Está en la página 1de 8

INFORMES FINANCIEROS

Informe Tipo A Tipo B Tipo C


Balance General Requiere Requiere Requiere
Cuadro de Resultados Requiere Requiere Requiere

Estado de Flujo de Efectivo Requiere

Estado de Variación del Patrimonio Requiere


Neto
Ejecución Presupuestaria de Requiere Requiere Requiere
Ingresos y Egresos

Información Adicional de la Cartera Requiere


Activa y Pasiva

Cuadro Resumen del Cálculo de Requiere Requiere Requiere


previsiones sobre cartera

Notas a los Estados Contables Requiere Requiere

Informe detallado y dictamen de la Requiere Requiere Requiere


Junta de Vigilancia

Dictamen de los Auditores Requiere Requiere Requiere


Independentes
INFORMES FINANCIEROS - Periodicidad
Informe Tipo A Tipo B Tipo C
Balance General Trimestral Semestral Anual
Cuadro de Resultados Trimestral Semestral Anual

Estado de Flujo de Efectivo Anual

Estado de Variación del Patrimonio Anual


Neto
Ejecución Presupuestaria de Trimestral Semestral Anual
Ingresos y Egresos

Información Adicional de la Cartera Trimestral


Activa y Pasiva

Cuadro Resumen del Cálculo de Trimestral Semestral Anual


previsiones sobre cartera

Notas a los Estados Contables Trimestral Semestral

Informe detallado y dictamen de la Anual Anual Anual


Junta de Vigilancia

Dictamen de los Auditores Anual Anual Anual


Independentes
Enjugamiento de las pérdidas

Las pérdidas acumuladas de esta manera deberán ser


enjugadas de acuerdo al siguiente mecanismo:
1. Con el excedente generado en el ejercicio siguiente, hasta
cubrir la pérdida.
2. Si este excedente fuera insuficiente, se podrá afectar al
excedente de un ejercicio más.
3. En caso de persistir la pérdida, se afectarán, los siguientes
conceptos, en este orden:
3.1 Fondos de reservas previstos para este fin o Reserva legal
3.2 Otros fondos en caso de que la Asamblea así lo decida.
3.3 Capital integrado de los socios, de acuerdo a lo
establecido en la ley 438/94.
EXIGENCIA DE PUBLICIDAD DEL BALANCE GENERAL
Y CUADRO DE RESULTADOS AL CIERRE DE LOS
EJERCICIOS ECONÓMICOS

Tipo de Cooperativa Medio de


Comunicación
Tipo A Medios escritos de
difusión nacional –
mínimo un día.
Locales de atención de la
cooperativa por el lapso
de 30 días.
Tipo B Locales de atención de la
cooperativa por el lapso
de 30 días.

Tipo C Locales de atención de la


cooperativa por el lapso
de 15 días.
Auditoría Interna

 Órgano obligatorio para Cooperativas de tipo A.


 Depende orgánica y funcionalmente del Consejo de
Administración.
 Debe presentar anualmente, dentro de la primera
quincena del mes de diciembre, al Consejo su programa
integral de trabajos para el siguiente ejercicio. Con copia
a la Junta de Vigilancia.
Balance Social Cooperativo
Debe ser elaborado en forma anual y contendrán los
siguientes indicadores:

% de
mujeres
Del total de
socios
% de
varones
Población
Potencial Cantidad % de
de socios al inicio mujeres
del ejercicio. Nuevos Del total de
socios. Socios dirigentes
inactivos. Socios % de
renunciantes. varones

% de
mujeres
Del total de
empleados
% de
varones
Balance Social
Cantidad de Servicios Préstamos
Financieros Ahorro

Cantidad de Servicios
Cuenta Corriente
Comerciales
Solidaridad
Subsidio
Cantidad de Servicios
Sepelios
Sociales
Otros
Servicios médicos
Cantidad de charlas, cursos,
etc.
Cantidad de Servicios
Bibliotecas
Educativos
Cantidad de eventos sociales
Balance Social
Cantidad de directivos
Participación en Asambleas
consejo

Cantidad de directivos
Accesibilidad a los cargos
Junta de Vigilancia.

Cantidad de directivos
comités.

Rendimiento de interés al
Compensación limitada al capital
capital

Asignación de los excedentes

Asuntos medioambientales.

Asuntos culturales y deportivos

También podría gustarte