Está en la página 1de 25

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA.

MATERIA: FLUJO MULTIFASICO EN TUBERÍAS.

EQUIPO: 1.

• JOSELYN PAOLA TORCUATO MÉNDEZ.


• VICTOR ADRIAN MELCHOR BRAVO.

GRUPO: 6 P.

DOCENTE: GREGORIO ALFARO AGUIRRE.


CORRELACIÓN DE FLUJO
MULTIFASICO EN TUBERIAS
HORIZONTALES.
INTRODUCCIÓN

Anteriormente hemos visto diferentes correlaciones para tuberías, ya sea verticales,


horizontales y/o inclinadas (en brevedad), pudimos analizar el método de beggs y
bril, con el cual nos dimos cuenta que beggs y brill es aplicable para los 3 tipos de
tuberías, en esta caso, nos vamos a especificar en tuberías horizontales con el
método de Baker, esperando sea de su total entendimiento.
BAKER JARDINE REVISED.
.
Baker publicó una serie de artículos relacionados con el tema de flujo multifásico en tuberías
horizontales e inclinadas. En su trabajo inicial Baker describió siete diferentes patrones de flujo y
presentó un método para predecir estos patrones. Diciendo que en su método las regiones de flujo más
precisas son la de bache y anular. Su método en general es mejor para diámetros de tubería mayores a
6 pulgadas, y la mayoría de sus datos los tomó de una tubería de 8 y 10 pulgadas de diámetro. De un
patrón de flujo a otro ocurre una discontinuidad algo abrupta.

Básicamente Baker presentó un acercamiento similar al de Lockhart y Martinelli, la principal diferencia


entre los dos es que Baker usó el concepto de patrones de flujo y también presentó diferentes
ecuaciones para cada patrón.

Debido a que el cambio del patrón de flujo puede suceder en cualquier lugar de la línea, es mejor
trabajar el problema escogiendo pequeños decrementos de presión, o sea, escoger pequeños tramos
de tubería en lugar de tomar la tubería completa, lo que nos arrojaría una presión media diferente y no
tan precisa.
PROCEDIMIENT DE CALCULO.
1. Conociendo p1 y suponiendo una Δp.
2. Calcular el número de Reynolds para el líquido utilizando la ecuación 2. 37.
3. Usando el número de Reynolds, obtener el factor de fricción.
4. Calcular la caída de presión (psia/pie) solamente para la fase líquida con la ecuación:
5. Calcular el número de Reynolds para el gas.
6. Usando el número de Reynolds para el gas, obtener el factor de fricción de la figura 4.2, corrigiendo f por
la eficiencia de la tubería.
7. Calcular la caída de presión solamente para el flujo de gas.

7. Calcular la caída de presión solamente para el flujo de gas.


8. Calcular el parámetro X con:

9. Calcular λ con:

10. Calcular el flujo másico del gas en lbm/hr pie2 con la ecuación:

11. Determine:
12. Calcular flujo másico del líquido en lbm/hr pie2.

13. Calcular ψ.

14. Calcular:
16. Seleccionar la ecuación adecuada de acuerdo al tipo de patrón de flujo. El parámetro X es el mismo
usado por Lockhart y Martinelli y se calculó en el paso 8.

Las ecuaciones son las siguientes:


d) Para flujo ondulado Baker propuso la ecuación dada por Schneider:

Donde:
φg = factor de correlación de Lockhart y Martinelli.

Esta ecuación podrá ser


utilizada para diámetros
de tubería menores a 12
pg. Cuando d es mayor
a 10 pg, siempre use 10
pg en la ecuación.
Para todas las caídas de presión (Δp , los valores de ) ΔL son calculados siguiendo los pasos del 1 al 18.
Todos los ΔL son sumados hasta obtener la longitud total de la línea.
CONCLUSIÓN

Como pudimos ver, la correlación del método de Baker es varios otros métodos, es decir
tiene un poco de los otros, en este ejemplo de puede ver que tiene que ver con el método
de Lockhart y Martinelli, y que es utilizado mas que nada para la perdida de presión. Como
dato extra se ha recopilado un dato sobre el método de Baker, el cual es que este ha sido
desarrollado específicamente para aplicaciones bajas en relaciones en liquido y en gas
para las tuberías de gas/ condensado.

También podría gustarte