Está en la página 1de 16

La

contabilidad
La contabilidad     
Objetivos 
Importancia de la
contabilidad 
• Es de gran importancia porque
todas las empresas tienen la
capacidad de llevar un control de
sus negociados mercantiles y
financieros 
• Las 5 funciones administrativas de la contabilidad
son
• Salida de dinero fundamental  para atender a los
vencimientos de las facturas a tiempo.
• Nominas certificar los pagos a
Funciones los trabajadores,abonando los impuestos
al estado.
administrativas  • Controles financieros evitar errores,engaños o
fraules.
• Informes financieros elaborar resumenes utilizados
para previciones
• Entrada de dinero asegurar que los clientes paguen
deudas en la fecha correspondientes.
La contabilidad por su
naturaleza 
• Contabilidad publica: es el
instrumento de gestion publica
que contiene informacion y
analisis de los resultados
presupuestarios, financieros,
economicos, patrimoniales y de
cumplimiento de metas e
indicadores de gestion financiera
en la actuacion de las entidades
del sector publico.
la ley del instituto de públicos
dominicana y cuando fue creada:

• Considerando que el ICPARD


( instituto de contadores públicos
autorizados de la República
Dominicana) es la autoridad
profesional en materia de
contabilidad según lo establece la
ley no. 633 sobre contadores
públicos autorizados de fecha 16
de junio de 1944 y su reglamento,
el decreto del poder ejecutivo no.
2032 de fecha 1 de junio de 1984. 
    
    

  
    
Relacion en la contabilidad
Contabilidad
en 1929
• La Gran Depresión, nombre con que
fue bautizada la crisis económica
desatada por el desplome de la bolsa
de Nueva York, ocurrida el 29 de
octubre de 1929, fue, junto con las
dos guerras mundiales, uno de los
hechos que afectó directamente a
millones de personas en los
diferentes países del globo durante
el siglo XX.  
Primer sistema de
contabilidad
• La primera obra describiendo el sistema de
contabilidad por partida doble fue impresa y
publicada en Venecia en 1494, por el Fray Lucca
Paccioli. La obra se llama: “Suma, Aritmética,
Geometría, Proporción y Proporcionalidad”, que
fue originalmente escrita en latín.
Historia de la contabilidad 
• Desde esos primeros tiempos, las actividades de
registro contable se han venido sucediendo
ininterrumpidamente, aunque sólo a partir de los siglos
XIV y XV se conservan testimonios escritos con un
carácter regular y relativamente abundante. Los datos
contenidos en la documentación contable, aun la más
antigua y fragmentaria, son cuantitativos y exactos, y
no digamos ya en el caso de las contabilidades
modernas llevadas por partida doble, en las que los
datos se presentan formando un todo coherente,
completo e íntimamente interrelacionado.

También podría gustarte