Está en la página 1de 5

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Evaluación Neuropsicológica “STROOP”

AUTORES:

Chauca Vasquez, Hyara Lucia (0000-0002-8394-7659)

Marticorena Condor, Darlin Yarmila (0000-0001-8425-

4451) Nieto Arias Freddy Jean Pierre (/0000-0002-9082-

7671)

Garcia Victoriano, Gianella Antuanette (/0000-0002-9989-

5793) Santiago Mescco, Yakelin Rosa (0000-0002-8930-1250)

DOCENTE:

Psicól. Candelaria Patricia Esquivias Yepez

Lima Este

2023 - I
INFORME DE EVALUACIÓN STROOP- TES DE PALABRAS Y COLORES

I. DATOS DE FILIACIÓN

➢ Apellidos y Nombres: CH.V.J.A


➢ Sexo: Masculino
➢ Lugar y fecha de nacimiento: 7 de junio del 2016.
➢ Edad: 6 años
➢ Tiempo de residencia en Lima: Desde su nacimiento.
➢ Dirección: Mz C lote 8 la planicie - San Juan de Lurigancho.
➢ Lugar entre hermanos: Último lugar.
➢ Grado de instrucción: 1ero de primaria.
➢ Lugar de la entrevista: Casa del evaluado.
➢ Informante: Mamá del evaluado
➢ Técnicas Utilizadas: Entrevista y Observación - Evaluación Neuropsicológica
STROOP - Test de colores y palabras.
I. MOTIVO DE CONSULTA:
Prueba neuropsicológica para el curso de psicofisiología.
II. OBSERVACIONES GENERALES:
El examinado aparenta su edad cronológica, se comportó de forma colaborativa
ante las consignas que se le realizaron; su tono de voz fue alto, presenta un lenguaje
fluido y claro, asimismo se observó que interviene en el diálogo de forma
espontánea con tono de voz adecuado. En cuanto a la comunicación kinésica solía
entrelazar y ocultar los dedos cada cierto tiempo, su postura estaba sentado
correctamente. No hacía contacto visual y en ocasiones bajaba la mirada.
III. ANÁLISIS DE RESULTADOS:
El rendimiento del evaluado en la prueba Stroop mostró una puntuación típica de 20 en el
factor P (palabras), lo cual sugiere un rendimiento por debajo del promedio. Además, su
puntuación típica en el factor C (colores) también fue de 20, lo que se considera una
puntuación baja. En cuanto al factor PC (palabras-colores), la puntuación típica obtenida
fue de 28, lo que también se ubicó en el nivel bajo. Además, la puntuación de interferencia
PD obtenida fue de 4.32, lo que indica que el participante experimentó una interferencia
moderada en su capacidad de inhibición cognitiva.
La 1era tarea fue identificar y leer las palabras “rojo, verde y azul” de izquierda a derecha,
el evaluado logró leer en 45 segundos 57 palabras correctamente. Esto significa que la
habilidad del evaluado en los procesos fundamentales de lectura fue insuficiente, ya que no
pudo leer y pronunciar con exactitud las 100 palabras de la prueba. Esto sugiere que no ha
logrado adquirir o dominar adecuadamente.
Respecto a la 2da tarea fue identificar el color “rojo, verde y azul” del conjunto de “X” en
un tiempo de 45 segundos, el examinado logró identificar 35 conjuntos correctamente con
el color asignado.Se puede inferir que el evaluado presenta una dificultad para mantener el
enfoque y la atención, así como para inhibir respuestas automáticas.
En cuanto a la 3era tarea que fue identificar el color de las palabras “rojo, verde y azul”, el
evaluado logró realizar 26 puntos en 45 segundos. Es decir, que el evaluado podría tener
problemas para controlar respuestas automáticas y para mantener su atención en tareas que
implican el procesamiento de múltiples aspectos de un estímulo.
IV. CONCLUSIONES
En conclusión, la puntuación de interferencia PD de 4.32 obtenida indica que el
participante experimentó una interferencia moderada en la tarea de Stroop, lo que sugiere
que puede haber algunos problemas en su capacidad para inhibir información irrelevante
en situaciones similares en la vida cotidiana.por otro lado el evaluado en la prueba Stroop
podría indicar la presencia de lesiones en el hemisferio izquierdo del cerebro o una
disfunción cerebral difusa. Además, esta puntuación sugiere la posibilidad de problemas en
la pronunciación y producción del habla debido a posibles problemas motores. Estos
resultados también sugieren que la persona podría tener dificultades para mantener la
atención y la perseverancia perceptiva en tareas que involucren múltiples aspectos de un
estímulo. Sin embargo, es necesario realizar una evaluación más detallada y completa para
confirmar estas posibilidades y establecer un diagnóstico concluyente.
V. ANEXOS

También podría gustarte