Está en la página 1de 7

Fractura del quinto metacarpiano

Hugo Carbajal
Alan Becerril
Repaso anatómico
● 3 grupos: Carpo, metacarpos y falanges.
● Carpo:
○ Proximal: Escafoides, semilunar, piramidal y
pisiforme.
○ Distal: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.
● Metacarpo:
○ Son 5, son cilíndricos huesos largos.
○ Ligeramente conexos en su cara posterior y
cóncavos en su cara anterior.
○ 1° es el mas corto y ancho, 2° el mas largo, 3°
proceso estiloide en la base, 5° tiene una
tuberosidad en la base y el 4° no presenta
ninguna de estas características.
● Falanges
○ F. proximal (falange)
○ F. media (falangina)
○ F. distal (falangeta)
CASO CLÍNICO.

Hombre de 23 años de edad, acude al médico por una hinchazón en la mano, el


paciente argumenta que tuvo una pelea con otra persona y al terminar la pelea no
podía “Cerrar su puño”, al explorar la mano, en la parte anterior se localiza dolor a la
presión y flexión, con borramiento y disminución del relieve del nudillo.
Al realizar una radiografía se diagnóstico una fractura en del 5to metacarpiano.

Método de JHASS: poner MTC a 90º para hacer presión


siguiendo la dirección del eje longitudinal de la primera falange
hacia el dorso de la mano, con lo que se consigue la reducción.
Se aplica entonces un vendaje enyesado con la MTC en flexión
y las Falanges en extensión o ligera flexión.
TRATAMIENTO.
Férula de gotera cubital, durante 3-4 semanas
Si hay desplazamiento cuando existe un solo fragmento debe reducirse y fijarse con agujas
de Kirschner. Después de la cirugía (muy rápida: 5 minutos) se coloca una férula para
bloquear la muñeca. Se suele retirar las agujas tras 5 semanas y el paciente puede
empezar la rehabilitación.

También podría gustarte