Está en la página 1de 16

UD 4.

LAS
FUERZAS Y SUS
EFECTOS
Índice
1. Fuerzas
1.1. La magnitud fuerza
1.2. Fuerza neta
2. Deformaciones
2.1. Ley de Hooke
3. Fuerzas cotidianas
3.1. El peso
3.2. La normal
3.3. La tensión
3.4. Fuerza de fricción o rozamiento
3.5. Empuje
1. Fuerzas
1.1. La magnitud fuerza
 La materia interacciona entre sí: el imán atrae al tornillo, la Tierra hace
caer la manzana, las personas levantan objetos, etc. Para medir esta
interacción, utilizamos la magnitud fuerza.

 FUERZA es todo aquello que produce deformaciones y cambios en


el estado de movimiento. Su unidad en el SI es el newton (N).

Un newton es aproximadamente la
fuerza que hay que hacer para sostener
1. Fuerzas
 Una fuerza puede producir dos tipos de efectos:
Fuerzas

De contacto A distancia

Cambiar su estado de reposo o


de movimiento (cambiar el Los cuerpos
Son fuerzas sin
Deformar un estado de movimiento significa tienen que
contacto
cuerpo acelerar, frenar o curvar) tocarse

Cuando Cuando dos


empujamos un imanes se atraen
objeto o se repelen

No podemos decir que un cuerpo tiene


fuerza, sino que ejerce fuerza sobre
otros cuerpos
1. Fuerzas

Fuerzas

De contacto A distancia
1. Fuerzas
1.2. Fuerza neta
Imagina que tiras de un carro con una fuerza de 100 N. Si un compañero tira de él con 80 N,
¿qué fuerza neta (la equivalente a las dos) haréis?

La respuesta es 180 N si tu compañero tira en la misma dirección y sentido que tú. Pero si
tira en sentido contrario, la fuerza neta es de 20 N hacia ti.

Está claro que la fuerza neta depende de hacia dónde se ejercen las fuerzas.
1. Fuerzas
1.2. Fuerza neta

La FUERZA NETA depende de las direcciones en las que se apliquen las dos fuerzas
1. Fuerzas
A las magnitudes que requieren que se indique «hacia dónde» para quedar completamente
definidas, se las denomina magnitudes vectoriales.

Aquella que queda


definida con un número
ESCALAR seguido de la unidad
Por ejemplo: la masa
correspondiente

Magnitud
Para definirla,
VECTORIA además del valor
numérico hay que Por ejemplo: la fuerza
L definir su dirección y
sentido
2. Deformaciones
 Las fuerzas pueden deformar los cuerpos. Dependiendo de su
comportamiento, los cuerpos sólidos pueden clasificarse en:
2. Deformaciones
2.1. Ley de Hooke
 En el siglo XVII el científico Robert Hooke realizó una serie de
experimentos para relacionar el valor de la fuerza aplicada sobre un
muelle con el alargamiento producido.

LEY DE HOOKE
Al aplicar una fuerza F a un muelle, se le
produce una deformación Δl que es
directamente proporcional al valor de la
fuerza:
F = k . Δl
k es la constante de elasticidad y es
característica de cada muelle. En el SI se
mide en N/m, pero se suele utilizar más el
2. Deformaciones
Aprovechando la propiedad que tiene la fuerza de producir
deformaciones en un muelle podemos construir con él un
aparato para medir fuerzas llamado dinamómetro

Vamos a practicar la Ley de Hooke con la siguiente actividad interactiva:


3. Fuerzas cotidianas
¿Qué fuerzas identificamos en nuestra vida cotidiana?
3.1. El peso
 La fuerza peso es la que hace que los cuerpos caigan.

P=m.g
P = peso, se mide en Newton (N)
El peso es una fuerza que
m = masa, se mide en kilogramos (g)
apunta verticalmente hacia
g = aceleración de la gravedad, su valor es 9,8 m/s2 abajo

Cuando hablamos de peso y lo


expresamos en kilogramos,
cometemos un error, pues lo que se
mide en kilogramos es la masa
3. Fuerzas cotidianas
3.2. La normal

 Es la fuerza que las superficies sólidas, como el suelo,


ejercen sobre los cuerpos apoyados en ellas

 Es siempre perpendicular a la superficie e impide que el


cuerpo penetre en ella
3. Fuerzas cotidianas
3.3. La tensión En cada caso, la
tensión y la
 La tensión es la fuerza que ejerce un hilo, cable o fuerza elástica
cuerda cuando se cuelga un cuerpo de él anulan la fuerza
peso

 Si colgamos el cuerpo de un muelle en lugar de


un hilo, aparecería una fuerza elástica (que ya
hemos estudiado antes)
3. Fuerzas cotidianas
3.4. Fuerza de fricción o rozamiento
 Estamos acostumbrados a ver cuerpos en movimiento que terminan
parándose

 La fuerza de rozamiento es aquélla que el suelo ejerce sobre los cuerpos que deslizan
sobre él (es una fuerza que se opone al movimiento).
Aparece siempre que dos superficies se ponen en contacto

Gracias a las fuerzas de rozamiento


podemos andar (si no hubiera rozamiento,
no podríamos impulsarnos)
3. Fuerzas cotidianas
3.5. Empuje
El empuje se ejerce verticalmente hacia arriba sobre cualquier objeto que esté inmerso en un fluido, y
su valor es igual al peso del fluido que desaloja.

Esta fuerza está siempre presente (recuerda que vivimos sumergidos


en aire)

El empuje puede superar el peso y hacer que un cuerpo se


eleve.
Si el objeto está en agua, puede y hacer que el cuerpo flote.
Este es el fundamento de la flotabilidad de los barcos.

También podría gustarte