Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Caracas
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Organizaciones Transcomplejas

Civilidad y Valores Ciudadanos del Venezolano Y Su


Desempeño En La Administración Pública.

 MSc. Manuel Castellano


 MSc. Raúl Suárez
Temario
Valores de los Venezolanos

La Ética y sus Características Principales

Diferencia Ética y Moral

La Ética en los Servidores Públicos


“La mayor perfección del
hombre es cumplir el deber por
el deber.”
Immanuel Kant
Valores de los Venezolanos
Uno de los valores más importantes que deben guiar
las acciones de los venezolanos es un fuerte sentido de
compromiso con su país y sus conciudadanos. Esto
significa estar dispuesto a trabajar duro, contribuir a la
sociedad y hacer sacrificios por el bien común.

Todo ello conlleva la solidaridad y tolerancia de los


ciudadanos entre si, como también consolida el vinculo que
debe existir entre el ciudadano y el estado, propiciando una
verdadera convivencia y bien común, por lo que, la cultura
ciudadana se constituye en un mecanismo idóneo para la
formación de valores democráticos para el ejercicio de los
derechos, deberes y libertades.
La Ética y sus Características

La ética es una rama de la filosofía que estudia la


moral, es decir, lo que se considera como buenas
costumbres para vivir en sociedad y lograr una convivencia
sana y equilibrada entre las personas.

Esta reflexiona acerca de las conductas morales del


ser humano y sus efectos en la sociedad. También nos
permite diferenciar lo correcto de lo incorrecto, y se
relaciona con valores como la responsabilidad, la
honestidad, el respeto o el compromiso a fin de ser buenos
ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ÉTICA

• DEFINE LO QUE ESTÁ BIEN Y MAL

• TIENE QUE VER CON EL PRÓJIMO

• TRATA SOBRE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

• PERMITE RESOLVER CONFLICTOS

• NO OFRECE CONCLUSIONES, SINO OPCIÓN DE DECISIÓN

• NO ESTÁ ASOCIADA A LOS SENTIMIENTOS

• NO SE BASA EN LA RELIGIÓN
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ÉTICA

• ES DIFERENTE DE LA LEY

• NO ESTÁ DEFINIDA POR LA SOCIEDAD

• ESTÁ EN CONSTANTE REVISIÓN

• NO ES COERCITIVA

• ESTÁ LIGADA A LA TRADICIÓN.

• ES LA VOZ INTERNA

• DEONTOLOGÍA

• NO EXISTE IMPOSICIÓN DE CASTIGOS


DIFERENCIA ÉTICA Y MORAL

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de


estudiar los fundamentos de la moral, mientras que la
moral es un conjunto de normas, creencias y costumbres
que regulan el comportamiento de las personas en un
determinado contexto o sociedad.

La ética suele ser consistente, pero puede cambiar si las


creencias de un individuo cambian o en función de
determinada.

La ética es una forma de reflexión sobre las acciones son


morales y adecuadas no, mientras que la moral es una
forma de actuar de acuerdo con las costumbres y normas
de un grupo.
LA ETICA EN LOS SERVIDORES PUBLICOS

La ética en los servidores públicos se refiere a la conducta moral y


profesional que estos individuos deben seguir en el ejercicio de sus funciones.

Los servidores públicos deben actuar con integridad, honradez,


imparcialidad y transparencia. Además, deben evitar cualquier conflicto de
interés o conducta inapropiada que pueda afectar su imparcialidad o la
confianza de la ciudadanía. Los servidores públicos deben ser conscientes de
que su comportamiento y acciones tienen un impacto en la sociedad y deben
tomar decisiones éticas que beneficien a la comunidad en general y no solo a
un grupo en particular.

La ética en los servidores públicos también implica la responsabilidad de


rendir cuentas y ser transparentes en la toma de decisiones. Los servidores
públicos deben estar dispuestos a explicar sus decisiones y acciones y deben
estar abiertos a la crítica ya la retroalimentación de la ciudadanía.
Gracias

También podría gustarte