Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Jairo Pardo
Mariley Moscote
Michelle Yepes
Giovanni Rubiano
Gina Escamilla
1. CONCEPTUALIZACIÓN
La información debe ser específica, observar y evaluar las verdaderas condiciones en las que se
encuentra la organización, no se pueden ignorar las mismas, deben tomarse siempre en cuenta.
2. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA
3. DIAGNOSTICO CULTURAL.
3.1 Misión.
Prestar servicios médicos especializados a la comunidad de la península de la Guajira, con
calidad humana, eficiencia y responsabilidad social, utilizando una tecnología médica avanzada,
en el área de la medicina preventiva y curativa, contando con el talento humano idóneo y
capacitado, para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios, con el menor riesgo
posible y a costos razonables.
3.2 Visión.
Ser en el 2023 una institución Prestadora de servicios de salud de alta complejidad; líderes en
atención Segura y Humanizada; centro de referencia a nivel departamental; comprometidos con
la Calidad y la innovación en el departamento de la Guajira.
4. DIAGNOSTICO FUNCIONAL.
4.1 Valores.
Atención humanizada.
Calidad médica.
Ética y respeto.
Responsabilidad y cumplimiento.
Proyección social.
4.2 Principios.
Orientación al cliente
Liderazgo.
Enfoque de procesos
Enfoque de sistemas
Mejoramiento continúo
5. AREA DE OPORTUNIDAD
La IPS CLINICA CEDES, se encuentra ubicada en la parte sur del departamento de la guajira,
es la única institución de mediana y alta complejidad del municipio de Riohacha donde está
instalada, lo que la hace fuerte ante su competencia directa que solo es primer nivel de atención en
servicios de salud.
7.1 Debilidades.
Área de almacenamiento no se encuentra debidamente organizada.
Área de líquidos señalizada de manera incorrecta.
7.2 Oportunidades.
Existencia de nuevas normas que posibilitan la mejora continua de los procesos para una mejor
atención.
7.3 Fortalezas.
Área de calidad: brinda una excelente atención al usuario.
Estandarización de procesos, guías y protocolos de manejo que garantizan la seguridad de los procesos.
7.4 Amenazas.
Crecimiento de la competencia de manera acelerada.
7. ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN
Una de las soluciones o estrategias es ampliar las instalaciones para que pueda así cubrir con la
demanda de usuarios que consultan la IPS CLINICA CEDES, y a su vez contratar más personal
asistencial para la eficiencia de sus servicios.
Ofrecer un portafolio de los servicios que ofrece la institución a las entidades promotoras de
salud, para buscar acuerdos que conlleven a la contratación de los servicios que ofrece la IPS
CLINICA CEDES y así ampliar la infraestructura física para poder hospitalizar más pacientes.
La clínica CEDES se encuentra ubicada en la calle 13 No. 11-75 en la zona sur de la ciudad de
Riohacha en el departamento de la Guajira. La ciudad cuenta con aproximadamente 1.046. 811
habitantes, los cuales se encuentran afiliados a los sistemas de salud de la siguiente manera: 736,
091 afiliados al régimen subsidiado (70.3%), 130,045 afiliados al régimen contributivo (11, 4%),
155, 076 afiliados al Sisbén (12.5%) y 10. 240 personas pobres no afiliadas (5.8%). Es la única
institución de alta complejidad y con más de 20 especialidades en el sector donde se encuentra
instalada, lo que la hace fuerte ante su competencia directa que solo son instituciones de primer
nivel de atención en servicios de salud. Esta en convenio con trece EPS (Empresas promotoras
de salud), que operan en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Guajira, lo cual la hace
fuerte en cuanto a sostenimiento económico. Una oportunidad que tiene la clínica es la inversión
que el nuevo gobierno nacional le apunta para reforzar el sector salud, convirtiendo a las EPS en
entidades de mayor eficiencia, garantizando mayor recurso de UPC (unidad de pago por
capitación). Los impuestos serán mínimos para las empresas que generen empleo, un plus para su
crecimiento económico. El fenómeno migratorio se convierte en otra amenaza para las entidades
privadas prestadoras de servicios de salud, porque los recursos para atender esa población están
autorizados y garantizados solo para las empresas sociales de estado “ESE”. El uso de las redes
sociales para publicitar a la organización sirve para darla a conocer, convirtiéndose en una
fortaleza. Una debilidad seria no contar con recursos del gobierno para los programas de
planeación y prevención de enfermedades y embarazos, porque existe un rubro importante para
el financiamiento de los mismos y que solo es garantizado para los hospitales locales de la
municipalidad. No pertenecer a la red de urgencia, es otra debilidad de la organización. El
impuesto municipal creció en 20%, lo que preocupa y lo convierte en una amenaza.
5
En referencia a las medidas de intervención para mejorar y convertirse en una organización más
sostenible se encuentran: mejorar la oferta para los niveles III, IV y V, ofrecer dentro de su
portafolio de servicios a las EPS servicios que sean accesibles a cualquier tipo de población,
establecer jornadas de trabajo articulado entre las diferentes áreas para el proceso de acreditación
institucional, establecer sinergia con otras clínicas del sector para generar valor agregado a
nuestros usuarios, ampliar las instalaciones para que pueda cubrirse la demanda de usuarios que
consultan la institución y a su vez contratar más personal asistencial para la eficiencia de sus
servicios.
El éxito de esta institución es ser la única clínica prestadora de servicios de salud de alta
complejidad en el sector donde se encuentra ubicada.
8. REFERENCIAS
http://www.clinicacedes.com/index.html
5 fuerzas de Porter. (s. f.). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa.