Está en la página 1de 10

CONFLICTO DE INTERESES

• ES UN PROBLEMA ÉTICO MUY GENERALIZADO


QUE SIEMPR QUE TIENE QUE VER CON LA ÉTICA
DEONTOLÓGICOA.
LEGAL – ORGANIZACIÒN

PROFESIÓN- 4 PRINCIPIOS BIOÉTICOS


LOS CONFLICTOS DE INTERESES ESTAN PRESENTES
CONSTANTEMENTE EN LA VIDA PROFESIONAL.
• SUCEDEN ENTRE UN AGENTE: ONG, GOBIERNO,
EMPRESA
• Y UN PROFESIONAL QUE ES TOMADOR DE
DECISIONES Y CONLLEVA UN PUESTO DE
CONFIANZA

EJEMPLO EL MÉDICO QUE OFRECE CIERTO


MEDICAMENTO AL PACIENTE PORQUE OBTIENE
BENEFICIOS ECONÓMICOS
SE PRODUCE UN ABUSO DE POSICIÓN.

.
EN EL CONFLICITO DE INTERESES SE CUMPLEN 3 CONDICIONES:

1) DIVERGENCIA DE RESULTADOS
ECONÓNOMICOS: EL INTERÉS PRINCIPAL ES
DIFUSO Y DE BAJO VALOR, MIENTRAS QUE EL
AGENTE ES CONCENTRADO Y DE ALTO VALOR
2) ALTOS COSTOS DE INFORMACIÓN Y DE
MONITORIZACIÓN PARA EL PRINCIPAL
3) ELEVADAS BARRERAS DE ENTRADA QUE
DIFICULTAN LA COMPENTENCIA DE AGENTES
RIVALES.
VALORACIÓN MORAL DEL CONFLICTO DE
INTERESES
• CONFIANZA: NO ES ÉTICAMENTE CORRECTO ACTUAR
CONTRA LOS INTERESES DEL PRINCIPAL EN EL
CONFLICOT DE INTERES DE FACTO: SE TRATA DE UNA
INJUSTICIA PORQUE EL AGENTE TIENE LA
OBLIGACIÓN MORAL DE ACTUAR DE ACUERDO CON
EL INTERÉS DEL PRINCIPAL.
• NO ES LÍCITO OBTENER UN BENEFICIO “INDEBIDO”,
ECONÓMICO O DE OTRO TIPO EN EL DESEMPEÑO DE
UNA PROFESIÓN, FUNCIÓN O CARGO AUNQUE SEA
UN BENEFICIO INDEBIDO (CASUISTICO)
• EN EL CONFLICTO DE INTERESES EL BENEFICIO
ES INDEBIDO PORQUE RESULTA DE LA
ANTEPOSICIÓN DE UN INTERÉS PROPIOSOBRE
EL INTERÉS PRINCIPAL QUE ES EL QUE DEBE
PREVALECER RESPONDIENDO A LA JUSTICIA.

• EXISTE LA OBLIGACIÓN DE RESTITUIR Y


REPARAR EL DAÑO CAUSADO
• ES INMORAL PARA QUE ALGUIEN INCURRA EN
UN CONFLICTO DE INTERESES

EL AGENTE INVOLUCRADO EN EL CONFLICTO DE


INTERESES DEBE ASUMIR SU RESPONSABILIDAD
POR LA GESTIÓN DE SUS INTEREES PROVADOS,
EN RELACIÓN CON SU CARGO, PROFESIÓN O
EMPLEO.
ES CORRUPCIÓN
• EL CONFLICTO DE INTERESES ESTÁ RELACIONADO CON EL
PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN PORQUE SIMPLEMENTE
ES CORRUPCIÓN QUE SE PUEDE DEFINIR COMO UNA
CONDUCTA QUE SE DESVÍA DE LOS DEBERES FORMALES
DE UN CARGO PÚBLICO, COMO CONSECUENCIA DE UN
BENEFICIO QUE MIRA A UN INTERÉS PROVADO
(PERSONAL, DE LA FAMILIA PRÓXIMA O DE UNA
CAMARILLA PRIVADA) QUE VILA ALGUNA REGLA SOBRE
EL EJERCICIO DE CIERTAS FORMAS DE INFLUENCIA QUE
ATIENDE A INTERESES, CARGOS O POSICIONES
PRIVADAS*
SOLUCIONES
COMITÉS DE ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
AUDITORÍAS
CONSULTORÍAS
SEPARACIÓN DEL QUE DEBE TOMAR LA DECISIÓN
ABANDONO DE LOS INTERESES PRIVADOS
TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN O INFORMACIÓN DE
LOS INTERESES PRIVADOS.
APERTURA A LA COMPETENCIA
CONSEJO DE UNA PERSONA EXPERTA EN CONCLITOS ÉTICOS

También podría gustarte