Está en la página 1de 5

Consideraciones

generales
De la
Ética profesional
Las consideraciones generales de la ética profesional abarcan las
características éticas que debe tener todo profesional, sea jefe o empleado
de una empresa o institución. Estas consideraciones incluyen todo tipo de
temas relacionados con la moral y los valores humanos que definen lo que
es bueno y lo que es malo en una situación profesional.

• En el ámbito profesional, las consideraciones éticas pueden ser


analizadas desde un punto de vista individual o desde un punto
de vista colectivo. Sin embargo, las consideraciones que toma
en cuenta cada persona son las que lo definen como
profesional y rigen su vida laboral en lo que respecta a sus
valores humanos.
Máximo desempeño laboral

Es importante que todo empleado sea capaz de actuar de manera correcta


aunque no esté siendo supervisado por sus superiores. Si se le asigna una
labor, debe finalizarla sin esperar a que su jefe lo presione para que lo haga.

• Honestidad
• La honestidad es uno de los deberes éticos más importantes en
el mundo laboral. Un empleado honesto ayuda a su jefe a
tomar decisiones más acertadas con respecto a la empresa.
Por ejemplo, si el empleado cometió un error y decide no
comentarlo a nadie, su supervisor no podrá actuar para corregir
la falla.
Decisiones éticas en el manejo de una empresa
Si bien los empleados tienen una gran cantidad de deberes éticos que
deben cumplir para que la compañía trabaje de manera efectiva
individualmente, los jefes y dueños tienen un rol igual de importante. De
hecho, el rol ético del dueño de una empresa es mucho más importante que
la suma del colectivo de sus empleados.

También podría gustarte