Está en la página 1de 67

LAS LESIONES

CUTANEAS:
ENFOQUE DIAGNOSTICO
DRA. VERONICA MELENDEZ
DERMATOLOGA
DERMATOLOGA PEDIATRA
¿ Qué es lo más difícil de todo? Lo que
parece más fácil: ver con los propios ojos
lo que se tiene delante de los ojos.
Goethe
LAS LESIONES CUTANEAS:
ENFOQUE DIAGNOSTICO

 La piel actúa como un órgano sensorial; como


un órgano metabólico con funciones de síntesis,
excresión y absorción; como una barrera
protectora frente al ambiente exterior y como
un factor importante en la regulación de la
temperatura corporal.
 También actúa de manera sinérgica con otros
sistemas órganicos internos.
Estrategia del diagnóstico
dermatológico
I. Impresión clínica inicial
II. Examen físico detallado de la piel, pelo
uñas y membranas mucosas.
A. Cuatro características principales
Estrategia del diagnóstico
dermatológico
A.- Cuatro características principales
1.-Tipo de lesión
2.- Forma de las lesiones (anular, iris, lineal, umbilicada)
3.- Distribución de múltiples lesiones (aisladas, agrupadas,
zosteriformes, herpetiformes, lineal)
4.- Distribución
 Extensión (regional, generalizada, universal)
 Patrón de distribución (simétricas, áreas expuestas)
 Localizaciones características (flexoras, palmar,
intertriginosa, miembros inferiores)
Estrategia del diagnóstico
dermatológico
B. Tres características importantes
1.- Color (difuso, desaparece a la presión, examen
con la lámpara de wood)
2.- Consistencia y sensación al tacto (blanda,
infiltrada, móvil, firme)
3.- Componentes anatómicos de la piel afectados
(dérmico, epidérmico)

III. Examen físico general


Estrategia del diagnóstico
dermatológico
IV. Antecedentes de las lesiones cutáneas, siete
preguntas claves:
1. ¿Cuando comenzó?
2. ¿ Pica, arde, duele?
3. ¿ En qué lugar del cuerpo comenzó?
4. ¿ Como se diseminó?
5. ¿ Como han cambiado las lesiones individuales?
6. ¿ Factores desencadenantes?
7. ¿ Tratamientos previos?
Estrategia del diagnóstico
dermatológico
V. Antecedentes generales de la enfermedad actual.
VI. Estudio por sistemas de acuerdo a la clinica
VII. Antecedentes personales
1. Intervenciones quirúrgicas
2. Enfermedades
3. Alérgias (fármacos)
4. Medicamentos (actuales y anteriores
5. Hábitos
6. Antecedentes atópicos.
VII. Antecedentes familiares
IX. Antecedentes Sociales.
X. Antecentes sexuales.
Puesto que la evaluación visual de las
lesiones cutáneas es el
sine qua non del diagnóstico
dermatológico, la vista del examinador
es, sin duda, el instrumento mas
importante a su disposición.
Lesiones elementales

Son la base de todas las manifestaciones


cutáneas y la respuesta a agresiones
internas o externas
Se dividen en:
 Primarias: aparecen de novo
 Secundarias: son consecuencia de
primarias.
Lesiones elementales

LESIONES PRIMARIAS
 Macula  Vesícula
 Pápula  Ampolla
 Nódulo  Pústula
 Nudosidad  Absceso
 Goma  Roncha
 Quiste
Lesiones elementales

LESIONES
SECUNDARIAS
 Queratosis
 Costras
 Atrofia
 Escaras
 Esclerosis
 Erosiones
 Cicatriz
 Excoriaciones
 Queloide
 Ulceraciones
 Liquenificación
 Fisuras
 Escamas
 Vegetación
Lesiones elementales
primarias
Lesiones elementales
Mácula
 Lesión circunscrita, se ve
pero no se palpa
 Puede ser de cualquier
forma o tamaño
 Es una mancha en la
cual el único cambio
detectable es el COLOR
 Representa una
alteración en la
pigmentación o
vascularizaciòn.
Lesiones elementales
Mácula
Se pueden clasificar según el
transtorno que lo provoquen:
 Tipo vascular:
1.Congestiva o eritematosa se
borra al hacer presión.
2.Tipo purpúrico: no se borra con
la presión
 Tipo pigmentario:
1. Acrómica
2. Hipocrómicas
3. Hiperpigmentadas
Lesiones elementales
Pápula
 Lesión sobreelevada, sólida,
mide < 0.5 cm. Sobresale de
la superficie de la piel.

 Desaparece sola sin dejar


cicatriz

 Con variedad de forma


(acuminadas, coronadas,
redondeadas, aplanadas) y
colores.
Lesiones elementales
Pápula
Lesiones elementales
Pápula
Lesiones elementales
Placa
 Elevación plana, cuya
superficies es mayor que su
altura.

 Mayor de 1cm de diámetro

 Se forman por la
confluencia de pápulas.
Lesiones elementales
Placa
Lesiones elementales
Nódulo
 Lesión sólida circunscrita,
palpable
 Levanta la piel sin
distorsionar las estructuras
adyacentes
 Redonda u ovalada
 Mide de 0.5 a 2 cm de
diametro.
 El elemento que diferencia a
un nódulo de una pápula es la
profundidad mas que el
diámetro.
Lesiones elementales
Nódulo
Lesiones elementales
Tumor

 Cualquier masa
ocupante , benigna o
maligna de mayor
tamaño.

 Levanta y distorsiona las


estructuras adyacentes
Lesiones elementales
Tumor
Lesiones elementales
Tumor
Lesiones elementales
Goma
 Lesión circunscrita mas
profunda que el nódulo
 Evolución crónica
 Pasa por una etapa de
endurecimiento para luego
reblandecerse y tornarse
fluctuante
 Deja cicatriz.
 Ejemplo: esporotricosis,
sifilis tardia y tuberculosis
Lesiones elementales Nudosidad

 Es la lesión que mas se


confunde
 Lesión profunda, se palpa
mas que se ve.
 Dolorosa y dura pocas
semanas
 Al desaparecer no deja
huellas
 Tiene mas característica de
pápula que de nódulo.
Lesiones elementales
Roncha o Habón
 Lesión elevada y eritematosa
mal definida
 Con aspecto piel de naranja
 Desaparece en horas
 Edema transitorio vasomotor
por extravasación de la dermis
superior
 Bordes bien delimitados, color
rosado o rojo pálido,
compresible y evanescente.
 Miden pocos mm - varios cm
Lesiones elementales
Roncha o Habón
Lesiones elementales
Vesícula

Lesión
sobreelevada,
circuscrita que
contiene líquido
Claro, mide < 0.5 cm
Lesiones elementales
Vesícula
Lesiones elementales
Ampolla o Bula

Lesión
sobreelevada,
circuscrita que
contiene líquido
claro mide > 1 cm
de diametro.
Lesiones elementales
Ampolla o Bula
Lesiones elementales
Pústula

 Lesión
sobreelevada,
circunscrita que
contiene líquido
purulento.
 Puede ser
infecciosa o estéril.
Lesiones elementales
Pústula
Lesiones elementales
Absceso

 Lesión
sobreelevada,
circunscrita que
contiene líquido
purulento
 Mide mas de 1 cm de
diámetro.
Lesiones elementales
Quiste

 Acumulación no
inflamatoria, rodeada
de una pared o saco
que contiene un
material líquido o
semisólido
 Redondos u ovalados.
Lesiones elementales
Quiste
Lesiones elementales
Quiste
Lesiones elementales
secundarias
El diagnóstico físico es un arte, pero
no por eso deja de ser una ciencia.
Lesiones elementales Secundarias

 Se desarrollan durante el proceso evolutivo de una


enfermedad cutánea
 O son el resultado del rascado e infección
 Abarca residuos a ser eliminados: costras y escamas
 Solución de continuidad: erosiones, excoriaciones,
ulceras, grietas y fisuras
 Vegetación y verrugosidad
 Secuelas: queratosis, atrofia, esclerosis, cicatriz,
queloide, liquenificación.
Lesiones elementales
Costra

 Resultado de la
desecación de exudados y
transudados cutáneos

 Mielicèrica  serosidad y
pus

 Sanguínea o hemática
Lesiones elementales
Costra
Lesiones elementales
Escamas

 Desprendimiento anormal
del estrato corneo., por
queratinización anormal y
exfoliación.
 Se manifiesta por separación
de fragmentos secos de la
epidermis
 Varían en tamaño y color
Lesiones elementales
Escamas
Lesiones elementales
Escamas
Lesiones elementales
Erosión
 Es una abrasión o erosiones
superficiales de epidermis,
lineales o puntiformes.

 No se extiende a la dermis y
cura sin dejar cicatriz.

 Origen traumático
Lesiones elementales
Excoriaciones

 Perdida superficial de
la piel causado por
rascado, roce o
frotamiento de la
superficie cutánea.

 Generalmente
autoinducido.
Lesiones elementales
Ulceración

Pérdida de sustancia
mas profunda que
puede incluir. Dermis,
hipodermis, músculos,
tendones, huesos
Lesiones elementales
Ulceración
Lesiones elementales
Grietas Y Fisuras

 Hendiduras lineales, secas de


la piel por lo general
dolorosas

 Grietas  epidermis

 Fisuras  dermis
Lesiones elementales
Vegetación y verrugosidad

 Combinación de
papilomatosis e
hiperqueratosis

 Formada por múltiples


elevaciones pequeñas y
agrupadas irregular

 Pueden ser queratosicas,


blanda, lisas.
Lesiones elementales
Vegetación y verrugosidad
Lesiones elementales
Liquenificación
 ↑ grosor de la piel

 Por frotamiento o rascado


repetido

 Acentuación de las líneas


cutáneas

 ↑ pigmentación
Lesiones elementales
Liquenificación
Lesiones elementales
Atrofia

 Cambios cutaneos que


resultan de la depresion
de la epidermis, dermis o
ambos.
 Piel adelgazada,
descolorada, finamente
plegada.
 Con telangiectasias y
alopecia.
Lesiones elementales
Atrofia
Lesiones elementales Esclerosis

 Induración circunscrita o
difusa de la piel

 Adquiere un aspecto
seco, acartonado,
inextensible,
hiper/hipopigmentado
Lesiones elementales Esclerosis
Lesiones elementales
Cicatriz

 Refleja un proceso de
curación
 Reparación de una solución
de continuidad mediante la
formación de tej. Conectivo
fibroso
 Epidermis delgada y
desprovista de líneas
cutáneas
 Hipertroficas o atróficas
Lesiones elementales
Cicatriz
Lesiones elementales
Cicatriz Queloide

 Cicatriz de forma
irregular, elevada, que
aumenta de tamaño
progresivamente,
sobrepasando lo limites
de la herida.
Lesiones elementales
Fístula

Comunicación entre
una o mas
cavidades
supurante con la
superficie de la piel
ó
La capacidad de llegar a un diagn stico a través de la
historia y el examen físico es el atributo mas antiguo,
quizás el mas definitorio y, con frecuencia – desde el
punto de vista intelectual -, el mas satisfactorio de la
ó
condici n del médico.

MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte