Está en la página 1de 22

Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada

en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

TALLER
PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES
DESDE EL MODELO CECOVIM.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

Sesión 4
Alternativas para prevenir las
violencias en las relaciones.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

ACUERDOS

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

ENOJO, AGRESIÓN Y VIOLENCIA


No son lo mismo. Todas las personas sentimos ira, pero no todas y todos tenemos un
comportamiento agresivo. Ejercer violencia contra las y los demás es usar la agresión
abierta o escondida como medio de someter y manipular.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

ENOJO
Es una emoción básica, como el miedo, la
tristeza, la alegría, el asco y la sorpresa.
El enojo no conduce necesariamente a la
agresión. Podemos estar molestos o
molestas, incluso sentir mucho enojo y no
actuar de una manera agresiva. El enojo
pasa a ser un problema cuando es muy
frecuente, cuando es muy intenso y se
expresa entonces de manera inapropiada,
con agresión. Todas y todos sentimos enojo,
pero ¿qué hacemos con ese enojo?
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

AGRESIÓN
Es una reacción provocada por el enojo o
rabia mal manejadas.
Los comportamientos agresivos pueden ser
verbales, físicos, gestuales, amenazas,
insultos, etc.
Debes saber que agredir tiene una
“recompensa aparente”: quien agrede siente
que puede manipular y controlar a las otras
personas a la fuerza. Una persona que
agrede se siente mejor de inmediato, pero
las y los demás NO se sienten bien, sino que
se sienten peor.
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el respeto y la
protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

VIOLENCIA
Puede ser intencional y planificada para causar
daño a otro ser humano.
Incluye trampas, engaños, ataques físicos y
verbales, por Internet o presenciales.
Empujar, agarrar, abofetear, patear, golpear,
amenazar con un arma o llegar a usar armas
para herir a alguien.
Todo está dirigido a someter a otras personas.
Sus consecuencias pueden llegar a incluir el
daño físico, trauma psicológico e incluso la
muerte, pero también el daño social, la
imposición de una cultura de abuso de poder y
daño a otras personas.
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRITICO?


El pensamiento crítico es un modo de pensar, sobre cualquier problema, tema o contenido,
que inicialmente se somete a revisión, es decir preguntas, las cuales son esenciales porque
impulsan el pensamiento en forma analítica y evaluativa bajo estándares universales, tales
como: la claridad, exactitud, precisión, relevancia, profundidad, amplitud y lógica.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

ESTÁNDARES UNIVERSALES
CLARIDAD
Es conocido como un estándar esencial. Si
un planteamiento es confuso, no se puede
saber si es exacto o relevante. De hecho, no
se puede opinar sobre el mismo ya que no
sabemos qué dice.
Algunas de las preguntas que se expresan
son las siguientes: ¿Puede explicar o
ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar
su punto de otra forma? ¿Me puede dar un
ejemplo?
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

EXACTITUD PRECISIÓN
Un enunciado puede ser claro pero inexacto. Un planteamiento puede ser claro y exacto
¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? pero impreciso, para solucionar esto se
¿Cómo se puede corroborar que es cierto? puede interrogar lo siguiente: ¿se pueden
ofrecer más detalles? ¿se puede ser más
específico?

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

RELEVANCIA PROFUNDIDAD
Un planteamiento puede ser preciso, exacto Para verificar que un enunciado sea
y claro, sin embargo, puede resultar profundo se debe analizar con base a las
irrelevante a la pregunta o asunto, por ello siguientes interrogantes: ¿en qué medida la
es recomendable preguntarse lo siguiente: respuesta contesta la pregunta en toda su
¿cómo afecta el asunto? o ¿qué relación complejidad? ¿en qué medida considera
tiene con la pregunta? todos los problemas del asunto? o ¿atiende
la respuesta a los aspectos más importantes
y significativos?

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso
para fines distintos a los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

AMPLITUD PROFUNDIDAD
No se puede limitar y profundizar en su Requiere de reflexión y reconsideración,
argumentación a contar con un solo punto debiendo interrogar lo siguiente: ¿tendrá
de vista acerca de un asunto. Las esto sentido? ¿se desprende de lo que se
interrogantes para contar con amplitud, dijo? ¿por qué?. En condiciones donde antes
deben considerar lo siguiente: ¿habrá otra se dijo aquello y ahora esto otro, es decir, en
forma de examinar la situación? ¿habrá que condiciones en que ambas no pueden ser
considerar otra perspectiva? ciertas, conduce a una situación de
ordenamiento de idea.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido


el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso
para fines distintos a los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que expresas tus ideas,
sentimientos y necesidades de forma directa, segura, tranquila y honesta, al mismo
tiempo que eres empático y respetuoso con las otras personas.
Es una forma de comunicarte diplomática y
equilibrada en la que compartes tu punto de
vista y defiendes tus derechos, al mismo
tiempo que tienes en cuenta los
sentimientos de los demás y respetas sus
creencias y derechos.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

Te comunicas de forma asertiva cuando eres capaz de decir lo que quieres decir,
cuando es el momento de decirlo y te sientes bien por hacerlo.

Y lo haces tomando responsabilidad por


tus emociones, sin cargarte con la
responsabilidad de otros y sin culparlos, ni
juzgarlos.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

RELACIONES RESPETUOSAS Y EQUITATIVAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Responsabilidad afectiva
Se basa en el consenso, cuidado y diálogo
sobre los sentimientos y emociones que
surgen en una relación de cualquier
naturaleza.

Implica escuchar a la otra u otro y


acompañarla o acompañarlo teniendo en
cuenta sus emociones.
Solo cuando somos responsables
emocionalmente podemos generar vínculos
sanos y duraderos.  "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

Responsabilidad afectiva
Para asumir la responsabilidad afectiva
debemos plantear acuerdos, evidenciar
necesidades, explicitar deseos y tener
empatía.
 Implica tener en cuenta las consecuencias
de las acciones propias en el otro, y pensar
en la pareja, en el amigo o amiga o familiar
antes de tomar una decisión que pueda
afectarlas o afectarlos.
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

El objetivo de la responsabilidad afectiva es construir vínculos afectivos más humanos y


menos desiguales. La responsabilidad afectiva propone herramientas para establecer
relaciones que tiendan a una mayor igualdad, en contextos profundamente desiguales.

 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

¿CÓMO MANTENER VÍNCULOS RESPONSABLES?


Elementos para practicar la responsabilidad afectiva:
Comunicación asertiva Establecimiento de acuerdos Comprender que una relación
consta de más de una persona

Tener claro que cualquier Considerar que cualquier


relación tendrá complicaciones acción tendrá una consecuencia
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

Importancia de la responsabilidad afectiva


La responsabilidad afectiva nos ayudará a
afrontar y superar conflictos con otras
personas, porque hay que tenerlo claro, los
conflictos no van a dejar de existir; sin
embargo, la responsabilidad afectiva busca
que se solucionen y se superen.

Tengamos en cuenta que, el conflicto no es


negativo, más bien, hay que verlo como
una oportunidad para desarrollar
habilidades para manejarlo.
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"
INSTITUTO QUINTANARROENSE DE LA MUJER
DIRECCIÓN GENERAL
Avenida Juárez #49 entre Av. Othón P. Blanco y Av. Álvaro Obregón. Col centro,
C.P. 77000. QROO.gob.mx/iqm
Chetumal, Quintana Roo, México.
@IQMujer
E- mail: mujerqroo@iqm.gob.mx
Tel: 01 (983) 83 31323 y 129307 @IQMujer
LÍNEA DE ORIENTACIÓN
Tel. 800 500 9559 y Cel. 9831021314 solo Whats’app
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los
establecidos en el programa"
Nombre del programa:Quintana Roo transforma la convivencia social a través de la construcción de una cultura de paz justa, activa, basada en la interculturalidad, el
respeto y la protección a los derechos humanos y sociales de las mujeres y niñas.
Folio: 23-PAIMEF22-31

Impartido por:
Psic. Diego Adán Tadeo López
Psic. Geovana Marissa Nulutahua Ureña
Psicólogo y psicóloga adscritos al Instituto Quintanarroense de la Mujer.
 "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa"

También podría gustarte