Está en la página 1de 20

Pregrado Ingeniería Civil

Pregrado

INTRODUCCION A LA
INGENIERIA CIVIL
Pregrado Ingeniería Civil

Pregrado

Ingeniería Hidraúlica
Qué es la ingeniería Hidráulica?
https://www.youtube.com/watch?v=i18gLbgzZZs
Definición
Es la rama de la ingeniería civil que se ocupa de la proyección
y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su
uso, como en la obtención de energía hidráulica, la
irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la
construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos
similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales,
puertos, muelles, esclusas, rompeolas, adecuación de otras
construcciones. Ha generado el término ingeniería del agua.
La ingeniería estructural es una profesión que ofrece una
gran oportunidad para hacer una diferencia real en la vida de
las personas y su medio ambiente.
Hidrología
La Hidrología es la ciencia que estudia el agua y sus manifestaciones
en la atmósfera, sobre y debajo de la superficie terrestre; estudia asimismo
sus propiedades y sus interrelaciones naturales.

En el concepto anterior se debe entender que el concepto “agua”


comprende el conjunto de fases en las que ésta se encuentra en la
naturaleza (sólida, líquida o gaseosa), según se esquematiza en la
siguiente figura:
Asimismo podríamos subdividir a la Hidrología
en:
Hidrología Superficial: la cual estudia las
corrientes de agua que riegan la superficie de
la tierra y su almacenamiento en depósitos
naturales (lagos, lagunas, ciénagas).
Hidrología Subterránea: en la que se
incluyen los estudios del agua subterránea
(acuíferos).
Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil,
veremos que la Hidrología incluye los métodos
para determinar el caudal como elemento de
diseño de las obras que tienen relación con el
uso y protección del agua, como es el caso de
represas, canales, acueductos y drenaje pluvial,
entre otros.
Estructuras Hidráulicas
 Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a
una construcción, en el campo de la Ingeniería Civil, donde el
elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir
que las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras
construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea
su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
 Generalmente se consideran obras hidráulicas:
 Según su función
 Estructuras de Contención
Mantienen un desnivel entre aguas arriba y aguas abajo. Son en
general presas que intercambian la corriente de los ríos en los
cañones o valles fluviales levando el nivel de aguas arriba y
generando un embalse en el vaso topográfico natural.
 Estructuras de Regulación
Deben controlar la acción erosiva de las corrientes en el fondo y
orilla de los cauces. Las estructuras reguladoras no crean como
regla general embalses sino que actúan sobre la dirección y la
magnitud de las velocidades de flujo.
Pueden pertenecer a este grupo los diques, las baterías de espolones, los azudes, etc. Además de
su función protectora pueden garantizar las profundidades y condiciones necesarias para
navegación y flotación de maderas, crear condiciones para captación de aguas en los ríos, ganar
tierras al mar, etc.
 Estructuras de Conducción del Agua
Transportan el agua de un punto a otro, o unen dos fuentes de caudales.
Canales: Cauces artificiales hechos en el terreno superficial y funcionando por gravedad.
Tuberías: Conducciones que funcionan a flujo libre o a presión. Su construcción implica la
desmantelaría de las capas superiores del terreno y son preferibles a un canal en topografías
difíciles o con vegetación tupida.
Túneles: Conducciones que funcionan a flujo libre o a presión. No producen el
desmantelamiento de las capas superiores del terreno y se usan en topografías de alta
montaña.
 Estructuras de Evacuación de aguas en
exceso
Son los vertederos, rebosaderos o aliviaderos que
sirven para evacuar el agua sobrante en forma
controlada durante épocas de creciente. En
algunos casos estas estructuras se construyen en
el cuerpo de la presa y en otras separadamente.
 Obras en toma de agua
Captan el agua para conducirla al sitio de
consumo
 Obras de disipación de la energía del
agua
Tienen por fin amortiguar el poder erosivo del
agua evitando su acción destructora. Pueden ser
las canaletas amortiguadoras, salto de trampolín
sumergido, salto de squi, bafles, etc.
 Estructuras Hidráulicas especiales
Sirven a uno o varios sectores de la economía
hidráulica pero no a todos. Están aquí incluidos
los edificios de centrales hidroeléctricas, pozos de
carga, almenaras, esclusas navegables, elevadores
de barco, muelles, sedimentadores, redes de
distribución para riego o drenaje, colectores,
estaciones de bombeo, plantas de tratamiento,
pasos para peces, etc.
Drenaje
Drenaje, cloacas o red de saneamiento, en ingeniería y urbanismo, es el sistema de tuberías,
sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de líquidos, generalmente
pluviales, de una población.
Tipos de Drenaje
Drenaje Sanitario: son las tuberías por las cuales se trasladan las aguas negras.
Se llama drenaje del baño sanitario al que transporta los desechos líquidos de casas,
comercios y fábricas no contaminantes. En algunas ciudades son dirigidos a plantas
depuradoras para su tratamiento y posterior vertido a un cauce que permita al agua continuar
el ciclo hidrológico.
-Drenaje Pluvial: Se conoce con éste nombre al sistema de drenaje que conduce el agua de
lluvia a lugares donde se organiza su aprovechamiento.
En muchas localidades no se realiza la diferenciación entre drenaje sanitario y pluvial y todo
el material recolectado es concentrado al mismo destino causando que todos los tipos de
desechos se junten.
Funcionamiento
El drenaje funciona gracias a la gravedad.
Las tuberías se conectan en ángulo
descendente, desde el interior de los
predios a la red municipal, desde el centro
de la comunidad hacia el exterior de la
misma. Cada cierta distancia se perfora
pozos de registro verticales para permitir
el acceso a la red con fines de
mantenimiento.
En el caso del drenaje pluvial, en el
pavimento de las calles se establecen
alcantarillas, conectadas directamente a
la tubería principal, para captar el agua.
La erosión hídrica es el proceso de
sustracción de masa sólida al suelo o a la
roca de la superficie llevado a cabo por un
flujo de agua que circula por la misma.
Es el desgaste de una superficie rocosa o
parte del suelo a causa de agua.
Erosión
La erosión hídrica es el proceso de sustracción de masa sólida al
suelo o a la roca de la superficie llevado a cabo por un flujo de
agua que circula por la misma.
Es el desgaste de una superficie rocosa o parte del suelo a causa
de agua.
 Factores que la componen:
 Acantilado “castigado” por la erosión del agua.
 La segregación, transporte y sedimentación de las partículas del
suelo por las gotas de lluvia y el escurrimiento superficial definen
el proceso de erosión hídrica. Este se ve afectado por varios
factores, como son, el clima, el suelo, la vegetación y la
topografía.
 Los factores climáticos tienen un papel importante en la erosión
hídrica, siendo las precipitaciones, tanto en su intensidad como
en su duración, el elemento desencadenante del proceso. No
obstante, la relación entre las características de la lluvia, la
infiltración, el escurrimiento y la pérdida de suelo, es muy
compleja.
 La erosión que provoca la gota de agua, es el producto de la
energía cinética de la partícula de agua sobre partículas de suelo
que se disgregan ante el impacto de las gotas de lluvias.
 Algunas características del suelo como su agregación, su textura,
su capacidad de filtración, entre otras, afectan su erosionabilidad.
Control de la erosión de origen hídrico: Existen varias formas de controlar la
erosión de carácter hídrico. Entre otras se puede mencionar:
• El incremento de la cobertura vegetal del área a ser protegida. Esto se puede hacer de
varias formas:
• Mediante la reforestación.
• Evitando el sobrepastoreo de las praderas;
• En terrenos cultivables, hacer uso de técnicas adecuadas de labranza, y procurar que
los cultivos estén crecidos en el período de lluvias;
• Construir retenes artificiales de los suelos arrastrados por el escurrimiento
superficial de las aguas de lluvia.
Cuán importante es la ingeniería
hidráulica ?
Pregrado Ingeniería Civil

También podría gustarte