, Learning y análisis de datos.
• Es interactivo y con el objeto de crear una • Se utiliza para resolver
multiplataforma. interfaz independiente. problemas de clasificación y
• Disponen de diferentes módulos, de regresión, su interfaz es
con funciones específicas y que simple y consistente.
también varían en función del
sistema operativo con el que se
trabaje.
Pynton Scikit- Learn
DESCRIPCIÓN
Para crear este software de gestión se usó el lenguaje
de programación Pynton con su respectiva librería o
extensión Scikit-Learn, este cuenta con funciones de
Machine learning y análisis de datos. Gracias a la
programación se obtuvo el software de gestión
FastRem.

Es importante conocer el lenguaje de la programación en dicha


librería para poder crear el software FasTerm, es decir conocer los
inputs (entrada de los datos), print (salida de los datos), las
variables, funciones, etc. Para que el software no tenga deficiencias
y que funcione bien sin ningún inconveniente. A continuación, se
visualiza las informaciones que se alimenta los datos a la librería
Scikit-Learn.
Una vez ya creado el software de gestión, Se procede a
configura de acuerdo a la información que se requiere
obtener en la cabina de emergencia, teniendo en cuenta los
niveles del accidente, el color específico más el sonido así
poder alarmar y acudir de forma más rápida los especialistas
en rescate, y lleven los implementos necesarios de
emergencia.

Configurando las tres


El funcionamiento es como todo software, requiere de computadoras para su pronto
internet para conectarse directamente mediante la red funcionamiento
inalámbrica wifi entre los botones que emitirán la señal de
alarma, así como también los sensores que se encuentran en
las labores de avance.
Al iniciar el software se va crear una pantalla dentro de la computadora, es allí donde se va
trabajar toda la información de alerta que va llegar a la cabina. Este proyecto se va configurar
dos sub-pantallas porque se tiene dos labores de avance, esto se aplica o se configura a las tres
computadoras. El orden es de la siguiente forma:

Computadora 1: color rojo, dos sub pantallas y el nombre de la labor en el nivel


superior derecho más el sonido.
Computadora 2: color amarillo, dos sub pantallas y el nombre de la labor en el nivel
superior derecho más el sonido.
Computadora 3: color verde, dos sub pantallas y el nombre de la labor en el nivel
superior derecho más el sonido.

1 2 3
PLANTILLA

D E L S I S T E M A
COLORES
FLUJOGRAMA DEL SISTEMA DE ALARMA
PLANO DEL SISTEMA DE ALARMA
conclusiones
•El CAS es un sistema que se aplica después de haberse ocasionado un incidente o accidente,
ello no implica que la seguridad debe ser descuidada y esperar a que ocurran dichos sucesos
para la aplicación de esta idea innovadora. Por lo contrario, en aras de cubrir con puntos
incontrolables en temas de seguridad, se presenta como solución el sistema CAS.
•El software de gestión FastRem es diseñado para recibir alerta o señales de auxilio en tiempo
real a la cabina de información desde las labores de avance. El uso de este software nos
permite configurar de forma sencilla la información que se requiera obtener en las cabinas
entre ellas son: los Colores, el sonido y el nombre de dicha labor en donde sucedió algún
accidente, para acudir inmediatamente al lugar con los implementos necesarios, los
especialistas en rescate.
•El sistema desarrollado nos brinda la posibilidad conocer a tiempo real identificar la zona
dónde ocurrió dicho accidente y así brindar un auxilio rápido al personal afectado, de esta
manera se tiene una respuesta rápida y necesaria para poder reducir el impacto que ocasiona
los diferentes tipos de accidentes.
recomendaciones
•La elaboración de un proyecto requiere de un proceso de autoconocimiento, incluye
fundamentación de deseabilidad, y evaluación de factibilidad. Ya que de esa manera se
demuestra cuán real y eficiente será el proyecto.

•Se recomienda que todo profesional de Ingeniería debe realizar un curso sobre el
lenguaje de programación en Pynton u otras programaciones con sus respectivas
librerías, para crear software o sistemas de control que permita optimizar el manejo y
el control de las actividades, El software FastRem puede ser usado en toda actividad
que requiera atención inmediata.
MUCHAS

G R A C I A S
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte