Está en la página 1de 16

Cada individuo está siempre esforzándose para encontrar la

inversión más beneficiosa para cualquier capital que tenga. Al


orientar esa actividad de modo que produzca un valor
máximo, él busca sólo su propio beneficio, pero en este caso
como en otros una mano invisible lo conduce a promover un
objetivo que no entraba en su propósitos. Al perseguir su
propio interés frecuentemente fomentará el beneficio de la
sociedad mucho más eficazmente que si de hecho intentase
fomentarlo.

Adam Smith
Definición de
Economía
⊸ Es una ciencia social que estudia tanto las elecciones que
toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las
sociedades para encarar la escasez, como los incentivos que
influyen y justifican esas elecciones (Parkin, 2006).

⊸ Lionel Charles Robbins (1898 - 1984) fue un economista


británico que propuso una de las primeras
definiciones contemporáneas de economía:
“La economía es la ciencia que analiza el comportamiento
humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos
que tienen usos alternativos”.
Factores de producción
⊸ Tierra (Recursos naturales)
⊸ Trabajo (Esfuerzo físico y mental)
⊸ Capital (Herramientas, instrumentos,
máquinas, edificios, etc.)
⊸ Habilidades empresariales (El
conjunto de recursos humanos)
División de la economía

⊸ Es aquella que separa la macroeconomía


de la microeconomía.

⊸ La distinción entre macro y micro fue


introducida en 1933 por el noruego:
Ragnar Frisch.
⊸Microeconomía
Algunos aspectos que se estudia en esta
división son:
La conducta del consumidor
La teoría de la demanda y la oferta
Teoría de la producción y costos
Teoría de los precios
El mercado: características y tipos.
⊸Macroeconomía
Se relaciona con la economía en su conjunto,
a la economía del país o
incluso la economía mundial.
Se basa en indicadores como son:
Crecimiento y desarrollo económico
Producto Interno Bruto
Inflación
Desempleo
Producción nacional, etc.
1.
Microeconomía
Tipos de mercado
Mercado Total.- conformado por el universo con necesidades que pueden
ser satisfechas por la oferta de una empresa.

Mercado Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total
que además de desear un servicio, un bien están en condiciones de
adquirirlas.

Mercado Meta.- esta conformado por los segmentos del mercado


potencial que han sido seleccionados en forma especifica, como
destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa
desea y decide captar.

Mercado Real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los


consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado
2.
Macroeconomía
Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios


finales producidos por una economía en un período
determinado. EL PIB es un indicador representativo
que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de
la producción de bienes y servicios de las empresas
de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de las
empresas.
Inflación
Inflación

La inflación es el aumento sostenido y


generalizado de los precios de los bienes y
servicios de una economía a lo largo del
tiempo (Banco de México, 2017).
Se mide a través de índice de precios, los
cuales pueden ser el Índice Nacional de
Precios al Consumidor o al Productor.
Tasa de desempleo
La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, mide
el nivel de desocupación en relación a la población activa. En otras
palabras, es la parte de la población que estando en edad,
condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene
puesto de trabajo.

También podría gustarte