Está en la página 1de 38

GENERALIDADES DEL SISTEMA

NERVIOSO I
L.F.R LEOBARDO GIOVANNI GUZMAN CRUZ
SISTEMA NERVIOSO
 El sistema nervioso es una red compleja de estructuras
especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que
tienen como misión controlar y regular el funcionamiento
de los diversos órganos y sistemas, coordinando su
interrelación y la relación del organismo con el medio
externo.
 El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas:

 Sistema nervioso central (SNC): compuesto por el


encéfalo y la médula espinal.

 Sistema nervioso periférico (SNP): dentro del cual se


incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del
sistema nervioso central
SINAPSIS
 Las sinapsis son zonas especializadas de contacto entre
neuronas en las que tiene lugar la transmisión de la
información en el sistema nervioso.

 Se clasifican como:

 ELECTRICAS
 QUIMICAS
SINAPSIS
 Sinapsis eléctrica: En una sinapsis eléctrica, los
potenciales de acción (impulsos) se transmiten
directamente entre células adyacentes. La transmisión de
la información puede ser bidireccional. Son frecuentes en
el músculo liso visceral, el músculo cardiaco y el embrión
en desarrollo.
SINAPSIS
 Sinapsis química: Son conexiones de las neuronas en las
cuales las señales, se trasmiten por medio de moléculas
denominadas neurotransmisores.

 Las señales pueden trasladarse a otras neuronas o a células


como la fibra muscular o las glándulas.
NEURONA
 Las neuronas son las células responsables de las funciones
atribuidas al sistema nervioso: pensar, razonar, control de
la actividad muscular, sentir, etc.

 Son células excitables que conducen los impulsos que


hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso.

 Representan la unidad básica funcional y estructural del


sistema nervioso. El encéfalo humano contiene alrededor
de 100.000 millones de neuronas.
COMPONENTES DE LA NEURONA
 Aunque pueden tener distintas formas y tamaños, todas las
neuronas tienen una estructura básica y constan de 3
partes esenciales: cuerpo neuronal, dendritas y axones.
SOMA NEURONAL
 El cuerpo o soma neuronal contiene el núcleo y el citoplasma, con
todos sus orgánulos intracelulares, rodeado por la membrana
plasmática.

 El soma es la parte central y principal de las neuronas.

 Proporciona energía, contiene al ADN y permite que se prolongue


el axón y las dendritas

 Otra importancia que tiene el soma es que la célula nerviosa o


neurona no pudiera ser creada ya que ni el axón ni las dendritas
pudieran salir de ella, ni tampoco transmitir los impulsos nerviosos.
AXON
 El axón es una prolongación, generalmente única y de
longitud variable, a través de la cual el impulso nervioso
se transmite desde el cuerpo celular a otras células
nerviosas o a otros órganos del cuerpo.

 Cerca del final, el axón, se divide en terminaciones


especializadas que contactarán con otras neuronas u
órganos efectores. El lugar de contacto entre dos neuronas
o entre una neurona y un órgano efector es una sinapsis.
VAINAS DE MIELINA
 Es una capa aislante, o vaina, que se forma alrededor de
los nervios, incluso los que se encuentran en el cerebro y
la médula espinal. Está compuesta de proteína y sustancias
grasas.
 La vaina de mielina permite que los impulsos eléctricos
se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las
neuronas. Si la mielina se daña, los impulsos se vuelven
más lentos, lo cual puede causar enfermedades como
la esclerosis múltiple.
NODULO DE RANVIER
 Los nódulos de Ranvier son unas pequeñas aperturas que
se encuentran de manera intercalada entre las vainas de
mielina que cubren los axones neuronales.

 Facilitan la expansión de los impulsos eléctricos.

 Al ser una especie de surcos que se encuentran


intercalados en el axón, permiten que la actividad eléctrica
transite a modo de pequeños saltos entre nodo y
nodo hasta alcanzar el núcleo neuronal. 
CELULAS DE SCHWANN
 Las células de Schwann son pequeños elementos que
están creados con la finalidad de formar una capa entorno
al axón de los nervios del sistema periférico. Estas células
rodean al axón mediante una extensa capa de mielina que
es discontinuada por la presencia del nódulo de Ranvier.
Cada célula rodea a un solo axón.
DENDRITAS
 Las dendritas son prolongaciones cortas ramificadas, en
general múltiples, a través de las cuales la neurona recibe
estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales
establece una sinapsis o contacto entre células.
CLASIFICACION DE NEURONAS
 POR POLARIDAD:

 Las neuronas unipolares presentan la forma más simple


ya que no poseen dendritas. Estas células predominan en
los sistemas nerviosos de invertebrados.
CLASIFICACION DE NEURONAS
 Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular alargado
del cual se originan dos procesos. A pesar del nombre, el
impulso nervioso procede de uno de los procesos
(dendrita), cruza el cuerpo celular y continua a través del
axón.
CLASIFICACION DE NEURONAS
 Las neuronas multipolares este tipo neuronal posee un
axón que se extiende desde un extremo del cuerpo
neuronal y múltiples dendritas que emergen y se ramifican
desde el otro extremo del soma. Debido a sus múltiples
prolongaciones, el soma frecuentemente adquiere forma
poligonal.
CLASIFICACION DE NEURONAS
 POR FUNCION:

 Las neuronas sensitivas (aferentes) conformadas


por neuronas especializadas que sirven como un medio de
transporte para la información relacionada con las
funciones sensoriales. Su importancia radica en la llevada
de impulsos a través de las neuronas, hacia lugares como
el cerebro.
CLASIFICACION DE NEURONAS
 Las neuronas motoras (eferentes) por el cual transita la
información motora hacia las partes del cuerpo que se
encargan de controlar el movimiento, la gravedad, el tono
muscular, los reflejos visuales y espaciales, la locomoción,
control postural y parte del control del sistema respiratorio
y de la circulación.
CLASIFICACION DE NEURONAS
 La neurona de asociación, tiene la función de analizar la
información sensorial y almacenar parte de ella. También
actúa en los actos reflejos, transformando un estímulo en
respuesta a nivel de la médula espinal.
SINAPSIS
 Una sinapsis química está compuesta por:
 Axón terminal de la neurona presináptica que a su vez
contiene neurotransmisores
 Hendidura o espacio sináptico
 Receptores de membrana de la célula postsináptica
 Además hay otras células, la glía, que  entre otras
funciones aportan energía y ayudan a retirar los
neurotransmisores usados.
TIPOS DE SINAPSIS
 Según el lugar en que se conecten entre sí, podemos
encontrar los siguientes tipos de sinapsis.

 Axo-axonica
 Axo-somatica
 Axo-dendritica
TIPOS DE SINAPSIS
 Sinapsis axo-axónicas
 Se produce una conexión entre el axón de la neurona
presináptica y la postsináptica.
TIPOS DE SINAPSIS
 Sinapsis axodendrítica
 Unión de las ramas terminales del axón de la neurona
presináptica, con las dendritas de la célula postsináptica,
en el cual se entretejen o terminan en las dendritas
directamente.
TIPOS DE SINAPSIS
 Sinapsis axosomaticas
 Otro tipo de sinapsis es el que establece la union de un
axon de una neurona y el cuerpo celular o soma de otra.
ARCO REFLEJO
 El arco reflejo está formado por varios componentes que
trabajan de forma coordinada y equilibrada para lograr su
efectiva respuesta ante un estímulo.
COMPONENTES DEL ARCO REFLEJO
 Las estructuras fundamentales del arco reflejo son los:
 Los receptores
 Las fibras nerviosas aferentes o sensitivas
 Los centros nerviosos
 Las fibras nerviosas eferentes o motoras
 Los efectores.
RECEPTORES
 Estructuras situadas en las terminaciones nerviosas,
ampliamente distribuidas en el organismo

 Especializadas en captar los estímulos y transformarlos en


excitación que se propaga como impulso nervioso.
FIBRAS AFERENTES O SENSITIVAS
 Conducen el impulso nervioso desde los receptores hacia
los centros nerviosos.

 Son fibras que van a hacen el recorrido de forma


ascendente.

 Van direccionadas a la parte posterior de la medula


CENTRO INTEGRADOR
 Se encuentran en el sistema nervioso central (cuerpos
neuronales que forman la sustancia gris de la médula
espinal y del encéfalo)

 Procesan la información recibida y se elabora una


respuesta determinada a la situación dada.
FIBRAS EFERENTES O MOTORAS
 Conducen el impulso nervioso desde los centros nerviosos
hacia los efectores.

 Son fibras que van a hacen el recorrido de forma


descendente.

 Salen de la parte anterior de la medula.


EFECTORES
 Estructuras situadas en las terminaciones nerviosas
localizados en los órganos efectores o de trabajo
(generalmente músculos y glándulas)

 El impulso nervioso se transforma en acción de respuesta


que es ejecutada por los órganos efectores.

También podría gustarte