Está en la página 1de 12

Unidad 2: Excelencia en el desempeño profesional

Clase 5: Calidad humana en el trato con las personas.

Clase 6: Forjar una buena convivencia profesional.

Clase 7: Seguridad y salud en el ámbito profesional.


Objetivo
Evaluar situaciones del
contexto profesional Clase 8: Cómo trabajar bien y mejorar continuamente.
relacionadas con la
excelencia en el
desempeño profesional Clase 9: Veracidad, transparencia y rendición de cuentas.
Clases 8-9: Cómo trabajar bien y mejorar continuamente.
Veracidad, transparencia y rendición de cuentas.
Aprendizajes esperados
1. Comprender la importancia de actuar de cara a la verdad
y al bien en el mundo laboral.
2. Conocer los criterios técnicos para evaluar el desempeño laboral.

Conceptos clave
• Eficacia-Eficiencia-Consistencia
• Confianza y compromiso
• Verdad y bien
A.

• ¿Necesariamente un buen abogado es aquel que


siempre logra liberar a su cliente?
¿Por qué sí/no/tal vez?

• ¿Necesariamente un buen vendedor es el que


siempre consigue que el cliente adquiera
un producto?
¿Por qué sí/no/tal vez?

• ¿Necesariamente el éxito es medidor de la


calidad de un buen profesional?
¿Por qué sí/no/tal vez?
Criterios técnicos para medir la calidad de un trabajo
Nos habíamos propuesto Supimos llevarnos bien con los
la restauración del edificio vecinos del sector. Pagamos las
patrimonial en dos años, horas extras y pusimos buses de
¡y la meta se cumplió! acercamiento a los trabajadores.
Eficacia
“Se consiguieron los Consistencia
objetivos buscados” “Se respetó a las
personas involucradas
El presupuesto alcanzó, y se siguió la
usamos prácticamente legislación vigente”
todos los ladrillos y pasta
muro que nos entregaron, Eficiencia
e incluso sobraron algunos
“Se emplearon adecuadamente
para una futura restauración.
todos los recursos disponibles”

Al equilibrio entre eficacia y eficiencia se le conoce como efectividad.


B.

• ¿Es lo mismo decir algo falso que mentir?

• ¿Son lo mismo una ficción y una mentira?

• ¿Por qué son importantes la transparencia


y la honestidad para el ser humano en el
mundo laboral?
El ser humano: en busca de la verdad y el bien

1. Se miente cuando deliberadamente se desea engañar.

Decir algo falso o cometer un error NO es el equivalente exacto a


mentir. Una persona puede dar información errónea sin tener una
mala intención. También se falta a la verdad al ocultar información
que la otra persona legítimamente requiere saber.

2. Una ficción NO es una mentira.

Los mundos ficticios corresponden a una “tercera categoría” distinta


a la verdad y la mentira. Si bien puede haber ficciones elaboradas
con el propósito de engañar, difamar o hacer propaganda ideológica,
la carga moral no recae sobre la ficción en sí, sino sobre quien tiene
la mala intención.
El ser humano: en busca de la verdad y el bien
A. El ser humano posee una razón y una voluntad que
No sé cuál decisión tomar, están en permanente búsqueda de la verdad y el bien
porque simplemente NO respectivamente:
entiendo qué esta pasando.
Lo único que me queda • Cuando conoce algo, no le basta con la mera opinión:
claro es que más de requiere de llegar a la realidad de las cosas, lo que ellas
alguno está mintiendo auténticamente son.
u ocultando cosas.
• Cuando la voluntad desea algo, lo hace bajo la
premisa de que ese algo es efectivamente algo bueno.
Nadie busca cosas pensando que son malas.

• Al deliberar, la razón práctica requiere conocer


verdaderamente las opciones disponibles, o a
continuación tomará malas decisiones en torno
al bien deseado.
El ser humano: en busca de la verdad y el bien
Hace algunos meses yo B. Los proyectos humanos solo pueden funcionar en el
estaba dispuesta a darlo largo plazo en la medida en que se actúa de cara a la
todo por el dojo de artes verdad y al bien:
marciales. Pero como me
doy cuenta de que el • Los proyectos humanos perduran en la medida en que
instructor no es claro con la gente se compromete con ellos voluntariamente.
el manejo de dinero, La perseverancia del proyecto es la perseverancia de los
mas vale que salga de involucrados.
aquí lo antes posible.
• NADIE desea comprometerse con una causa o
proyecto que no es claro, o que puede implicar el
aprovechamiento de la propia confianza.

• La falta de honestidad y transparencia no solo dañan a


quienes adquieren el servicio, sino que termina por
volverse en contra del propio proyecto: una vez que la
imagen pública se daña, es difícil recuperar la confianza.
¡Muchas gracias!
Referencias

Bibliografía: Melé, Dómenec. Ética Profesional.


Mundo Técnico-Profesional. Santiago: Ediciones
Universidad Católica de Chile, 2022

• Eficacia y eficiencia: Págs. 93-94


• Trabajar a conciencia: Págs. 94-101
• Veracidad y sinceridad: Págs. 159-161
• Unidad de vida, doblez e hipocresía: Pág. 161
• Transparencia: Págs. 161-162
• Faltas a la veracidad: Págs. 160, 162-165
• Rendición de cuentas: Pág. 165
• Objetividad e imparcialidad: Págs. 165-166
• Derecho a la veracidad: Págs. 159-165
• Deber de rendición de cuentas: Pág. 165
Unidad 2: Excelencia en el desempeño profesional

¡Felicidades! Clase 5: Calidad humana en el trato con las personas.


Has completado con
éxito todos los temas
centrales de la segunda Clase 6: Forjar una buena convivencia profesional.
unidad de este curso.
Clase 7: Seguridad y salud en el ámbito profesional.

Clase 8: Cómo trabajar bien y mejorar continuamente.

Clase 9: Veracidad, transparencia y rendición de cuentas.

También podría gustarte