Está en la página 1de 26

1.

-LOS
VALORES

“Los valores ayudan al hombre y a la


humanidad a encontrar más fácilmente
la felicidad. A veces cuesta vivirlos”
• Los valores forman parte de los objetos ,
acciones y actitudes que el ser humano
persigue por considerarlos valiosos .
• Dentro de este rubro se encuentran : la
salud, la riqueza, el poder, la virtud, la
belleza , la inteligencia , la cultura, etc.
• Todo aquello que en un momento deseamos
y apreciamos.
MORAL
• Se denomina "moral" o "moralidad" al
conjunto de creencias y normas de una
persona o grupo social determinado que
ofician de guía para el obrar, es decir, que
orientan acerca del bien o del mal,
correcto o incorrecto, de una acción.
• Es el hecho real que encontramos en todas las
sociedades.
• Es un conjunto de normas que se transmiten de
generación en generación, evolucionan a lo largo del
tiempo.
Formar en Valores

2.
r al

Ra
mo

zo
to

na
ien

mi
Conducta
im

en
y
oc

to
conciencia
n
Co

mo
moral

r
1.

al
3. Sentimiento moral
¿Qué es la
ÉTICA?
• Es un hecho real que se da en la
mentalidad de algunas personas .
• El sujeto ha realizado y establecido como
una línea directriz de su propia conducta.
La ética conceptual

• Es un conjunto de normas que tienen


un origen interno en la mentalidad
del sujeto, pueden coincidir o no con
la moral recibida , pero su
característica mayor es su carácter
interno , personal y autónomo.
La ética axiológica

• Es el conjunto de
normas originadas
en una persona a
raíz de su reflexión
sobre sus valores.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE ETICA Y MORAL

MORAL ÉTICA
Impera el aspecto prescriptivo, Destaca la presión del valor
legal, obligatorio, coercitivo y captado y apreciado
punitivo. internamente como tal.

Destaca la presión externa. El fundamento de la norma ética


es el valor , no el valor impuesto
desde el exterior, sino el
descubierto internamente en la
reflexión de un sujeto.

Son diferentes en lo siguiente: La ética se finca en la razón y


depende de la filosofía. La moral se apoya en las costumbres y la
conforman un conjunto de elementos normativos que la sociedad
acepta como validos.
El dilema de Heinz.

En Africa radica una


mujer que padece un
tipo especial de
cáncer y va a morir
pronto. Hay un
medicamento que los
médicos piensan que
puede salvarla, es
una forma de radio
de un farmacéutico
de la misma ciudad
acaba de descubrir.
La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando
diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó
$200 por el radio, y esta cobrando $2000 por una
pequeña dosis del medicamento.
El esposo de la mujer
enferma, Heinz, recurre
a todo el mundo que
conoce para pedir
prestado el dinero, pero
sólo puede reunir
$1000 que es la mitad
de lo que cuesta. Le
dice al farmacéutico
que su esposa esta
muriendo, y le pide que
le venda el
medicamento más
barato o le deje pagar
más tarde.
El farmacéutico dice “No, yo lo descubrí y voy a sacar
dinero de él”
Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento
y robar la medicina para su mujer.
Reflexiona y responde:

1. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?


2. Si Heinz no quiere a su esposa, ¿debe robar de todas
formas la droga para ella? ¿Por qué?
3. Suponiendo que la persona que está por morir no es su
esposa, sino un extraño, ¿debe Heinz robar la medicina
para ese extraño? ¿Por qué?
4. Como robar es delito, entonces ¿puede afirmarse que Heinz
actuaría mal si roba el medicamento?
5. ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está
defendiendo sus derechos?
6. Si la enferma fuera tu madre ¿Qué harías tú en el lugar de
Heinz? ¿Una situación así podría presentarse en tu
localidad? ¿Qué otras opciones tendrías?
7. Qué valores se enfrentan en este dilema? ¿Cómo los
jerarquizarías?
8. ¿Cuáles son los valores mas importantes para tu grupo?,
¿ porque?
"Algunas personas
miran al mundo
y dicen
¿Porque?. Otras
miran al mundo
y dicen ¿Porque
no?."
"George Bernard
Shaw

También podría gustarte