Está en la página 1de 41

UNIDAD

6
La estructura externa de la
Tierra
LITOSFERA
UNIDAD

6
OBJETIVO
Describir la estructura externa de
la tierra y la características de
cada una de las capas mediante
láminas y gráficos
UNIDAD
Litosfera y capas litosféricas
6 Qué es la litosfera
• La litosfera está formada por la corteza y la parte superior del manto,
es decir, toda la zona formada por rocas rígidas.
• Su grosor es muy variable, desde unos 70 km en los océanos hasta
200 km en continentes.
• Se distinguen, por tanto ,la litosfera continental y la litosfera oceánica.
Litosfera Litosfera
oceánica continental

Corteza

Manto Litosfera
rígido
Prof. Natalia Salas T
Estudio y Comprensión de la Sociedad
 La Litosfera es una capa sólida, compuesta de
rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el
nombre de corteza terrestre
LITÓSFERA

CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA

• Cadenas montañosas • Dorsales (cordilleras submarinas)


o Cordilleras • Cuencas submarinas (planicies)
• Fosas (grandes hendiduras)
• Plataformas continentales (bordes del
continente cubiertos por el mar)

Esquema de relieve submarino


• Litósfera = corteza y
sector
superior del manto

• Manto inferior = rocas


fundidas o magma
 La Litosfera no es una capa continua, sino
que se encuentra fragmentada en placas, que
flotan sobre el magma del manto

Placas de la Litósfera
Las placas se mueven
en distintas
direcciones:
a) Las placas que se
separan: placas
divergentes
En algunos lugares el
magma fluye hacia
la corteza entre
dos placas y las
empuja
provocando
separación
b) Las placas que
chocan entre si:
placas convergentes
Por la redondez de la
Tierra, y debido a
que ésta no
aumenta su tamaño,
las placas chocan
en un movimiento
convergente
CONSECUENCIAS DE LAS FUERZAS INTERNAS DE LA LITÓSFERA

SISMOS VOLCANES

• Bruscos movimientos de la • “Chimeneas” que expulsan


Litosfera lavas, rocas y gases
• Producidos por dispersión (carbono)
de energía • Arrojan gran cantidad de
• Terremotos = gran minerales que fertilizan el
intensidad suelo
• Pueden acompañarse de • Los volcanes se ubican de
erupciones volcánicas acuerdo al comportamiento
• Hipocentro= lugar desde de la Litosfera
donde se libera energía en
forma de ondas sísmicas
• Epicentro = punto de la
superficie donde llegan las
ondas sísmicas
 Los paisajes son el resultados de las fuerzas
internas y externas de la Tierra

 Agentes de modificación del relieve (agentes


erosivos): aire, lluvia, viento, la nieve, los ríos,
los glaciares y las olas, acción de animales
 Proceso por el cual los agentes del modelado van
fragmentando las rocas, que son transportadas,
provocando grandes transformaciones en la superficie
terrestre
 La erosión ocurre a través de los siguientes procesos:
 Paulatina ruptura de las rocas que se
convierten en porciones cada vez más
pequeñas
 Ocurre por la acción de diferentes agentes, tales como:

- Temperatura (que contrae y expande la roca)

- Agua (que al penetrar en la roca y congelarse, ejerce presión, fragmentándola. Puede también disolver algunos minerales)

- Plantas y animales (con sus raíces, las plantas fragmentan la roca)

- Oxígeno (descompone las rocas)

- Ser humano (rompe las rocas para sus construcciones)


 Por efecto de la gravedad y las pendientes, las rocas fragmentadas son arrastradas por:
- Lluvia
- Viento
- La nieve
- Ríos y esteros
- Avalanchas
- Seres humanos
 Los materiales arrastrados son depositados en
sectores más bajos y algunos a las cuencas oceánicas
Valle glacial Valle fluvial
 Los glaciares son agentes  Los ríos excavan las

erosivos que configura montañas, generando


los valles hendiduras
 Valle ancho en forma de  Valle estrecho en forma

U de V
 El suelo es una delgada capa superficial
de la corteza continental
 Compuesta de minerales, materia
orgánica, agua y aire
 Constituye el soporte en el que se fijan
las plantas y viven los seres humanos y
gran parte de los animales
La formación del suelo se debe a
un proceso de millones de años

 Si no existiera suelo, las plantas no crecerían y los


animales no tendrían cómo alimentarse

 Los suelos son de diferentes calidad (arcillosos,


arenosos, etc.)

 Un suelo sin vegetación está expuesto a la erosión y


la destrucción
LA ATMÓSFERA.
Composición, características y
estratificación.
Componentes principales
CONSTITUCIÓN DEL PLANETA
LA ATMÓSFERA

•La tierra está rodeada por una gigantesca masa de gases


llamada atmósfera,
atmósfera sin la cuál sería un planeta muerto,
estéril y no podrían existir las plantas, los animales y el
hombre.
•Podemos considerar la atmósfera como la capa exterior
donde el ser humano desarrolla su vida, y cuyos límites,
con el espacio, se pierden a varios centenares de
kilómetros del suelo.
•La atmósfera equivale a los pulmones de la tierra, con un
diámetro promedio de 12,640 kilómetros. Además la
atmósfera es una cubierta protectora de la tierra, sin ella la
temperatura terrestre alcanzaría más de 75°C durante el
día y más de 130°C bajo cero durante la noche.
La atmósfera bloquea la superficie de la luz ultra violeta
[UV] para proteger la vida, mientras que deja pasar
radiación de otras longitudes de onda para mantenerla
caliente.
También actúa como una cubierta térmica con que el CO² y
otros gases atrapan el calor necesario para evitar que el
planeta se congele y permite que se escape el calor
suficiente para que no se produzca un calentamiento.
•¿Qué es el tiempo?
El tiempo representa el estado de la atmósfera en determinado
momento y lugar. Se relaciona con un estado atmosférico
transitorio y determinado, que puede ser normal o no para la
localidad en cuestión, así por ejemplo, se puede decir que el otoño
de este año ha sido lluvioso, el mes de febrero de 2009 fue muy
seco, el día 21 de abril de 2009 fue frío y ventoso.

•¿Qué es el clima?
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que
caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la
superficie terrestre. Se necesita disponer de una serie de
observaciones de por lo menos 30 años para determinar los
valores medios de las diferentes variables meteorológicas
(temperatura, precipitación, etc.). En base a un conjunto de
índices climáticos se puede caracterizar el clima, ej. el clima de
Tucumán se clasifica como Mesotermal, húmedo, con estación
seca (Thornthwaite, 1948).
1. Astronómicos 3. Meteorológicos
1.1. Rotación terrestre 3.1. Vientos
1.2. Traslación terrestre 3.2. Precipitaciones
3.3. Nubosidad
2. Geográficos 3.4. Duración del día
2.1. Latitud 3.5. Temperatura
2.2. Altitud Etc.
2.3. Barreras orográficas 4. Edáficos
2.4. Corrientes Marinas 4.1. Tipo de suelos: textura,
2.5. Continentalidad estructura, color y
contenido de humedad.
4.2. Cobertura vegetal
Biosfera:
Biosfera Es el conjunto formado por todos los seres vivos
que habitan la Tierra. Los límites están entre los
aproximadamente 6500 m de altitud y los 2900-3000 m de
las profundidades oceánicas. No es uniforme en grosor ni en
densidad.

6500 m

3000 m
•Ecosistema:
Es un sistema dinámico formado por el conjunto de
factores bióticos (comunidad o biocenosis) y factores
abióticos (biotopo) y las interrelaciones entre ellos
(sobre todo intercambios de energía y materia).

•Ecosfera:
Ecosfera
Es el ecosistema planetario de la Tierra (la Tierra puede
ser considerada como un ecosistema donde la atmósfera,
hidrosfera, geosfera y los seres vivos se relacionan entre
sí, directa o indirectamente.
La biosfera es un término que se
refiere al conjunto de todos los seres
vivos que habitan la tierra y se puede
considerar un sistema:

1.Dinámico
2.Abierto
3.Interactivo con los otros sistemas
terrestres (hidrosfera, atmósfera,
geosfera)
• POBLACIÓN:
Conjunto de seres vivos de la misma especie que viven en un
ecosistema en un momento determinado.

• COMUNIDAD:
Conjunto de seres vivos de diferentes especies.
Los componentes básicos de un ecosistema son...

Respiración

Energía radiante

CO2 CO2

Caída Productores
O2 de O2
hojas
Consumo

H 2O H 2O
Translocación

Nutrientes
Nutrientes

Deposición
Elementos consumidores
abióticos Descomposición
 Los océanos cubren el 75% de la
superficie del planeta

 Agua: el elemento vital para la vida


(90%=agua salada)

 El agua dulce es muy escasa y se


consume en grandes cantidades

 La cantidad de agua en la Tierra es


constante, lo cual se debe al Ciclo del
Agua
 Complejo mecanismo, en donde la
naturaleza pone en movimiento el agua y
la hace circular permanentemente a
través de diversos procesos

 Permite que el agua salada se transforme


en agua dulce en un proceso constante
 Continentes:
Lagos y lagunas, ríos y esteros, agua
subterránea, humedad en el suelo , y agua
en estado sólido en glaciares y algunas
montañas.
 Océanos y mares:
Gran cantidad de agua salada, que cuando
se evapora pierde la sal, convirtiéndose en
vapor de agua.
 En el aire:
En estado gaseoso y en líquido contenida
en las nubes (precipitaciones).
 Las aguas continentales y oceánicas siguen
evaporándose, y así continúa el ciclo
ininterrumpidamente
 Océanos y mares:
enormes masas de agua
contenidas en las cubetas
oceánicas

Características
1. Presentan gran variedad
de movimientos: mareas
(por efecto del Sol y la
Luna), olas (por efecto de
los vientos) y corrientes
marinas (“ríos de mar”)

También podría gustarte