Está en la página 1de 27

TEMA 3

 
I. EL SISTEMA NORMATIVO EN EL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
II. LAS NORMAS DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
III. CODIFICACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
I. SISTEMA NORMATIVO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO.

• Pertenecen a la esfera del derecho internacional privado todas las normas que
pretenden solucionar un conflicto de leyes en el ámbito internacional, conflicto
nacido de una relación jurídica que afecta al menos a una persona privada.
 
a) Normas Directas. – Son aquellas normas que plantean el tipo legal (hipótesis) y
seguidamente regula, ofrece directamente la solución al problema jurídico que se
plantea y que intenta resolver y que está descrito en el tipo legal.
 
b) Normas Indirectas. - Son aquellas normas que tienen por objeto únicamente
señalar el ordenamiento jurídico que va regular la relación jurídica, y lo hace a
través de un punto de conexión.
PUNTO DE CONEXIÓN.

• Es el medio técnico del que se vale la norma indirecta para


indicar el ordenamiento jurídico que dará solución a la
relación jurídica planteada por el tipo legal.
 
• Al punto de conexión le corresponde la tarea de localizar la
norma jurídica que tutelará la relación jurídica en un espacio
legislativo determinado.
NATURALEZA DEL PUNTO DE CONEXIÓN

• El punto de conexión es el elemento vinculante entre la hipótesis y la


consecuencia jurídica, por lo que la norma jurídica estaría compuesta de tres
elementos: Hipótesis, Punto de conexión y consecuencia jurídica.

• Son puntos de conexión:


 
 Nacionalidad.
 Domicilio.
 Lugar de situación de los bienes.
 Lugar de celebración de actos.
 Lugar de perpetración del delito, etc.
Clasificación del punto de conexión
Los puntos de conexión se clasifican en:
 
 Relativo a las personas. Se refiere a personas físicas o
jurídicas, domicilio, nacionalidad, residencia.
 Relativo a los bienes. Aquellos que se refieren a los bienes,
lugar de situación del bien, mueble o inmueble, lugar de
registro de aeronave.
 Relativos a los actos.- Lugar de celebración del acto, lugar
de perpetración del delito , de tramitación del proceso.
II. SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

 
• La codificación es la reunión de leyes de una materia determinada en un cuerpo
orgánico, sistemático y con unidad científica. El derecho positivo de un pueblo se
organiza en forma regular en un sistema legislativo. (Cabanellas)
• La codificación de las normas de Derecho Internacional Privado ha sido en
general lenta y dispersa en la mayoría de las legislaciones del mundo. 
• Codificación que muestra un tímido desarrollo progresivo del Derecho
Internacional Privado. En Europa las Conferencias de La Haya. En América
congresos, conferencias y otros foros siempre en el intento de lograr una
codificación de las normas de derecho internacional privado, con logros dispersos
e insuficientes.
• El derecho positivo en esta materia ha sido recogido a través de dos métodos de
codificación: la armonía y la uniformidad legislativas.
 
ARMONIA LEGISLATIVA

• Este sistema de codificación de las normas del Derecho Internacional Privado


consiste en establecer una ley indirecta común para todos aquellos países que han
adoptado para sí el mismo instrumento jurídico internacional, conservando su
diversidad legislativa interna. Es decir, la norma de conflicto será idéntica para
todos los países que han ratificado una misma convención o un mismo tratado
sobre leyes de Derecho Internacional Privado, ejemplo el Código Bustamante o
los Tratados de Montevideo en América, las conferencias de La Haya en Europa o
las Conferencias Interamericanas de Derecho Internacional Privado.
• 
• Este sistema de codificación se adopta generalmente para regular materias
referidas al estatuto personal, es decir estado y capacidad, familia, sucesiones,
adopciones y otras cuya legislación responde a características particulares de cada
soberanía legislativa y que son difíciles de unificar.
 

UNIFORMIDAD LEGISLATIVA
• Este sistema es el mismo que se adopta en general en el derecho positivo de todas las
otras materias del derecho, es decir normas directas que establecen el tipo legal y en la
misma norma dan la solución a la relación jurídica planteada.
• Estas leyes directas serán idénticas en su forma y contenido para todos los países que
sean parte de un tratado, convenio u otro instrumento jurídico que establezca normas de
Derecho Internacional Privado. De dichas normas se desprende la solución al problema
planteado, prescindiendo de puntos de conexión que transfieran a otras normas la
solución al conflicto. Es por ello por lo que los Estados que han ratificado instrumentos
jurídicos internacionales de las características referidas, están obligados a adaptar su
legislación interna, adoptando para sí internamente estas normas directas, las mismas que
pasan a formar parte, sin modificación alguna de la economía jurídica de ese país.
• Es el más adecuado para regular materias de derecho comercial internacional relativas a
cheques, letras de cambio, transporte y arbitraje internacionales y otras que por sus
propias características tienen un tratamiento casi idéntico en todos los países.
III. DESARROLO PROGRESIVO DE LA CODIFICACION DEL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO – INICIATIVAS
INICIATIVAS EN EUROPA.

Entre las más significativas podemos mencionar:


• Pascual Estanislao Mancini, su aporte ha estado orientado a situar a la
nacionalidad como principio fundamental de la materia. Realizó incansables
gestiones en Europa con el fin de encontrar consenso en la tarea de lograr la
sistematización del Derecho Internacional Privado.

• Aunque sus ideas no se materializaron, su aporte fue significativo para los


estudios que iniciaba el Instituto de Derecho Internacional. Su doctrina ejerce
enorme influencia en la redacción del Código Italiano de 1865, el Código Civil
español de 1888, el Código civil alemán de 1900. Su doctrina es recogida también
en algunas legislaciones de América.
 
CONFERENCIAS DE LA HAYA
• Con las ideas de Mancini, bajo los auspicios del gobierno holandés promovido por las gestiones
del jurisconsulto y canciller Tobias Michael Asser, en octubre de 1893 se realiza la primera
Conferencia de La Haya, en la que se firma un protocolo conteniendo normas jurídicas
relativas al matrimonio, sucesiones, actos procesales y otros.
• La segunda conferencia de La Haya realizada en 1902 continuo tratando el tema del matrimonio,
divorcio, la tutela de menores, cartas rogatorias.
• Las siguientes Conferencias abordaron diversos temas, adoptando en casi toda Europa el
principio de la nacionalidad como principio rector de las relaciones jurídicas.

• A través de las conferencias de La Haya Europa da el primer paso hacia la codificación de la


materia.
• En el contexto internacional también merecen destacarse otras iniciativas, entre las cuales
podemos citar:
• La International Law Association.
• El Instituto de Derecho Internacional UNIDROIT.
• La CNUDMI.
 
INICIATIVAS AMERICANAS Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO

• CONGRESO DE LIMA. 1877-1878


• CONGRESO DE MONTEVIDEO. 1888-1889
• CONGRESO DE MONTEVIDEO. 1939 -1940
• CONFERENCIAS PANAMERICANAS. 1889-1954
• CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CÓDIGO
BUSTAMANTE. 1928
• CONFERENCIAS INTERAMERICANAS DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO CIDIP. 1970-2009.
CONGRESO DE LIMA DE 1877-1878.
• Las iniciativas tendientes hacia una codificación del Derecho Internacional
Privado en América se concretaron antes que las iniciativas en Europa.
• La iniciativa surge del gobierno del Perú en 1878 que influenciado por el
movimiento que se daba en Europa, convoca a los gobiernos de América para
analizar aspectos relativos al Derecho Internacional Privado. Se instala el
Congreso de Lima, al que asistieron representantes de Argentina, Perú, Ecuador,
Bolivia (Dr. José Antezana), Chile y Cuba. Se trataron temas referidos al estado y
capacidad de las personas, matrimonio, sucesiones, ejecución de sentencias
extranjeras y otros.
• La discusión se centró en el tema del domicilio y la nacionalidad como principios
para regir las relaciones jurídicas en la materia, finalmente el Congreso de Lima
influenciado por la doctrina europea adoptó el principio de la nacionalidad, lo que
significó un fracaso, pues finalmente el Protocolo que emanó de dicho Congreso
fue ratificado únicamente por el Perú, país anfitrión.
CONGRESO DE MONTEVIDEO DE 1888-1889

• Bajo la iniciativa de los gobiernos del Uruguay y de la Argentina se convocó a los países
sudamericanos al congreso de Montevideo.
• Asisten al congreso de Montevideo de 1889 Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador,
Brasil, Cuba y Bolivia, representada por el Dr. Santiago Vaca Guzmán, cuya participación fue
destacada por los aportes que realizó en la materia de Derecho Penal Internacional.
•  
• El aporte del Congreso de Montevideo de 1889 es significativo. Se adopta finalmente el principio
del domicilio como regla del Derecho Internacional Privado en América del Sur.
• Se establece el principio de la aplicación de oficio del derecho extranjero y se aprueban y
suscriben los tratados sobre: Derecho civil internacional, Derecho Comercial Internacional,
Derecho Penal Internacional, Derecho Procesal Internacional, Propiedad Literaria y Artística,
Marcas de Comercio y de Fábrica, Profesiones Liberales y un Protocolo Adicional.  
• Fueron ratificados en su totalidad por Argentina, Paraguay, Perú, Uruguay y Bolivia, este último
que los ratificó mediante Ley de la República promulgada el 25 de febrero de 1904 durante la
presidencia de José Manuel Pando.
CONGRESO DE MONTEVIDEO DE 1939 -1940.
• Por segunda vez se reúne el congreso de Montevideo, bajo la misma iniciativa de Uruguay y
Argentina.

• El objeto principal de este segundo congreso era el de revisar, ratificar y/o ampliar y modificar los
Tratados de 1889. Así se ratifica el Tratado de derecho Civil Internacional, El Tratado de Derecho
Comercial se subdivide en Comercial Terrestre y Marítimo, se separa del Tratado de Derecho
Penal Internacional el tema sobre Asilo suscribiendo un nuevo Tratado, se suscribe el Tratado
sobre Propiedad Intelectual que sustituye al Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística de
1889. se aprueba el nuevo Tratado sobre Profesiones Liberales y un Protocolo adicional.

• Uruguay y Paraguay ratifican en su totalidad estos instrumentos, Argentina no ratifica el nuevo


Tratado de Derecho Penal con Asilo, refugio y extradición y Bolivia por razones desconocidas no
ratifica ninguno de los instrumentos aprobados en este Congreso de Montevideo de 1939-1940,
razón por la cual dichos instrumentos jurídicos no se los ha tomado en cuenta en el estudio de la
segunda parte de la materia.
CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CÓDIGO BUSTAMANTE

• El Código Bustamante se aprueba durante la Sexta Convención Internacional


Americana el 20 de febrero de 1928.
• Lleva el nombre de Código Bustamante en homenaje a su proyectista el insigne
jurisconsulto cubano Antonio Sánchez Bustamante y Sirvén. Su estructura consta
de 437 artículos, distribuidos en un Título preliminar y Cuatro Libros; los Libros a
su vez están divididos en Títulos, estos en Capítulos y ellos en Secciones.
 
• Uno de los méritos más significativos del Código Bustamante esta en haber
logrado conciliar el principio del domicilio y el principio de la nacionalidad como
leyes reguladoras del estatuto personal de los individuos, fórmula que se halla
plasmada en el art. 7o del Código Bustamante, cuyo tenor es como sigue: “Cada
Estado contratante aplicará como leyes personales las del domicilio, las de la
nacionalidad o las que haya adoptado o adopte en lo adelante su legislación
interior”.
CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CÓDIGO BUSTAMANTE
• El artículo séptimo del Código Bustamante permite a los Estados contratantes, decidir cuál será el principio que adopten,
sea el de la nacionalidad o sea el del domicilio, problema que finalmente es de orden público internacional para cada
Estado.
• El Código Bustamante se divide en cuatro Libros:
 
• Libro Primero referido al Derecho Civil Internacional, comprende cuatro Títulos: el primero relativo a las personas, el
segundo a los bienes, el Tercero a los modos de adquirir y el Cuarto a las obligaciones y contratos.

• Libro Segundo sobre Derecho Mercantil Internacional, comprende también cuatro Títulos, el Primero referido a los
comerciantes y el comercio en general, el Segundo Título relativo a los contratos especiales del comercio, el Tercero
titulado del comercio marítimo y aéreo y el Cuarto Título sobre la prescripción.
• Libro Tercero, comprende el Derecho Penal Internacional y abarca cuatro Capítulos, el Primero relativo a las leyes
penales, el segundo a los delitos cometidos en un Estado Extranjero Contratante, el Tercero a los delitos cometidos fuera de
todo territorio nacional y el Cuarto a cuestiones varias.
 
• Libro Cuarto referido al Derecho Procesal Internacional que consta de diez Títulos, referidos a: principios generales,
competencia, extradición, derecho de comparecer en juicio y sus modalidades, exhortos o comisiones rogatorias,
excepciones que tienen carácter internacional, la prueba, recurso de casación, quiebra o concurso y ejecución de sentencias
dictadas por tribunales extranjeros
CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CÓDIGO BUSTAMANTE .
• El CB está en vigor para Bolivia, Brasil Costa Rica, Chile, Cuba El Salvador, Ecuador,
Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y
Venezuela.

• Bolivia ratificó el Código de Bustamante mediante Ley de 20 de enero de 1932


promulgada por el presidente Daniel Salamanca formulando una reserva de carácter
general, indeterminada, señalando que “Bolivia aprueba el Código con la reserva
respecto a los artículos que se hallaren en contradicción con las leyes internas y los
Tratados Internacionales suscritos por el país.”

• Al igual que Bolivia, otros países como Colombia, Chile, Costa Rica, Nicaragua y
Uruguay formularon reservas indeterminadas. 
• Estados, como Argentina, Paraguay y República Dominicana, expresaron sus reservas
señalando clara y específicamente los artículos del código cuya vigencia se reservaban.
 
CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CÓDIGO BUSTAMANTE.
• Respecto a la vigencia del Código Bustamante y de los Tratados de Montevideo en los países
América, podemos hacer la siguiente clasificación:
• Países en los que rigen los Tratados de Montevideo: Bolivia, Argentina, Colombia, Perú, Paraguay
y Uruguay.
• Países en que rige el Código Bustamante: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y
Venezuela.

• Bolivia se encuentra en una situación muy especial, puesto que para el país rigen simultáneamente
los Tratados de Montevideo de 1888-1889 y el Código Bustamante, dos legislaciones
internacionales sobre las mismas materias, sin embargo en la práctica esto no genera problema
alguno. En idéntica situación se halla el Perú.

• Finalmente podemos señalar que para Estados Unidos y México no están vigentes, ni los Tratados
de Montevideo, ni el Código Bustamante.
CONFERENCIAS PANAMERICANAS.
• Se inician el año 1889, casi paralelamente al Congreso de Montevideo del mismo
año. Se celebran diez conferencias, la última el año 1954.

• PRIMERA CONFERENCIA PANAMERICANA. - Se realiza en Washington el


año 1889, en ella se recomienda a los países asistentes la adhesión a los Tratados de
Montevideo de 1889. Además, se crea la Unión Internacional de las Repúblicas
Americanas.

• SEGUNDA CONFERENCIA PANAMERICANA.- Se realiza en México el año


1902, se aprueban Convenciones muy importantes referidas a distintos temas como
ser: La Convención para la redacción de los Códigos de Derecho Internacional
Público y Privado, la Convención para la protección de las obras literarias y
artísticas, Convención sobre el ejercicio de las profesiones liberales, Tratado sobre
extradición y protección contra el anarquismo y la convención relativa a los derechos
de extranjería.
CONFERENCIAS PANAMERICANAS
 
• TERCERA CONFERENCIA PANAMERICANA.- En Río de Janeiro el año
1906. Se crea la Junta Internacional de Juristas encomendada de elaborar el
proyecto de código de Derecho Internacional Privado y del Código de Derecho
Internacional Público.

• CUARTA CONFERENCIA PANAMERICANA.- En Buenos Aires el año 1910,


se suscriben tratados sobre patentes de invención, Dibujos y Modelos Industriales
y Marcas de Fábrica.

• QUINTA CONFERENCIA PANAMERICANA.- En Chile en 1923, se designa


a los delegados ante la Comisión de Juristas de Río, encomendándoles la
preparación de una serie de tratados.
CONFERENCIAS PANAMERICANAS
• SEXTA CONFERENCIA PANAMERICANA.-La Habana el año 1928, alcanza importancia
porque en ella se aprueba la Convención sobre Derecho Internacional Privado, suscrita el 20 de
febrero de 1928, mediante la cual los países aprueban y ponen en vigor el Código de Derecho
Internacional Privado, al que se le da el nombre de Código Bustamante en homenaje a su
proyectista el eminente jurisconsulto cubano Antonio Sánchez Bustamante y Sirven.
• Además se aprueban otras convenciones relacionadas con diversos temas: la Convención sobre
Aviación Comercial, Convención sobre la Unión Panamericana, Convención sobre Tratados,
Convención sobre la Condición de los Extranjeros, las convenciones sobre Funcionarios
Diplomáticos y Agentes Consulares, Convención sobre el Derecho de Asilo y otras de
importancia significativa en el proceso de codificación del Derecho Internacional Privado.

• SÉPTIMA CONFERENCIA PANAMERICANA.- Montevideo el año 1933, se aprueban


convenciones relativas a la Nacionalidad de la Mujer, Convención sobre Derechos y Deberes de
los Estados, Convención sobre Extradición, se crea la Comisión Internacional de Codificación del
Derecho Internacional.
CONFERENCIAS PANAMERICANAS
• OCTAVA CONFERENCIA PANAMERICANA.- Lima 1938. Se aprueban
resoluciones relacionadas a los temas que se analizaron durante las anteriores
conferencias. También se crea la Comisión Permanente de Juristas con sede en la
ciudad de Lima, cuyas labores específicas eran las de estudiar la unificación de las
leyes civiles y mercantiles de América.

• NOVENA CONFERENCIA PANAMERICANA.-Bogotá 1948, en ella se


aprueba la “Carta de la Organización de los Estados Americanos”, mediante la
cual se crea la OEA y todas sus instancias políticas y jurídicas y organismos
especializados dependientes de esta organización.  
• DÉCIMA CONFERENCIA PANAMERICANA.- Caracas, el año 1954. Se
aprueba la Declaración de Caracas, que reconoce el derecho inalienable de los
Estos Americanos de escoger libremente sus propias instituciones en el ejercicio
efectivo de la democracia representativa, sin la intervención de otros Estados.
Otras Iniciativas: Procesos de Integración

• La creación de estos organismos contribuye significativamente a la generación de


nuevas normas de DIPr; entre ellos:
• La ALALC, creada el año 1960 a través del Tratado de Montevideo, suscrito por
Bolivia, Argentina, México, Chile; Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia,
Ecuador y Venezuela.
• El Pacto Andino, organismo creado en 1969, con la participación de todos los
países andinos, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Venezuela.
• El Acuerdo Latinoamericano de Integración ALADI, celebrado en el año 1980,
sustituye al ALALC y aglutina a todos los países que originalmente conformaban
el ALALC.
• El MERCOSUR.- Todos estos movimientos de integración contribuyen
enormemente en el desarrollo del Derecho Internacional, sobre todo en lo que
respecta al área comercial.
CONFERENCIAS INTERAMERICANAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CIDIP.

• Es importante destacar las Conferencias Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado, celebradas en
el marco de la OEA. Hasta la fecha se han celebrado cinco Conferencias: La primea tuvo lugar en Panamá el
año 1975, la segunda en Montevideo en 1979, la tercera en La Paz en 1984, la cuarta en Montevideo en 1989
y la quinta conferencia se realizó en México el año 1994.

• En la CIDIP I se suscribieron seis convenciones:


• 1. - Convención sobre Exhortos o Cartas Rogatorias
• 2. -C. sobre Conflicto de Leyes en Letras de Cambio, Pagarés y Facturas.
• 3. -C. sobre Cheques de Circulación Internacional.
• 4. -C. sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero.
• 5. -C. sobre Régimen Legal de los Poderes para ser utilizados en el Extranjero.
• 6. - C. sobre Arbitraje Comercial Internacional.
En la CIDIP II suscriben ocho Convenciones:

• 1. -C. sobre Conflicto de Leyes en materia de Cheques.


• 2. -C. sobre Conflicto de Leyes en Sociedades Mercantiles.
• 3.-C. sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado.
• 4. -C. sobre Eficacia de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
• 5. -C. sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares.
• 6. -C. sobre Domicilio de las Personas Físicas.
• 7. -C. sobre Prueba e Información del Derecho Extranjero.
• 8. -Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre exhortos
y catas rogatorias.
 
En la CIDIP III se suscriben cuatro convenciones:

• 1. -C. sobre Conflicto de Leyes en materia de Adopción de Menores.


• 2. -C. sobre Personalidad y Capacidad de las Personas Jurídicas.
• 3. - C. sobre Eficacia extraterritorial de Sentencias Extranjeras.
• 4. - Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre
Recepción de Pruebas en el Extranjero.
En la CIDIP IV se suscriben tres convenciones:
• 1.-C. sobre Restitución de Menores.
• 2. -C. sobre Contratos de Transporte Internacional de Mercaderías.
• 3. -C. sobre Obligaciones Alimentarias.

En la CIDIP V se suscriben dos convenciones:


• 1. -C. sobre el Tráfico Internacional de Menores.
• 2. -C. sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales.

También podría gustarte