Está en la página 1de 10

MEDIOS

TRADICIONALES


VS REDES
Nombres: Natalia cruz Vargas, Juan diego castaño Jaramillo, Dairon

SOCIALES
cruz Alfonso, Juan Carlos quesada.
• curso: 1005 jm EMI
• Materia: Comunicación
• Profesora:
RED SOCIAL - PINTEREST
Historia
 Pinterest fue fundada por Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp en marzo de 2010.
 La idea de Silbermann era crear una especie de tablón digital para coleccionistas. De hecho, Pinterest arrancó con fotos de su
colección de insectos que a el le gustaba desde niño.
 Para repasar cuáles fueron sus orígenes, debemos remontarnos a 2009, cuando sus fundadores, Ben Silbermann, Paul Sciarra, y Evan
Sharp, decidieron emprender un nuevo negocio, en el que el primero de ellos ya trabajaba en su empresa, «Cold Brew Labs».

 Se trata de «Tote», una app iPhone de moda y pensada para mujeres. Éstos, al ver que ellas básicamente lo que hacían era marcar las
prendas que más les gustaban y guardarlas en su tablón para verlas y comprarlas más tarde, pensaron en que lo que ahora es Pinterest
podría ser posible.

 Ya a finales de 2009, lanzaron su primera versión «beta», una red privada y a la que únicamente podías acceder si tenías una invitación
previa de uno de sus fundadores y para solo celulares ios.

 Fueron paulatinamente mejorando su creación, hasta que ya en 2011 la lanzaron para el público en general. La acogida fue tal que en
junio de ese mismo año, ya contaba con más de 10.000 usuarios activos y registrados.
¿QUÉ ES PINTEREST?
 Pinterest es una de las mayores redes sociales visuales, en la cual es posible
compartir imágenes, vídeos, infografías y todo tipo de contenidos que sean
predominantemente visuales. Además, la mayoría de usuarios que tienen un
proyecto online o están pensando en crearlo la utilizan como «cajón de ideas».
 Su formato permite organizar, archivar y compartir tus «pines» (publicaciones)
por temáticas, intereses o hobbies, entre otras opciones.
¿PORQUE SE LLAMA
PINTEREST?
 Su nombre se deriva de la suma de las palabras del inglés "pin" e
"interest" (pin = 'alfiler, tachuela, puntilla, chincheta'; interest =
'interés, curiosidad, afición') y su funcionalidad sigue la metáfora
de tableros o murales en los que se fijan con alfileres las fotos y
temas que interesan.
MEDIO TRADICIONAL -
BEEPERS
 Para conocer el origen de los beepers tenemos que remontarnos al año 1921. Fue el año en
que se ideó y construyó un dispositivo que permitía a los miembros del Departamento de
Policía de Detroit estar localizables en todo momento, aunque no fue hasta 1949 cuando
el gadget pasó a llamarse como tal: mensáfono o buscapersonas. Todo gracias a Alfred Gross.
 Entonces, los buscapersonas saltaron de profesión y los hospitales se unieron a los policías en
el uso de estos dispositivos que requerían de una frecuencia muy concreta para funcionar,
reservada para ellos.
ALFRED GROSS
 Nació en Toronto, Canadá el 22 de febrero de 1918, justamente cuando terminaba la Primera
Guerra Mundial. Hijo de un sastre inmigrante rumano, pero creció en Cleveland, Ohio, donde
pasó los primeros años de su vida.
 A la edad de 9 años, por primera vez en su vida, vio un radio-operador con todo su equipo en
un barco, un hombre le puso los audífonos, motivándolo de por vida y desde entonces se
convirtió, en un fanático de la tecnología. Con la ayuda de su padre, en 1934, a la edad de 16,
obtuvo su licencia de Radioaficionado.
 fue un pionero en las comunicaciones móviles inalámbricas. Inventó y patentó importantes
dispositivos de comunicaciones, incluido el primer walkie-talkie, CB radio, el localizador de
teléfonos inalámbricos.
TIPOS DE BEEPERS
 Existen varios tipos de beepers. Están los unidireccionales, que solo reciben mensajes
numéricos, como por ejemplo el número de un teléfono con el que se espera que el usuario
contacte.

 También los modelos que pueden recibir mensajes alfanuméricos y además los
bidireccionales, que tienen la habilidad de enviar y recibir correos electrónicos, páginas
numéricas y servicio de mensajes cortos.
¿CÓMO ES EL APARATO?
 El beeper es un dispositivo muy sencillo que incluye una pantalla de cristal liquido, una alerta
vibratoria y/o sonora y botones de control. Utiliza señales radio para enlazar un centro de
control de llamadas con el destinatario lo cual los hace más seguros que las redes de telefonía
móvil/celular, sobre todo a la hora de enviar mensajes a zonas sin cobertura, ya sea a causa de
interferencias o por hallarse en el interior de edificios.
 El beeper funciona a través de ondas de radio, las cuales salen de torres de telecomunicación
quienes acogen el ruido y lo convierten en ondas mandando las a todo lado ya que ellas llegan
hasta cierto limite de altura, en este caso es la ionosfera así hace que el beeper pueda capturar
esas ondas recibiendo el mensaje.

También podría gustarte