Está en la página 1de 34

INTRODUCCION AL COMPASS

The Computerized Planning and Analysis Survey System (COMPASS)


Sistema Computarizado de Planificación y Análisis de Surveys

Instructor: Jesús E. Salazar R.


Well Planner East & West
CONFIGURACION DEL COMPASS

Company (Compañía)
Field (Campo)
Site (Sitio)
Well (Pozo)
Wellpath (Dirección del Pozo)

•También podemos Importar Archivos.


• Exportar Campos, Sitio, Pozos y Surveys.
• Exportar Gráficos en Archivos DXF y Windows Metafile
CONFIGURACION DE LA COMPAÑIA

PDVSA
OCCIDENTE
EXPLORACION Y PRODUCCION

Systematic Ellipse Minimum Curvature

2
2

Closest Approach 3D

Elliptical Conic

All Fields
Error Ratio
CONFIGURACION DE LA
HERRAMIENTAS Y TIPOS DE POZOS
CONFIGURACION DEL CAMPO

Al momento de configurar
Los campos debemos saber
Con que GEODETIC DATUM
Y MAP ZONE trabajaremos
Coordenadas UTM

• UTM significa "Universal Transverse Mercator" (proyección universal


transversal de Mercator).

• La proyección UTM y el sistema de rejillas fue adoptado por las


fuerzas armada de U.S.A. en 1947 para la designación rectangular de
coordenadas de los mapas militares a gran escala.

• Las coordenadas UTM aproximan la superficie curva de la Tierra


como si estuviera compuesta de multitud de pequeños rectángulos con
algunos cientos de kilómetros por lado, por lo tanto, al utilizarla
trabajamos de manera más intuitiva señalando la posición de un punto,
diciendo que está tantos metros al norte de alguna referencia y tantos
al este de otra.
Ventajas de usar coordenadas UTM

• Provee una relación de distancia constante en cualquier parte del


mapa

• No existencia de números negativos o designaciones East-West

• Coordenada basada en decimales, no más minutos y segundos a


convertir

• Coordenadas medidas en metros. La mayoría del mundo ya ha


adoptado el sistema métrico
Desventaja al usar coordenadas UTM

• Por ser una aproximación a la realidad, las coordenadas UTM


tiene errores, los cuales son cada vez mayores a medida que nos
acercamos a los polos. Por esto, en las zonas polares no se aplican
las coordenadas UTM y son reemplazadas por las coordenadas UPS
(Universal Polar Stereographic).
Detalle de las Coordenadas UTM

• Las coordenadas UTM dividen al planeta en numerosas zonas que


supondremos planas. Para hacer la división utilizaremos como base
el sistema de coordenadas geográficas que ya conocemos.

- Primero, dividimos la Tierra en 60 bandas paralelas a los


meridianos llamadas zonas, estas tiene un ancho de 6 grados de
longitud (6º · 60 = 360º). Así la primera zona va del meridiano
180ºW al 174ºW, la zona 2 del 174ºW al 168ºW y así
sucesivamente.
- Luego volvemos a dividir la Tierra en bandas paralelas a los
paralelos, crearemos 20 bandas. Las designaremos con letras de la
C a la X (omitiendo la O y la I, por su similitud a los números 0 y 1),
las comenzaremos a contar desde el paralelo 80ºS y tendrán un
ancho de 8 grados a excepción de la banda 20 que tiene un ancho
de 12 grados.
Detalle de las Coordenadas UTM
PLANIFICACION DE POZOS
DATOS PARA PLANIFICAR UN POZO
CLIENTE: PDVSA E.M.R.: 717,75ft E.T.: 696,75ft
Water depth:
CAMPO: MELONES
TALADRO: CPV-12
COORD. SUP.: 967.335,04 N 390.541,00 E
LOCALIZACION: M-AA-0
POZO: MG-125 COORD. P.E.: 967.393,57 N 391.004,34 E 4556 TVD

COORD. P.T.: 967.465,14 N 391.570,00 E 4569 TVD

TOPES DE FORMACION DATOS DE REFERENCIA

FREITES 616 TVD


DLS. MAX.: 7º
OFICINA 1766 TVD
INC. MAX. 90º
MERECURE 3808 TVD
DIR. AZM: 82.79º
R.T.:

TOPES DE CASING

Casing 13-3/8” x 54.5 lb/ft 1100 TVD


Casing 9-5/8” x 43.5 lb/ff 5213 MD
Liner 7” x 23 lb/ft 7214 MD
CONFIGURACION DEL SITIO
CONFIGURACION DEL POZO
CONFIGURACION DEL WELLPATH
PLANIFICACION DE POZOS

Pozos Tipo SLANT.


Los pozo tipo SLANT son aquellos donde levantamos
Inclinación hasta alcanzar el desplazamiento deseado
Y luego seguir tangencialmente hasta la PT.
PLANIFICACION DE POZOS

LOS POZOS TIPO “S”


En los pozos Tipo “S” tenemos una sección de Construcción (Build), una
Tangente (Hold) y una sección para tumbar ángulo (Drop Off) hasta
Verticalizar el pozo.
PLANIFICACION DE POZOS
PLANIFICACION DE POZOS
PLANIFICACION DE POZOS
PLANIFICACION DE POZOS
PLANIFICACION DE POZOS
PLANIFICACION DE POZOS

Datos Referente
A los Casing Anotaciones

Target
Datos Referente
O
A las Formaciones
Objetivos
Configuración y Crear Nuevo Surveys

Importar Surveys desde una


Archivo extensión .txt
Configuración y Crear Nuevo Surveys
Crear Gráficos y Reportes

Gráfico Gráfico Generar


Vertical 3D Reportes

Gráfico Crear
Horizontal Template
De
Gráficos
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Nuevos Template (Gráficos)
Crear Reportes
Al momento de generar los reportes estos
Pueden ser en un archivo o en papel.

1. Seleccionando la opción File podemos


Generar un reporte en un Archivo extensión .txt

2. Seleccionando la opción Preview podemos


Generar un reporte en papel.

3. En Options aquí podemos seleccionar lo que


Queremos que nos muestre los reportes. 1 2 3 4 5
4. En la opción New podemos generar nuevos
Formatos de reportes.

5. En Edit podemos editar y modificar los nuevos


Reportes diseñados.
REPORTES DE ANTICOLICION

También podría gustarte