Está en la página 1de 16

PA C IEN T E

Equipo #4
Danna Paola Angulo
Camila Lopez
Maria Fernanda Arroyav
e
Laura Jimena Hernande
z
Yelis Andrea Torres
CONTENIDO
01 02 03
CADENA DE QUE ES Y COMO SE
SUMINISTROS SIGNIFICADO CATEGORIZA
DE SER UN PACIENTE
PACIENTE
04 05
ACTIVIDADES ENTIDADES
Y TAREAS QUE REGULADORAS
REALIZA EN SALUD
0
CADENA DE SUMINISTROS

1
La cadena de suministros en
el sector Salud es el conjunto
de actividades, instalaciones y
medios de distribución que
permiten brindar una
correcta atención médica.
BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTRO

Mejor comprensión Más económico y Reduzca el desperdicio de Menos riesgo y mayor


de los clientes y más eficiente, con mayor tiempo y materiales, y la ventaja competitiva
capacidad para retorno de la inversión redundancia en la función
atenderlos. y márgenes de de los proveedores.
ganancias

Reciba advertencias en forma Mejores oportunidades Cumpla con la demanda y


anticipada sobre problemas que de inversión al operar sea más flexible ante los
pueden tener lugar en cualquier con poder colectivo mercados cambiantes
punto de la cadena de
suministro debido al intercambio
de información
02
¿Qué es un
paciente?
En términos sociológicos y
administrativos paciente es el
sujeto que recibe los servicios de
un médico y otro profesional de
la salud , sometiéndose a un
examen, a un tratamiento o a una
intervención.

Que es un paciente en el hospital:


es cualquier persona que acuda a la
consulta de un profesional de la
salud ya esté sano o enfermo.
CATEGORIZACIÓN
DE UN PACIENTE

03
Es un proceso realizado por personal de la
salud en el cual a través de preguntas y
control de los signos vitales se clasifica hay
5 categorías según el Triage.
04
ACTIVIDADES,
TAREAS Y
FUNCIONES
La calidad del servicio de salud
debe apoyarse en los elementos
tangibles; aquellos que percibe
con sus sentidos el paciente; en
la cortesía, o buen trato recibido;
en la fiabilidad, o
convencimiento de que le
prestarán un servicio de forma Pero su valoración del
eficaz. servicio la hace según el
proceso, todo aquello que
rodea a la pura atención
El usuario o paciente es el médica: el producto, la
consumidor final y depende de recuperación de su salud, lo
todo el proceso de la cadena de da por hecho
suministros depende el
bienestar del paciente.
ENTIDADES REGULADORAS
EN SALUD
05
Sistema de Vigilancia, Inspección y
Control. Conjunto de organismos, agentes,
normas y procesos de vigilancia,
inspección y control, articulados entre sí
para permitir el ejercicio eficaz y eficiente
de las funciones de inspección, vigilancia
y control en forma tal, que con observancia
de los principios establecidos cumplan con
los objetivos planteados en el presente
decreto.
 El Ministerio de Salud,
Organismos de Vigilancia,  La Superintendencia
Inspección y Control. Son Nacional de Salud
organismos que tienen  El Instituto Nacional de
Vigilancia de
asignadas competencias de
Medicamentos y
vigilancia, inspección y/o Alimentos
control del Sector Salud, los  Invima
siguientes:  El Instituto Nacional de
Salud
 INS
 Las entidades
territoriales y los
Tribunales de Ética
Médica y Odontológica.
Agentes de Vigilancia,
Inspección y Control. Son
agentes de Vigilancia  Revisorías Fiscales
Inspección y Control las   Auditorías Externas
personas naturales o   Auditorías Médicas
jurídicas que coadyuvan en  Interventorías
el ejercicio de las funciones   Oficinas de Control
de vigilancia, inspección y Interno
control.   Veedurías
y asociaciones de
usuarios en o sobre
organismos del
Sector Salud.
FUNCIONES
1.Fortalecer la capacidad técnica, financiera, administrativa y operativa de los organismos y
agentes que ejercen dichas funciones, estandarizando procesos críticos e indicadores para
evaluar tanto la gestión de las entidades vigiladas y de las propias integrantes del sistema
que mediante el presente decreto se organiza, así como el cumplimiento de las normas
constitucionales, legales y demás regulaciones que rigen para el Sector Salud.
2. Proteger los derechos de los usuarios del Sector Salud e impulsar el desarrollo de los
mecanismos de participación social.
3. Garantizar la adecuada, oportuna y eficiente generación, flujo, administración y
aplicación de los recursos de acuerdo con las normas vigentes del Sector Salud.
4. Promover el mejoramiento de la calidad y garantizar la oportunidad y el trato digno en la
prestación de los servicios de salud y salud pública.
5. Propender por el cumplimiento de las condiciones para el ejercicio de la competencia
regulada en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
6. Garantizar la adecuada y eficiente explotación de los monopolios y demás arbitrios
rentísticos que por disposición constitucional tienen destinación específica y contribuyen a
la financiación del Sector Salud.
MUCHAS
GRACIAS
!!

e
este modelo d
CRÉDITOS: lo
foi criado pe
apresentação con,
sgo , in c lu i íc ones da Flati
Slide
e imagens da
e infográficos
Freepik

También podría gustarte