Está en la página 1de 11

TABLA DE

ESPECIFICACIONES
 La tabla de especificaciones es una
matriz de doble entrada que sirve para
obtener una guía del contenido que se
deberá cubrir en el examen.
 Indica cómo deben quedar representadas
las distintas áreas proporcionalmente en
relación al número total de reactivos.

 Es una forma de planificación sistemática


que permite orientar la confección de un
instrumento de evaluación.
 Es indispensable que las especificaciones
para la prueba objetiva sean hechas
cuidadosamente antes de iniciar cualquier
trabajo que conduzca a la formación de la
prueba, y sólo posteriormente deberán
seleccionarse los materiales a fin de
ponerlos de acuerdo con el plan
preconcebido
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
ÉXAMENES ESCRITOS
Definir aprendizajes
por medir

Elaborar tabla
de especificaciones

Construir reactivos

Especificar respuestas
a los reactivos
TABLA DE ESPECIFICACIONES
 Pretende lograr una selección tanto de
Competencias como de contenidos, que
constituyan una muestra representativa
de los aprendizajes más relevantes.
 Puede usarse para evaluaciones:
diagnósticas
formativas
sumativas
TABLA DE ESPECIFICACIONES
 Fundamentalmente se evalúa a través de
pruebas escritas para comprobar
aprendizajes intelectuales relativos a la
disciplina en cuestión, que generalmente
se circunscriben a las manifestaciones
conductuales del área cognoscitiva
Ejemplo de la Tabla de Especificaciones
Prueba objetiva

Lineamientos generales:
Colocar parte Informativa (Nombre del
centro educativo, Área o subárea, Profesor
titular, Docente practicante)
Grado: Sección
Apellidos y nombres del estudiante

Instrucciones Generales
 No. De serie e Instrucciones para responderla
Ejemplo:
I. Serie:
Instrucciones:
Ponderación: (valor de cada pregunta)
Debe elaborar como mínimo tres series
Clave
I Serie:
1.
2
3
II. Serie:
1.
2.
3.
III. Serie:
1.
2.
3.

En la clave únicamente debe colocar el número


de serie el número de la pregunta y la respuesta

También podría gustarte