Está en la página 1de 16

VICIOS DEL

LENGUAJE
Vicios Sintácticos en el Lenguaje

■ Los vicios sintácticos del lenguaje son los que más afectan la comunicación lingüística,
en la medida que rompen directamente la estructura gramatical.
■ El acomodo o posicionamiento que adoptan en los enunciados complican la
temporalidad, la espacialidad, el ritmo y/o la armonía del conjunto.
Solecismo

■ Se denomina solecismo a cualquier error cometido en la sintaxis, es decir, en la manera


de construir las oraciones.
Ejemplos
Pleonasmo y redundancia:

■ Es una figura retórica de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más
vocablos innecesarios para el sentido completo de la misma, pero con los cuales se
añade expresividad a lo dicho.
■ Cuando se utiliza de manera inconsciente y no con fines retóricos, se convierte en un
vicio de dicción al que llamamos redundancia
Ejemplos
Catacresis

■ Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con
significado distinto.
■ Su existencia puede implicar problemas de acentuación diacrítica.
Ejemplos
Cosismo:

■ es el abuso de la palabra cosa, con la que se intenta


designar todo.
Ejemplos
Ejercicios: identificar el tipo de vicio del
lenguaje
■ La cosa es que tiene que ir.
■ Cosismo
■ Fue haber una película.
■ Catacresis
■ Lapso de tiempo.
■ Pleonasmo
■ Hicieron fríos intensos este mes.
■ Solecismo

También podría gustarte