Está en la página 1de 24

Anatomía de útero y

Adenomiosis
Orlando Aceves Ayala
Médico residente de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica

30 de marzo del 2023


Contenido

1. Anatomía Uterina
a. Anatomía general
b. Variantes
c. Anatomía por RM
2. Adenomiosis
a. Revisión general
b. IRM
c. Adenomioma
d. Adenomiosis quística
Útero

Órgano muscular extraperitoneal, hueco y de paredes gruesas que pertenece al aparato reproductor

femenino y se localiza en la pelvis.

● Forma de pera invertida


● Largo de 7.5 cm
● Ancho de 5 cm
● Grosor de 2.5 cm
● Peso aproximado 30-40 gramos

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Útero

El útero es divisible en dos porciones: cuerpo y cuello uterino. La parte donde se unen estas porciones se

denomina istmo.

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Útero

La porción por encima del istmo es el cuerpo. Presenta una cavidad que es aplanada anteroposteriormente

y tiene forma triangular.

● La base está formada por la superficie


interna del fondo y los cuernos.
● El vértice por el orificio interno del
útero a través del cual se comunica con
el canal del cuello uterino
● Tres capas: Serosa, miometrio y
endometrio

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Útero

La porción por debajo del istmo es el cérvix. Tiene una forma algo cónica y contiene el canal

endocervical.

Canal endocervical
● Fusiforme, aplanado de anterior a posterior y
más ancho en el centro
● Orificio interno - Cavidad uterina
● Orificio externo - Cavidad vaginal

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Ligamentos de soporte
Ligamentos anchos

Ligamentos redondos

Ligamentos ováricos

Ligamentos cardinales
(Ligamentos cervicales
transversos)

Ligamentos uterosacros

Ligamentos pubocervicales

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Posición del útero
Versión uterina: ángulo que forma el eje cervical con
el eje vaginal
● Anteversión: el ángulo entre la vagina y el cuello uterino
mira hacia delante
● Retroversión: el ángulo entre la vagina y el cuello uterino
mira hacia atrás

Flexión uterina: ángulo que forma el eje del cuerpo


uterino con el eje cervical
● Anteflexión: el ángulo cérvix-cuerpo mira hacia delante
● Retroflexión: el ángulo cérvix-cuerpo mira hacia atrás

La posición más común del útero es en anteversión y anteflexión


Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Posición del útero

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Vascularidad, inervación y drenaje linfático
Irrigación arterial
● Arterias uterinas
● Arterias ováricas
● Ambas forman un tronco anastomótico del que se
desprenden ramas para irrigar el útero

Drenaje venoso
● Vena uterina → Vena iliaca interna

Inervación
● Plexo hipogástrico inferior (S3 y S4)

Drenaje linfático
● Ganglios iliacos internos y externos, inguinales
superficiales y paraaorticos

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Variantes anatómicas (Alteraciones conductos de Müller)

Agenesia uterina

Unicorne

Arcuato

Didelfo

Bicorne

Septado

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Anatomía por IRM

Se demuestra en imágenes potenciadas en T2, en las cuales se distingue la anatomía zonal del útero en

mujeres en edad reproductiva


Endometrio Banda central con intensidad de
señal alta y homogénea

Zona de unión Capa más interna del miometrio con


intensidad de señal baja

Miometrio Capa más externa del miometrio con


intensidad de señal intermedia

T1 + C Realce homogéneo del miometrio.


El endometrio realza más lento y
menos.

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
2. Adenomiosis
a. Revisión general
b. IRM
c. Adenomioma
d. Adenomiosis quística
Adenomiosis

Presencia ectópica de glándulas y estroma endometrial dentro del miometrio con hipertrofia de músculo

liso adyacente
● Etiología: desconocida, multifactorial y
hereditaria
● Histología: Células del estrato basal del
endometrio invaden el miometrio y
condicionan hiperplasia de m.liso
● Anormalidades asociadas
○ Endometriosis
○ Pólipos endometriales
○ Leiomiomas
○ Riesgo ↑ carcinoma endometrial

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Adenomiosis
Factores de riesgo
● Multiparidad
● Trauma uterino (cesárea, aborto, legrado)
● Alta exposición a estrógenos
Mujeres 5ta y 6ta década de la vida
Prevalencia de 5-70% en especímenes por HT

+Asintomáticas
Síntomas
● Menorragia (50%)
● Dismenorrea (30%)
● Metrorragia (20%)
● Dolor pélvico crónico

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Adenomiosis - RM

Clasificación morfológica

➢ Difusa

➢ Segmentaria

➢ Superficial

○ ZU limitada a ⅓ del grosor del miometrio

➢ Profunda

○ Invasión del endometrio de más ⅓ el grosor

del miometrio

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Adenomiosis - RM

Características generales por imagen

● Útero aumentado de tamaño y aspecto globoso

● Sin tumoración bien definida o alteraciones del contorno

● Interfase endometrio-miometrio mal definida

● Quistes miometriales

● Ausencia relativa de efecto de masa

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Adenomiosis - RM
T2
● ZU con engrosamiento difuso y simétrico
○ ≥ 12 mm ↑↑↑ predictivo
○ ≤ 8 mm excluye adenomiosis
● ZU corresponde al 40-50% del grosor total
del miometrio

Criterios auxiliares (ZU 9-11 mm)


● Márgenes mal definidos de la ZU
● Focos hiperintensos en ZU engrosada
● Pseudo-engrosamiento del endometrio

T1 + C
● Apariencia de “queso suizo” por ausencia de
realce en glándulas dilatadas

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Adenomioma

Adenomioma: Forma localizada de adenomiosis con


comportamiento de tumor sólido
● Se asocia a adenomiosis en 30%
● Tumor miometrial circunscrito de márgenes mal definidos y
heterogéneo
● Más común en el cuerpo, 1-16 cm
● T1
○ Isointenso al miometrio
○ Focos hiperintensos en relación a hemorragia
● T2
○ Tumor hipointenso con focos hiperintensos en el
50%

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
Adenomiosis quística

Adenomiosis quística: Hemorragia extensa en


adenomiosis difusa o focal
● Tumor circunscrito de aspecto quístico complejo
● Intramural en el miometrio más externo
● Tamaño variable, 2-22 cm
● Pared gruesa con dos zonas
● Productos hemáticos en diferentes estadios
● T1: Homogéneo hiperintenso, pared isointensa
● T2: Porción central de aspecto quístico variable, pared
gruesa hipointensa
● T1 + C: Realce de la pared

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y
CASO RADIOLOGÍA #1
■ Paciente femenina
■ 37 años de edad
■ Menorragia e infertilidad
■ Útero aumentado de tamaño en US
CASO RADIOLOGÍA #2
■ Paciente femenina
■ 40 años de edad
■ Menorragia y dolor pélvico
Bibliografía
■ Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance
imaging.
■ Lisa Agostinho & Rita Cruz & Filipa Osório & João Alves & António Setúbal & Adalgisa Guerra
(2017). MRI for adenomyosis: a pictorial review.
■ Akram M Shaaban / Douglas Rogers Diagnostic Imaging: Gynecology Ed. Elsevier. Ed. 2da. 2015.
■ Radiopaedia.org
■ imaios.com/es/e-anatomy

Aki Kido and Kaori Togashi (2016). Uterine anatomy and function on cine magnetic resonance imaging https://doi.org/10.1007%2Fs12522-016-0235-y

También podría gustarte