Está en la página 1de 26

ORGANISMOS INTERNACIONALES

TIPOS DE OIS:
DRA. HAYLEY
STEVENSON
INSTITUCIONES ESTATALES
(FORMALES E INFORMALES)
01 02 03 04 05
El concepto de Tipos de Minilateralism La legitimidad Análisis del
legitimidad organizaciones o y las del G20 texto (Abbott
internacionales instituciones & Fraude
informales 2020)

RESUMEN DE LA CLASE
LA LEGITIMIDAD

 La legitimidad es la aceptación de algún orden social, regla, norma, o institución.

 Input Legitimacy = aceptación en virtud de los procedimientos


 Output Legitimacy = aceptación en virtud de los resultados
 (Fritz Scharpf 1997)
ORGANISMO INTERNACIONAL

Internacional = Intergubernamental

La Unión de Asociaciones Internacionales define tres criterios:


Tiene su base en un acuerdo Una secretaría permanente que
Por lo menos 3 signatorios
formal entre Estados realiza tareas continuadas
INSTITUCIONES FORMALES

La ONU
1. La Carta de la ONU, 1945
2. Al principio, 51 signatarios; ahora 193 miembros
3. Secretaría permanente en Nueva York + 8
oficinas (>30,000 personal)
INSTITUCIONES FORMALES

Fondo Monetaria Internacional (El Fondo)


1. Convenio Constitutivo, adoptado en la
Conferencia Monetaria y Financiera de la ONU
(Conferencia de Bretton Woods), 1944.

2. Al principio, 44 signatarios; ahora 189 miembros

3. Secretaría permanente en Washington DC: 24


directores + 2.700 personal.
INSTITUCIONES FORMALES

Organismos regionales
Tienen las mismas características que tienen los
organismos internacionales, pero con restricciones
regionales de membresía.

La Organización de Estados Americanos


1. Carta de la Organización de los Estados
Americanos, 1978
2. 35 miembros
3. Secretaría permanente en Washington DC.
INSTITUCIONES FORMALES

ASEAN - Asociación de Naciones del Asia Sudoriental


1. Declaración de Bangkok, 8 de agosto 1967
2. 8 miembros
3. Secretaría permanente en Jakarta, Indonesia (~100 personal)
ORGANIZACIÓN NO-GUBERNAMENTAL
ORGANIZACIONES NO-ESTATALES SIN FINES DE LUCRO
INSTITUCIONES INFORMALES

¿Qué es la gobernanza informal?

¿Qué es la gobernanza formal?

• Organizaciones con reglas claras y escritas


• Organizaciones con un base legal
• La membresía es clara, estable, y bastante abierta
• Procedimientos más o menos predecibles
INSTITUCIONES INFORMALES

La membresía es exclusiva y a veces fluida


No hay criterios claros para candidatos
Flexibles y flojos
Normalmente, no hay sede, ni base legal
Faltan las características físicas de una OI
INSTITUCIONES INFORMALES

 BRICS

 APEC - Consejo de Cooperación Económica en Asia y el Pacífico

 Grupos “G”
WHAT'S THE POINT OF THE G20 ANYWAY? | GUARDIAN
EXPLAINERS
 ¿Qué hacen los grupos G?
 Se reúnen bastante frecuentemente;
 Establecen objetivos comunes

INSTITUCIONES  Comparten información

INFORMALES  Prometen recursos


 Negocian acciones colectivas
 Deciden nuevos estándares y normas
 Promover temas en la agenda multilateral
 Más pequeños, menos formales, menos inclusivos, menos
ambiciosos

 La informalidad es una característica clave del minilateralismo


 La UE no es un ejemplo de minilateralismo, es una
organización formal
MINILATERALISM
O = GOBERNANZA
 Minilateralismo = “Multilateralism Light” (Penttilä 2009)
INFORMAL  No hay reglas ni cartas
 No hay una estructura permanente
 No hay criterios de membresía
 Toman decisiones por consenso
 Son selectivos y exclusivos
 19 estados + la UE
 Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá,
China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia,
Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía

G20  85% del producto bruto global


 75% del comercio internacional
 80% de las inversiones globales
 65% de la población mundial
 Legitimidad: La aceptación de alguna regla, norma, o
institución.
 Input Legitimacy = aceptación en virtud de los procedimientos
 Output Legitimacy = aceptación en virtud de los resultados
LA  Fritz Scharpf 1997.

LEGITIMIDAD
 Input legitimacy = el talón de Achiles de minilateralismo
DEL G20
 Los críticos dicen que el G20 no tiene la legitimidad para
tomar un rol de liderazgo, no tiene un mandato legal ni el
consentimiento de los otros países
LA DÉFICIT DE INPUT LEGITIMACY DEL G20

 Hay Resoluciones de la ONU que destacan la importancia de equidad y democracia


en el orden económico internacional.

 Resolución 3201 (A/RES/S-6/3201): los principios incluyen


 “La más amplia cooperación entre todos los Estados miembros de la comunidad
internacional, basada en la equidad…”
 “La plena y efectiva participación, sobre una base de igualdad, de todos los países
en la solución de los problemas económicos mundiales en beneficio común de
todos los países…”
LA DÉFICIT DE INPUT LEGITIMACY DEL G20

 Resolución 63/189
 “Destacando que la responsabilidad por la gestión del desarrollo económico y social en el mundo, …debe
ser compartida por las naciones del mundo y ejercida multilateralmente, y que a este respecto las
Naciones Unidas deben desempeñar el papel central, por ser la organización más universal y más
representativa del mundo”

 “Afirma que un orden internacional democrático y equitativo requiere la realización, entre otras cosas,
de:… El derecho a un orden económico internacional basado en la participación en condiciones de
igualdad en el proceso de adopción de decisiones, la interdependencia, los intereses mutuos, la
solidaridad y la cooperación entre todos los Estados”
 ¿El G20 necesita un secretariado permanente?
 Francia, Corea del Sur, Brasil, China = SÍ

OUTPUT  EEUU, Australia, Japón y otros = NO

LEGITIMACY  Secretario rotatorio – La Troika


DEL G20
 El éxito de las reuniones depende mucho de la capacidad
burocrática de los anfitrionas.
OUTPUT LEGITIMACY DEL G20

 Tim Costello (C20, Cumbre de Australia): el G20 falta una narrativa sobre que hace, como lo hace, y porque es
valioso.
 Cada año el Presidente tiene su propia narrativa y agenda

 Un secretariado permanente podría mantener una narrativa constante y un record de la agenda, y


monitorear el progreso.

 Es difícil medir el output legitimacy porque falta accountability.


MOTIVOS PARA ELEGIR EL MINILATERALISMO

 ¿La agenda internacional supera la capacidad de la ONU?

 Algunos Estados quieren menos compromisos fuertes y inflexibles

 La falta de formalidad puede ser más eficiente

 La falta de formalidad permite más confidencialidad

 Abbott & Fraude (2020): “low-cost institutions”.


OPCIONES INSTITUCIONALES

 USAR: Pueden utilizar la institución principal en


esa temática.
 SELECCIONAR: Pueden seleccionar entre otras
instituciones existentes
 CAMBIAR: Pueden modificar una institución
existente
 CREAR: Pueden establecer una nueva institución
EJEMPLOS DE OPCIONES INSTITUCIONALES

 COVAX = USAR la OMS

 China = CAMBIAR el Banco Mundial, y luego CREAR una nueva institución (Banco Asiático de Inversión en
Infraestructura)

 Control de armas biológicas y químicas = CREAR una nueva institución informal (Grupo Australiano)
 Protocolo de Geneva (1925)
 Convención sobre armas biológicas (1972)
 Convención sobre Armas Químicas (1993)
 Desacuerdo sobre la propiedad intelectual y el intercambio de información/inteligencia
 Grupo Australiano = club exclusivo para limitar el comercio de sustancias/tecnología y el intercambio de información
ACTIVIDADES EN GRUPOS PEQUEÑOS

1. En Campus Virtual, en la sección de clase 3 hay un foro para agregar sus respuestas (en castellano) a estas
preguntas:
 ¿Cuáles son los costos involucrados en la creación de nuevas instituciones (formales o informales)? (pp.7-8)
 ¿En términos de gobernanza, cuáles son los beneficios, riesgos, y limitaciones de las instituciones low-
cost? (pp. 8-10)

2. Pensando en los principios de multilateralismo (Ruggie – clase 1) y el concepto de legitimidad (clase 2), ¿las
instituciones low-cost fortalecen o debilitan el multilateralismo?
Esta actividad es una conversación; no tienen que anotar sus comentarios en Campus.

También podría gustarte