Está en la página 1de 23

Pregrado

TÉCNICAS
PROYECTIVAS
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Resultado de aprendizaje:

Aplica técnicas e instrumentos de evaluació n proyectivos aplicados a niñ os,


adolescentes y adultos haciendo uso de un criterio técnico y deontoló gico.

Evidencia de aprendizaje:

- Organizador grá fico


- Elecció n de estudio de caso
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

TÉCNICAS
PROYECTIVAS
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

https://www.menti.com/kmsm35pave

Código: 2416 1028


Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

PSICOANÁLISIS
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

El psicoanálisis pese a sus pocos años de existencia, ha


aportado conocimientos notables a casi todas las
especialidades médicas, a tal punto que prescindir del
mismo en el tratamiento de ciertos trastornos que
experimenta el hombre seria algo tan impropio, como
renunciar el uso de los antibióticos

La comprensión de la estructura total de la personalidad se debe


principalmente a las investigaciones psicoanalíticas, que no se limitaron a
los contenidos conscientes de la mente, sino que intentaron establecer que
los factores inconscientes también condicionan la manera de actuar del
hombre.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la mente,


nació en Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio.
Su padre era comerciante de lana, muy humilde,
que vivía en una casa de una habitación.

Los estudios y la
Era un ambiente
medicina fueron
familiar bastante
una constante en
confuso para
su vida, llegando a
Freud, donde su
dominar 6 idiomas
padre era muy viejo.
entre ellos el castellano
Lo llamaba el niño
que aprendió de
dorado, y era el
pequeño para poder
hijo preferido
leer el Quijote

En sus estudios de Medicina, destacó su desinterés por la patología orgánica


que como el refiere, estudio con mas o menos agradó pero le fascinó
de manera irremediable todo lo relacionado con la mente y la psiquiatría.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

En 1884 empezó a estudiar la cocaína alcaloide, donde los intelectuales


encontraban su supuesta inspiración en dichas substancias.

FREUD

se

intereso por los aspectos médicos de la cocaína


investigando

aplicaciones medico/quirúrgicas
como

Anestésico capacidad de simular


cuadros psicóticos
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Se enamoró a los 25 años de una


amiga de su hermana, y llevo un
romance victoriano. El era muy
tímido, y no tenia experiencias
sexuales. Freud la vio seis veces en
cuatro años, pero le escribió mas de
novecientas cartas de amor, donde la
llamaba princesita” .
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Se interesó por la obra de Charcot, en parís, relacionada


con la hipnosis(1884) y por la obra de Breuer, en Viena,
con pacientes histéricos.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

En sus investigaciones escucha hablar de Charcot y sus


experiencias en París. Logra su nombramiento de
conferencista en enfermedades nerviosas en Viena,
continuando sus estudios en París.

1885: a los 29 años es nombrado profesor ayudante de


neuropatología, gracias a sus investigaciones clínicas
comunica a la sociedad de medicina de Austria sus
observaciones en París acerca de su trabajo con Charcot,
siendo humillado al referirse a la histeria masculina.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

“El caso Ana O” demostró junto a Breuer la suficiencia de


sus investigaciones sobre represión y catarsis por la libre
asociación de ideas, semilla del psicoanálisis.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

PROCESO TERAPEUTICO

El tratamiento psicoanalítico clásico requería que el paciente se reclinara en un


diván, sentándose el analista detrás del extremo en que el paciente apoyaba la
cabeza, De modo literal y figurado el analista desempeñaba el papel de
autoridad incuestionada.

El trabajo de Freud con Breuer reveló el hecho de que el paciente hipnotizado


mejoraba si expresaba verbalmente dificultades emocionales que en apariencia
surgían de acontecimientos pasados que no le había sido posible recordar con
anterioridad.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Si bien Breuer abandonó el procedimiento de la descarga verbal


(catarsis) debido a sus contenidos de gran carga sexual, Freud
comenzó a utilizarlo en estado de vigilia (asociación libre).

Después que el analista explica el procedimiento general, los


propósitos y las metas de la psicoterapia, se le dice al paciente
que sus conductas y actitudes pueden depender de factores
emocionales de los que no tiene conciencia, y que es preciso
rastrearlos hasta llegar a sus motivaciones inconscientes para que
entonces pueda comprendérselos y manejárselos con eficacia.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

LA ASOCIACION LIBRE

El empleo de este procedimiento constituye un instrumento importante


del psicoanálisis. En el analista, en su conciencia, surgen todo aquello
que el analizado rechaza, para suplir a través de la interpretación, lo
que le falta al analizado, haciendo suya, el analista, una regla
fundamental: También al escuchar, lo que el analizado le comunica, y
al identificarse con los pensamientos, deseos, temores y sentimientos
de este, se abandona, simultáneamente a la libre asociación, es decir
crea una situación interna en la que esta dispuesto a admitir en su
conciencia, todos los pensamientos y sentimientos posibles. Pudiendo
surgir, en el analizado, el fenómeno de la Contratransferencia.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Freud, creador del Psicoanálisis,


trabajó independientemente en
observaciones clínicas de
enfermedades orgánicas del
sistema nervioso, conociendo la
localización exacta de éstas, un gran
aporte para la anatomopatología,
siendo el primero en diagnosticar un
caso de poli neurosis aguda.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Freud reconoce dos instintos básicos: el EROS o instinto de


vida y el TANATOS o instinto de destrucción. El primero
tiene como fin establecer y conservar unidades cada vez
mayores, tendiendo a la unión .En contraposición, el
instinto de destrucción busca la disolución de las
conexiones, destruyendo las cosas. Su fin es reducir lo
viviente al estado inorgánico, por eso también es llamado instinto
de muerte.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

ORGANIZACIÓN DINÁMICA

Aspectos De La Teoría Psicológica de Freud

DESARROLLO
PRIMERA TÓPICA Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

TOPOGRAFICAMENTE

CONSCIENTE SUBCONSIENTE INCONSCIENTE


Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

YO

SEGUNDA TÓPICA SUPERYO

ELLO
Referencias: Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

1. Mirotti, A. y Liendo, P. (2007). Introducción a las Técnicas Proyectivas. 2da. Edición. Buenos Aires.
Editorial Brujas.

2. Sendin B. M. (2007). Manual de interpretación del Rorschach para el sistema Comprehensivo. 3ra.
Edición. Madrid. Editorial Psimática.

3. J. Exner. (2000). Principios de Interpretación del Rorschach. Un Manual para el Sistema Comprehensivo.
Madrid. Editorial Psimática.

4. Bellak, L. (1990). T.A.T., C.A.T. y S.A.T. Uso Clínico. México. Editorial El Manual Moderno.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Actividad N° 1:

Realizar un organizador gráfico del Manual de técnicas


proyectivas - Mónica Soave de las Pag. 7 a la 12

También podría gustarte