Está en la página 1de 18

Valores en triadas

generacionales de familias
cuautlenses y antioqueñas

Dra. Luz Marina Ibarra Uribe

UAEM: Facultad de Estudios


Superiores de Cuautla

marina.ibarra@uaem.mx

12 NOVIEMBRE DE 2022 PUEBLA,


Objetivo

Analizar cómo dos tríadas generacionales


cauautlenses y antioqueñas, afrontaron las
Palabras clave:
violencias del entorno e intrafamiliares,
impulsando transiciones y rupturas en su sistema • Valores
• Familia
de valores o sosteniendo permanencias en • Escuela
• Violencia
determinados discursos, a través de estrategias de intrafamiliar
• Cambios
resistencia y de resiliencia, mediados por valores y • Transiciones
• Rupturas
emociones presentes en sus narrativas
Metodología

Es resultado de una investigación


cualitativa-generacional-binacional-
socioantropológica (perspectiva de
género) entre México y Colombia, dos
contextos marcados por la violencia del
crimen organizado

Se entrevistaron familias diferenciadas


por sexo relacionadas de manera
estrecha (abuelas/os, madres/padres, y
nietas/os)
Perspectiva de género
Contribuye a comprender cómo es que las diferencias de
género tienen un impacto diferenciado en:

Cambios de Desarrollo de Interrelación entre


paradigmas trayectorias trayectorias laboral,
parental, escolar

Acentuar que, en el caso de dos tríadas -analizadas en esta


ponencia-, una de hombres y otra de mujeres, que padecieron
violencia intrafamiliar, la inclusión o modificación de valores tiene
efectos distintos para hombres y mujeres
Escuela y familia 1

Al observar el proceso educativo La escuela es una


que en ambas tiene lugar, es institución con una
posible constatar sus múltiples capacidad
puntos de convergencia, debido a transformadora
su interdependencia en el proceso
de socialización de los individuos

Alberga la herencia cultural


3 de toda sociedad, se imparten
Orienta la integración conocimientos de uso
para reproducir la vida práctico, se transmiten y
social de acuerdo a los forman valores que privilegia
cánones y valores la sociedad
esperados
Familia y escuela
1 Las relaciones que se
La familia es núcleo de las establecen en un sistema
relaciones socio-afectivas familiar determinan los
tanto de infantes como de valores, afectos, actitudes, 2
personas mayores modos de ser y hacer que
sus miembros van
asimilando desde que nacen

3
En su interior se transmiten normas, conductas, así
como la herencia humana de solidaridad entre
generaciones, de socialización y de construcción de
identidades
Violencia intrafamiliar
Se conceptualizó como una tragedia generacional, pues sus efectos trasciende a
distintas generaciones, afectan el desarrollo y vulnera las trayectorias escolares de
los miembros de la familia

Produce experiencias emocionales de miedo y tristeza, sin embargo,


cómo se expresan –y en todo caso– cómo se procede con ellas, depende
de quienes las experimentan

Exige resistencia para diseñar y aplicar estrategias con el objetivo


de evitar sufrir o disminuir los efectos negativos y repetitivos por
la exposición a la experiencia de riesgo

Sus procesos de resiliencia implican una transformación que parte


de cuestionarse y resignificar valores como: respeto,
responsabilidad, e inclusive, integrar otros como equidad y
empatía
Resultados - triada colombiana
La educación escolarizada reforzó los valores que inculcaba la abuela
y sus redes de apoyo, los cuales se anteponían a la violencia padecida
y priorizaban la formación escolarizada como una vía hacía una vida
libre de agresiones.

Su proceso de resiliencia se percibe en su apego a valores como


solidaridad, empatía y responsabilidad, esto trasciende de la
generación de la abuela a la de la nieta, y les permite incorporar la
tolerancia. La empatía se incorpora en su sistema familiar, y es
ejercido por la abuela, ante el embarazo no planeado de su hija,
decide involucrarse activamente en la crianza de su nieta para
facilitar que la hija siguiera estudiando
Estrategias de resistencia - triada colombiana

Discursos reforzados con estrategias


1 orientadas a prolongar la permanencia y
4 Resistencia generacional desde el
sistema de valores de la bisabuela en
continuidad de las trayectorias escolares contraposición al del bisabuelo
de las hijas e hijos

Integró la participación intergeneracional


2 Afrontar fenómenos intrafamiliares
como la violencia y la inequidad de
5 de otros miembros de la familia, como la
género bisabuela y tías, con la abuela, y esta con la
madre y nieta

3 Oposición a normas rígidas de género que En el caso de la abuela, su estadía y la de todos


limitaban el desarrollo de las hijas mujeres sus hermanos en casa de la bisabuela durante el
al promover su escolarización ciclo escolar representó una estrategia de
resistencia que prolongó su formación
escolarizada hasta cursar dos años en la escuela
de comercio.
Proceso de resiliencia de la triada colombiana

Educación Valores de La abuela realizó La formación


escolarizada y responsabilidad y acompañamiento escolarizada como
sistema de valores la disciplina parental en la una vía hacía una
de la abuela trayectorias vida libre de
escolares agresiones

Su proceso de resiliencia Trasciende de la La abuela incorpora la


se percibe en su apego a generación de la abuela a empatía al sistema
valores como la de la nieta, y les familiar cuando se
solidaridad, empatía y permite incorporar la involucra en el cuidado
responsabilidad tolerancia a los diferentes de la nieta

La solidaridad fue un valor indispensable para afrontar los estragos de la violencia


doméstica mediante las redes de apoyo, y la empatía favoreció la continuidad de la
trayectoria escolar y laboral de la madre, mediante los cuidados de la abuela hacia la
nieta
Nube de palabras 1. Transmisión de valores tríada de mujeres
colombianas
Resultados - triada mexicana

Se modificó el contenido del respeto y la


responsabilidad lo que favoreció la equidad.
Esto se expresó en el acuerdo de que el padre y
la madre contribuirían a la familia
considerando las posibilidades y disponibilidad
de tiempo de cada uno.
Proceso de resiliencia de la triada mexicana

Disociar la Respeto y Esta modificación La equidad produce


subordinación y el responsabilidad son produce la la posibilidad de
control de valores imprescindibles para integración de la conciliar la
como el respeto y la buena convivencia equidad en el trayectoria escolar y
la responsabilidad y organización sistema de valores laboral del padre y
familiar madre

El padre se implica de La organización El valor del respeto sufre una


manera activa en el familiar resulta inédita notable ruptura de la generación
cuidado, atención y para el padre pero del abuelo al nieto. Se asume
crianza de los hijos, así también se apuesta a como algo que se otorga a las
como en su Trayectoria un resultado diferente personas, sus opiniones y
Escolar con el nuevo sistema de decisiones
valores
Para el nieto el valor del respeto ha sufrido una notable ruptura respecto al abuelo,
debido a las decisiones del padre y su resolución de organizarse de manera distinta con
su esposa
Nube de palabras 2. Transmisión de valores tríada de hombres
mexicanos
Conclusiones
La disonancia emocional que produce el ejercicio de
valores tergiversados en quienes los padecen

La intervención de instituciones como la escuela al


promover la formación en los valores instituidos en la
sociedad
Las redes de apoyo presentes en la comunidad

inducen al diseño y aplicación de estrategias de resistencia en los que la


transmisión generacional de su sistema de valores presente cambios, transiciones
y rupturas mediante configuraciones en su contenido, la inclusión de nuevos
valores, o bien, reforzar la transmisión generacional de permanencias como el
discurso educativo
Conclusiones
Ambas tríadas se desenvuelven en contextos de violencia
por el crimen organizado, y este se ha filtrado a
instituciones como la escuela

Pese a ello las familias modificaron sus sistemas de valores


para expulsar la violencia que también se gestaba al
interior de sus hogares en lugar de normalizarla

En ambas tríadas destaca la diferencia de género en los


procesos de cambios, transiciones y rupturas en el sistema
de valores, ya que para los hombres la renuncia a
determinados privilegios garantiza rupturas tajantes de
una generación a otra. Por su parte, las mujeres deben
realizar cambios y transiciones que se prolongan por
generaciones
Bibliografía

• Bericat, Eduardo. La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers: revista de sociología, 2000, 62, pp.145-
176.
• Evans, Brad., y Reid, Julian Una vida en resiliencia: El arte de vivir en peligro. Fondo de Cultura Económica, 2016
• Hernández, María, e Ibarra, Luz. Conciliación de la vida familiar y laboral. Un reto para México. Iztapalapa. Revista de
ciencias sociales y humanidades, 2019, 40(86), pp.159-184.
• Ibarra, Luz y Piña, Juan. La escuela vista por mujeres de tres generaciones de México y Colombia. Edetania, 2019, (55),
pp.131-154.
• Ibarra, Luz, y Barrera, Areli. Estrategias familiares y escolares para contener y contrarrestar las violencias en Morelos de
1988 a 2018, en H. Gómez y A. García, Retos y perspectivas sobre procesos educativos, políticos y económicos en el estado
de Morelos. Estudios de casos en Cuautla y Cuernavaca. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2021, pp.103-140.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte