Está en la página 1de 21

FARMACOLOGÍ

A GENERAL
Constantes Farmacocinéticas
Evelyn Chicango
Facultad Ciencias de la Salud Eugenio Espejo
Universidad UTE
Quito –Ecuador
5to”C”

2/05/23

2
Constantes Farmacocinéticas

Intensidad de
un fármaco
Constantes farmacocinéticas
 Expresan la intensidad, velocidad con la que
dichos procesos tiene lugar
Concentración  Utilidad medica es su interés de maximizar la
en el sitio de eficacia y tener un riesgo menor de toxicidad
acción -> Farmacocinética Clínica

Sistema
LADME

Bibliografía:
Nivel plasmático

Concentración Actividad de un fármaco -> concentración sérica


plasmática • Efecto terapéutico varia de un individuo a
otro
• Puede ser optimo en unos y toxico en otros
Cantidad de droga
en el plasma en un
momento dado
Biodisponibilidad – intensidad:
• Velocidad de eliminación del fármaco
Fármaco ligado a • Velocidad de metabolismo
• Fármaco libre
Útil terapéuticamente proteínas
• Inducción e inhibición enzimática
• Concentración plasmática
útil
• Factores genéticos
• Tamaño
• Peso
• Composición del cuerpo
Margen terapéutico Variaciones no llegan a
Dosis habituales • Velocidad de distribución
amplio toxicidad -> penicilina • Etc.
Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 4
Nivel plasmático

Cumplimiento de varios requisitos


 Por elevada toxicidad o bajo índice terapéutico-> calculo de dosis
individuales y monitorizadas
 La dosis estándar del fármaco no permita la cuantificación del efecto
clínico o la predicción de reacciones toxicas
 Dificultad clínica para valorar eficacia y toxicidad
 Que el nivel plasmático se utilice como ayuda para el éxito clínico
 Que las muestras obtenidas sean técnica y analíticamente fiables

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 5
Vida media biológica

 Tiempo necesario para reducir en un 50% la concentración plasmática de un fármaco


después de obtenido el equilibrio
 Cantidad de fármaco que se absorbe es igual a la que se elimina
T1/2 = 0,693 -> ke = constante de eliminación
ke

Cada droga tiene una vida media biológica


propia determinada:
• Dosis
• Liposolubilidad
• Forma farmacéutica
• Velocidad de eliminación renal
• Volumen de distribución

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la
Vida media biológica

 La vida media puede variar en el curso de una enfermedad, si ella modifica la


depuración renal, el metabolismo o el volumen de distribución e incluso parámetros
que tienen estrecha relación con la fijación de drogas a las proteínas
 T1/2 = 0,693 * Vd Vd -> volumen de distribución
CL Cl -> clearence o depuración

• Mientras mas corta es la vida media, el


nivel plasmático de equilibrio se alcanza
con mayor rapidez
• Mayor fluctuación de las concentraciones
séricas entre dos dosis consecutivas

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 7
Cinética de Absorción

• Cantidad que se elimina


Nivel plasmático de un
• Cantidad que se distribuye
fármaco
• Cantidad que se absorbe
• Cantidad que penetra en el
plasma
• velocidad

• Constante de absorción Ka ->


 Orden 1 : a mayor cantidad de moléculas probabilidad que tiene una molécula
disponibles , mayor cantidad de fármaco penetra de absorberse en la unidad de tiempo
en sangre • Numero de moléculas disponibles
 Orden 0: velocidad de transferencia del fármaco es
constante e independiente de la concentración • Ka = 0,05 h-1 -> 5% moléculas
(liberación retardada ) • Ka = 0,5 h-1 -> 50% moléculas
> Ka = > su velocidad de absorción

Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la
2/05/23 8
Cinética de Distribución

 Desde el plasma, el fármaco será


distribuido hacia los distintos
tejidos, con una cinética que se
vuelve comprensible si se divide
al organismo en compartimientos.  Compartimiento es una unidad
caracterizada por dos parámetros
 Concentración de la droga
 Volumen de distribución

 El volumen en el cual se distribuyen


 Acuoso: agua plasmática o intracelular
 A fracciones de deposito: proteínas,
ácidos nucleicos, lípidos

Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la
2/05/23 9
Cinética de distribución

 Se consideran 3 compartimientos
Compartimiento Compartimiento Compartimiento
central periférico profundo

• Representado por • Representado por • Representado por


agua plasmática, agua intracelular los depósitos
intersticial e • Difícilmente tisulares
intracelular accesible: órganos • Ligan fuertemente
• Fácilmente poco irrigados al fármaco
accesibles: como la piel, • Se libera muy
corazón, riñón, músculos, grasa lentamente:
pulmón • Depósitos ácidos nucleicos
• 10% del peso tisulares:
corporal proteínas y lípidos
• 70% del peso
corporal

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 10
Cinética de distribución

Modelo monocompartimental Modelo bicompartimental Modelo tricompartimenal

• La distribución del fármaco se • El fármaco se distribuye • La distribución revela 3 etapas


hace de modo homogéneo y rápidamente en e • En la primera, la concentración
rápido en todo el organismo compartimiento central y del fármaco es alta en el plasma,
• Equilibrando los niveles lentamente en el periférico baja en el compartimiento
plasmáticos y tisulares • Disarmonia en la concentración periférico y mínima en el
• Se cumple en la administración del fármaco: alta en el plasma y profundo
endovenosa de fármacos baja en los tejidos ocupando • En la segunda hay equilibrio
cierto tiempo hasta que se entre los dos primeros
alcance el equilibrio compartimientos, pero sigue baja
en el profundo
• En la tercera se alcanza el
equilibrio con el tercer
compartimiento

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 11
Cinética de eliminación

 Ocurre por varias vías: renal, biliar, biotransformación, pero se considera como un todo
 La velocidad de eliminación puede expresarse a través de tres parámetros:

Constante de eliminación: (Ke) Vida media de eliminación: t1/2


• Probabilidad que tiene una molécula • Es el tiempo que tarda el organismo para
de eliminarse en una unidad de reducir la concentración plasmática en
tiempo estado de equilibrio a la mitad
• Ke = 0,693 • A mayor vida media, mas lenta es la caída
t1/2 de las concentraciones plasmáticas

Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la
2/05/23 12
Cinética de eliminación

Aclaramiento o clearence:
 Es la cantidad del plasma expresada en ml que se exonera de un
fármaco determinado a través de un órgano en un tiempo
determinado
 Si el valor de aclaramiento * concentración plasmática en
equilibrio= la cantidad total excretada del organismo
 Calculo del aclaramiento de manera indirecta:
Cl = Vd * 0,693
t1/2

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 13
Cinética de eliminación

 Igual que la absorción puede ser de orden 1 o de orden 0

Modelo Modelo Modelo


monocompartimental bicompartimental tricompartimental
• Es de orden 1 • Se diferencian 2 fases: • Se añade una fase
• A mayor concentración • Fase alfa o rápida: los ultralenta fase gama
plasmática, mayor niveles plasmáticos • Dominada por el
eliminación renal del bajan por transferencia retorno del
fármaco del fármaco a los compartimiento
• Eliminación se produce tejidos profundo al central
por secreción tubular • Fase beta o lenta: se
se convierte en orden inicia cuando se ha
0 establecido el
equilibrio entre los dos
compartimientos

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE 14
Cinética de los medicamentos administrados en
dosis única
 Esta determinada por la vía y la forma de administración, presentando múltiples
diferencias en la duración e intensidad del efecto
 Estas dos variables permiten obtener datos sobre el curso temporal de los efectos:
periodo de latencia, intensidad y duración del efecto.
Vía endovenosa:
No hay absorción
La concentración máxima Cmax se da en el tiempo cero
Es igual a la dosis administrada
Cmax = D
Vd

Bibliografía:
2/05/23 Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la 15
Cinética de los medicamentos administrados en
dosis única
Vía extravascular :
 Primero el fármaco debe absorberse
 Cmax : dosis y el volumen de distribución; constante de absorción y constante de eliminación

Modelo Modelo bicompartimental


monocompartimental

• Primera fase donde • Tiene dos fases, alfa y


predomina la beta
absorción sobre la • La máxima intensidad
eliminación del efecto no
• La absorción se va corresponde a la
agotando y aumenta la máxima concentración
eliminación plasmática sino a la
• La absorción se concentración máxima
detiene y el nivel en el compartimiento
plasmático depende periférico
solo de la eliminación
Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE
2/05/23 16
Cinética de los medicamentos administrados en
dosis múltiples

 Se administran de 2 a 4 veces al día, para prolongar el efecto


 El intervalo de administración no supera el tiempo de eliminación
 Antes de que se haya agotado, esta se suma a la anterior y provoca aumento de
la concentración plasmática
 Acumulación progresiva -> toxicidad
 Estas fluctuaciones son mayores cuanto mas corto es la t1/2 del fármaco y
cuanto mayor es el intervalo de administración

Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la
2/05/23 UCE 17
Cinética durante la infusión intravenosa
continua
 Cuando se hace por goteo o mediante bombas de perfusión el nivel de droga en ls
primeros minutos es bajo pero va en ascenso
 La eliminación es de orden 1, nula al comienzo y aumenta en el curso temporal
del proceso
 La droga que se elimina es igual a la cantidad que ingresa -> equilibrio
estacionario Cee
Cee = Q
Cl

Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la
2/05/23 UCE 18
Elección de intervalo de dosificación

 Esta determinado por la vida media y el índice terapéutico de un medicamento


 La dosis inicial da una concentración alta en el plasma que de inmediato disminuye según sea su
volumen de distribución
 Para compensar esta disminución, la primera dosis es mas elevada -> dosis de carga
 Respuesta terapéutica inmediata
 La dosis de mantenimiento es la cantidad necesaria para remplazar la droga que se pierde a través del
metabolismo y el riñón

Dcarga = Vd x Cee Dm = Clearence x Cee

Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE
2/05/23 19
Bibliografía:
Samaniego, E. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica. (8vª
ed.). Impreso en Ecuador. Editorial Universitaria de la UCE

Muchas gracias

2/05/23 20
Muchas gracias

También podría gustarte