Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL
UNEFA
EXTENSIÓN ISABELICA – NUCLEO CARABOBO

PRÁCTICA 5
MAPAS GEOLÓGICOS
PRE-INFORME

Docente: Autor
Ing. Carlos Rodríguez Jonmer Blanca
C.I: 14.202.876
María Rodríguez
C.I:
Ingeniería de Petróleo
Sección 1 Semestre VI
Lab. De Geología de Petróleo

Valencia, 08 mayo de 2018


INTRODUCCIÓN

Un mapa geológico puede considerarse como un mapa que muestra la distribución


superficial de distintos tipos de rocas, es decir las zonas donde aflorar diferentes tipos de rocas.
Además de la información litológica se incluye información referente a la edad de las rocas,
relaciones estructurales, etc. Los mapas geológicos se construyen sobre los mapas topográficos.
La información geológica referente a edades y litologías de las rocas se representa mediante t
ramas (litologías) y colores (edades). Existen una serie de convenios para establecer qué
representan cada trama y color utilizados en cartografía geológica. No obstante, un mapa
geológico siempre debe presentar una leyenda que nos permita interpretar toda la información
reflejada en el mismo. Los mapas geológicos se deben interpretar bien y conocer cómo se
orientan en el espacio y como representan en un mapa los planos y las líneas. Para la
representación se orienta los elementos estructurales de un mapa empleando una serie de
símbolos que guían la orientación y características de los estratos, los contactos entre capas, las
fallas, los pliegues, etc.

Es de gran importancia estar en la capacidad de reconocer y describir un mapa geológico


para la ingeniería de petróleos ya que el poder diferenciar el tipo de formación y los tipos de roca
que lo componen junto con las fallas y también basándose en la columna estratigráfica
conocemos como ventajas las fallas que separan los estratos, según los datos que brinda la
columna estratigráfica se puede decretar la presencia de crudo en el terreno. Este estudio es el
primero que se realiza antes de la perforación, de este estudio depende el tipo de rocas que
conforman el terreno y así se determina el tipo de broca a utilizar, el ingeniero de lodos prepara
los lodos según la composición química de las rocas y también se estipula la composición del
cemento con que se va a recubrir el casing. Una de las desventajas o dificultad radica en los
problemas de comprensión y visualización tridimensional

En el presente contenido estará toda la información para aprender a desarrollar los mapas
geológicos, perfiles geológicos y su orientación, y definiciones como deformación de las rocas y
estructuras, pliegues, fallas, elementos de mapas geológicos, diaclasas, Los elementos mínimos
que debe contener un mapa geológico.
OBJETIVOS

Objetivo General
Amplificar las Destrezas para definir, describir e interpretar estructuras geológicas en
tres dimensiones mediante la construcción de perfiles geológicos

Objetivos Específicos
Reconocer las diversas estructuras geológicas que pueden cartografiarse en un mapa
geológico y conocer sus atributos y símbolos de representación.

Definir el ángulo de buzamiento de los contactos litológicos de los perfiles


geológicos por el método de los tres puntos.

Comprender las estructuras de la geología en profundidad de los perfiles geológicos


construidos.
TABLA DE MATERIALES Y EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Tabla Nº 1.
Cantidad Descripción Uso
1 Mesa de Trabajo Herramienta para apoyar
Instrumento de trazar y
1 Regla de 30 cm
medir
Instrumento de trazar y
1 Transportador
medir
Material para dibujar con
1 Papel milimetrado
precisión a escalas
1 Lápiz grafito 2B o 2H Herramienta para dibujar
Herramienta para afinar
1 Sacapuntas
punta de lápiz
1 Borrador de Goma Herramienta para borrar
Fuentes: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
MARCO TEÓRICO

Rumbo y Buzamiento

Parte del trabajo del geólogo es la interpretación y representación de la disposición


tridimensional de las rocas y de las estructuras que estas forman sobre y dentro de la
corteza terrestre. Los conceptos de rumbo y buzamiento son el sistema utilizado para
describir la orientación en el espacio tridimensional de un plano ya sea de
estratificación, falla, diaclasa o cualquier otro plano geológico.

Rumbo: El rumbo de un plano (de estratificación, falla, diaclasa, o cualquier otro plano
geológico), es el ángulo entre el norte magnético y una línea formada por la intersección
del plano objeto de análisis y un plano horizontal imaginario. Para medirlo el geólogo
utiliza la brújula. El rumbo es un ángulo menor de 90 grados medido a partir del norte
magnético hacia el este o el oeste y se expresa como: N30°E o N25°W.

Buzamiento: El buzamiento es el ángulo de inclinación máxima de un plano (de


estratificación, falla, diaclasa o cualquier otro plano geológico inclinado), medido desde
la horizontal. Si analizamos el plano inclinado de la Figura 1, el buzamiento es el ángulo
de intersección entre un plano horizontal imaginario y este plano inclinado. La dirección
de buzamiento es la dirección que tomaría una gota de agua al descargarla sobre la parte
alta del plano; siempre es perpendicular a la dirección de rumbo y se expresa con un
ángulo y una orientación, ejemplo: 24°SE.
Figura 1: Rumbo y buzamiento de un plano geológico inclinado
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

El rumbo y el buzamiento se muestran sobre los mapas geológicos utilizando un


símbolo que consta de dos líneas perpendiculares, una larga y otra corta. La línea larga
muestra la dirección de rumbo, la cual se dibuja con un transportador sobre el mapa
midiendo el ángulo entre el norte del mapa y la cantidad de grados que tiene el plano.
La línea corta muestra la dirección de buzamiento, perpendicular al rumbo. Esta línea
corta siempre apunta hacia donde buza el plano y el número que la acompaña indica la
cantidad de buzamiento o ángulo de buzamiento. En algunas ocasiones los planos de las
capas de roca se encuentran invertidos de su posición original, verticalizadas u
horizontales, por lo cual se han adoptado ciertos símbolos para representar esas
situaciones (Figura 2).

Figura 2: Símbolos generalmente utilizados en los mapas geológicos para indicar el


Rumbo y Buzamiento de estratos de rocas sedimentarias
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
Deformación de las Rocas y Estructuras Geológicas

Las rocas al ser sometidas a esfuerzos se deforman ya sea plegándose o


fracturándose. Las fallas, diaclasas y pliegues son estructuras producidas por
deformación de las rocas sometidas a diferentes tipos de esfuerzos. En la corteza los
esfuerzos primordiales se generan por el movimiento de las placas tectónicas
produciendo esfuerzos locales cuyo resultado son fallas geológicas a lo largo de las
cuales se producen movimientos de bloques más pequeños; también se generan
esfuerzos de enterramiento por el peso o sobrecarga dentro de paquetes de rocas o
depósitos de sedimentos. Estos esfuerzos tanto horizontales como verticales también
generan los llamados plegamientos.

Los pliegues son estructuras donde los estratos han sido sometidos a deformación
plástica sin rompimiento, de manera que las superficies de estratificación se presentan
curvadas pero son continuas. Las diaclasas y fallas representan otro tipo diferente de
respuesta de las rocas a los esfuerzos impuestos sobre ellas y ocurren cuando los
esfuerzos sobrepasan la máxima resistencia de los materiales a la deformación elástica y
se rompen. Cuando ocurre un desplazamiento de los bloques se produce una falla, pero
si sólo se desarrolla una discontinuidad entre los bloques sin que haya habido
desplazamiento apreciable, se genera una diaclasa.

Pliegues

Una superficie geológica que es curva, se dice que está plegada; la mayoría de los
plegamientos son el resultado de deformaciones de la corteza en donde secuencias de
estratos de rocas sedimentarias han estado sujetas a esfuerzos compresivos
(acortamiento). Para demostrar cómo se generan pliegues se puede tomar un pedazo de
tela colocado sobre una mesa, se colocan las manos abiertas sobre la tela, un poco
alejada una de la otra, y luego tratando de unir las manos haciendo presión sobre la tela,
se podrá ver que se forman arrugas o pliegues.

Los pliegues pueden tener curvaturas hacia arriba o hacia abajo, es decir convexos o
cóncavos; un antiforme es un pliegue hacia arriba o convexo, si las rocas más antiguas
están hacia la parte media o núcleo, en cuyo caso el pliegue es llamado anticlinal. Un
sinforme es un pliegue hacia abajo o cóncavo, si las rocas más jóvenes están hacia su
parte media, en cuyo caso el pliegue se denomina sinclinal (Figura 3).

Figura 3: Tipos más comunes de pliegues: Sinclinal y Anticlinal. Los números


indican las edades relativas de las unidades de roca
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

Características Geométricas de los Pliegues

En un pliegue, cada estrato es arqueado alrededor de un eje imaginario, este se


denomina eje del pliegue o línea de charnela. Para todos los estratos en un pliegue, el eje
del pliegue descansa sobre el plano axial del pliegue el cual es un plano que divide el
pliegue en dos lados lo más simétricamente posible uniendo los puntos de mayor
curvatura de cada estrato.
Figura 4: Nomenclatura utilizada para describir un pliegue que presenta cabeceo
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

El rumbo de un pliegue es el ángulo que se mide desde el Norte hacia la proyección


horizontal del eje del pliegue. Los pliegues generalmente tienen dos lados o flancos y se
nombran de acuerdo a la orientación o rumbo del pliegue; por ejemplo, en un pliegue
cuya dirección sea N30°E, las capas sobre el costado occidental se denominan Flanco
Noroccidental y aquellas ubicadas sobre el oriental, se denominan Flanco Suroriental.
Cuando en un pliegue su eje no es horizontal, entonces formará un ángulo con la
horizontal; en este caso se dice que el pliegue presenta cabeceo.

La deformación de la corteza responsable de la generación de plegamientos ha sido


más severa hacia los bordes de las placas tectónicas convergentes. Las zonas donde ha
habido mayor concentración de esfuerzos compresivos se llaman cinturones plegados y
corresponden a las cadenas montañosas que generalmente ocupan trayectos angostos y
alargados paralelos a los límites de placas convergentes. Por ejemplo la cadena
montañosa de los andes es un cinturón plegado producido por el acortamiento que han
sufrido las rocas hacia el borde oriental de Suramérica desde inicios del cretácico,
debido a los esfuerzos compresivos por el choque de las Placas Nazca, Cocos y Pacífica
contra la placa Suramericana.

En los mapas geológicos, los pliegues son representados utilizando un símbolo que
consta de una línea continua o discontinua terminada por un lado en una flecha que
indica la dirección de cabeceo y la cual representa el eje del pliegue. Dos flechitas
señalando hacia el eje del pliegue, indican un sinclinal, pero si señalan afuera del eje,
indican que es un anticlinal (Figura 5). Los pliegues tienen nombres que se derivan de la
localidad geográfica donde se encuentren.

Figura 5: Símbolos generalmente utilizados en los mapas geológicos para indicar rumbo
y cabeceo de pliegues A: Anticlinales y B: Sinclinales
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

Diaclasas

Las diaclasas son fracturas o discontinuidades generalmente planas y algo separadas


(se parecen a los cortes sobre un ponqué), que se presentan en un macizo rocoso. Las
diaclasas, por ser planas, tienen orientación o rumbo y buzamiento.
Las diaclasas se originan por esfuerzos de compresión, tensión o relajación dentro del
macizo rocoso. Por ejemplo, existen diaclasas en granito debidas a la contracción del
magma cuando se va enfriando; en sedimentos debidas a desecación; en rocas debido a
compresión, plegamiento, cizalla o tensión y en afloramientos de cuerpos ígneos debido a
relajación de esfuerzos posterior a la desaparición de materiales de sobrecarga, entre
otros.

En algunos afloramientos, las diaclasas ocurren al azar e irregularmente y hacen que el


macizo rocoso se rompa en grandes bloques irregulares de caras planas, como en el caso
del granito de pescadero en la vía Los Curos - Pescadero, o en el cañón del Chicamocha.

En los mapas geológicos las diaclasas se representan utilizando un símbolo que consta
de una línea larga que muestra el rumbo de la diaclasa y un pequeño rectángulo relleno
cuyo vértice indica la dirección de buzamiento y el número, la cantidad de buzamiento.
Existen diaclasas inclinadas y verticales (Figura 6).

Figura 6: Símbolos utilizados en los mapas geológicos para indicar el rumbo y


buzamiento de diaclasas
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
Fallas

Al igual que los pliegues, las fallas son una característica común de deformación el
macizo rocoso que ha sido sometido a esfuerzos; sin embargo, las fallas representan otro
tipo diferente de respuesta de las rocas a los esfuerzos impuestos sobre ellas, esto es, el
fracturamiento del macizo rocoso. Las fallas ocurren cuando los esfuerzos sobrepasan la
máxima resistencia de los materiales a la deformación elástica y se rompen. En las fallas
ocurre desplazamiento de los bloques a lado y lado del plano o superficie de falla.

Existen dos tipos de fallas principales, según la dirección de movimiento que tengan
a lo largo del plano de fallamiento; las fallas de buzamiento, que involucra movimientos
hacia arriba o hacia abajo a lo largo del plano de falla en la dirección del buzamiento;
son fallas de desplazamiento vertical. Las fallas de rumbo son aquellas en donde el
desplazamiento es horizontal y paralelo a la dirección de rumbo del plano de falla
(Figura 7). Existe un tercer tipo que realmente es la combinación de los dos anteriores,
es decir, presenta tanto desplazamiento en el sentido del buzamiento como en el sentido
del rumbo y se denominan fallas oblicuas; algunos autores las llaman fallas en tijera.

Figura 7: Falla de rumbo en donde el desplazamiento es horizontal y paralelo a


la dirección del plano de falla
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

Las fallas se clasifican con más detalle teniendo en cuenta si el movimiento es hacia
arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. Las fallas de movimiento
vertical son de dos tipos: fallas normales cuando el bloque situado sobre el plano de
falla se desplaza hacia abajo en relación con el otro bloque y fallas inversas cuando el
bloque situado sobre el plano de falla se desplaza hacia arriba en relación con el otro
bloque (Figuras 8 y 9).
Cuando el buzamiento del plano de falla de una falla inversa es de ángulo muy bajo
(menor a 45°), de manera que el bloque de arriba es empujado casi horizontalmente, la
falla se denomina falla de cabalgamiento.

Figura 8: Bloque diagrama mostrando fallas Normales en las cuales el techo baja
con respecto al piso. El Techo es el bloque que se ubica por encima del plano de
falla y piso el bloque ubicado debajo del plano de falla
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

Figura 9: Fallas Inversas cuyos bloques suben o ascienden sobre los planos de falla
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
Cabalgamientos de este tipo, con desplazamiento de muchos kilómetros, pueden
hallarse a menudo en cinturones montañosos intensamente deformados y representan la
evidencia de fuerzas compresivas enormes que han acortado la corteza (Figura 10).

Figura 10: Falla de cabalgamiento en donde un bloque cabalga sobre el otro en un


plano inclinado menor de 45 grados
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

La manifestación en superficie de una falla o conjunto de fallas, se observa por las


formas del terreno (o paisaje), que pueden generarse. Los dos tipos más comunes de
expresión superficial del fallamiento de la corteza son los Graben y los Horst.

Un Graben es una depresión alargada y angosta limitada por una o más fallas
normales paralelas. Es producido por esfuerzos tensionales como los que se dan un una
zona de placas tectónicas divergentes (rift valley); estos esfuerzos tensionan la roca
produciendo bloques que se fallan y bajan normalmente (Figura 11). Un Horst, es
exactamente lo que ocurre entre dos graben, es decir es un bloque levantado alargado,
prominente y angosto y acompaña la formación de graben.
Figura 11: fallamiento de la corteza conduce a la formación de estructuras
deprimidas limitadas por fallas llamadas Graben y sobresalientes denominadas
Horst
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

Debido a que una falla implica dislocación de macizo rocoso, se puede reconocer en
el campo por el desplazamiento relativo de los estratos a lado y lado de la fractura. En
algunos casos cuando es evidente el desplazamiento de una capa que actúa como
marcador, es posible calcular el desplazamiento, pero si este es bastante grande, es
difícil medirlo directamente.

En los mapas geológicos las fallas se representan utilizando símbolos que constan de
una línea que muestra la dirección o rumbo de la falla y la indicación del movimiento de
cada bloque, con letras para fallas de buzamiento y con flechas para fallas de rumbo
(Figura 12). En algunos casos las fallas son antiguas y se encuentran cubiertas por
depósitos cuaternarios, cuando esto ocurre la línea que representa la falla es discontinua.

Figura 12: Símbolos utilizados en los mapas geológicos para indicar a: falla de rumbo,
b: falla normal, c: falla inversa. L: bloque levantado, H: bloque hundido. En c los
triángulos indican el bloque levantado
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
Mapas Geológicos

Un mapa geológico es un mapa con curvas de nivel que muestra los principales
aspectos geológicos de un área tales como los materiales (las rocas, depósitos de
sedimento) y las estructuras geológicas (pliegues, fallas, diaclasas, discordancias,
intrusiones), que se presentan sobre o debajo del terreno en un área de estudio. Un mapa
geológico muestra estructuras geológicas y los materiales, diferenciados por colores o
símbolos y su extensión o distribución se pueden seguir a través del mapa, el cual indica
dónde están aflorando en superficie.

Los objetivos de todo mapa geológico son los de mostrar o comunicar información
acerca de la naturaleza, distribución, extensión y relaciones espaciales entre los
diferentes aspectos geológicos de un área bajo investigación.

Para poder hacer un mapa geológico, el geólogo tiene primero que examinar los
afloramientos existentes y tomar información sobre su textura, composición, estructuras,
contenido de fósiles, rumbo, buzamiento, etc. Luego estos detalles son utilizados para
separar las rocas en unidades que pueden se distinguidas y mostradas en el mapa
geológico.

A veces no todo el terreno presenta afloramientos rocosos para examinar; en ciertas


regiones parte del terreno puede estar cubierto por suelo o por depósitos de sedimento.
Ejemplo: aluviones y coluviones cuyas rocas debajo de estos depósitos o de áreas
cubiertas, se identifican a través de procesos deductivos o interpretativos utilizando para
ello información indirecta como el tipo de suelo presente, las formas del terreno
(geomorfología), e información de perforaciones. Igualmente se podrían utilizar métodos
geofísicos que dan información indirecta sobre las propiedades de los materiales que
están en el subsuelo, como la resistividad o conductividad, la densidad, el magnetismo,
etc. que se interpretan y utilizan en la cartografía de sitios con pocos afloramientos.
Como se puede deducir, los mapas geológicos muestran tanto información
corroborada en campo o datos reales, como información deducida por el proceso de
interpretación de datos, es decir, existen áreas donde la información contenida en los
mapas geológicos presenta cierto grado de interpretación y generalización. Es
importante tener en cuenta lo anterior al igual que la escala del mapa, al ir a utilizar o
presentar dicha información, puesto que la mayoría de las veces su elaboración al
utilizar interpretación del geólogo presenta cierto grado de subjetividad.

Figura 13: Ejemplo de un Mapa Geológico de España


Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
El mapa y sus elementos

El comienzo de un mapeo geológico se realiza a partir de un estudio profundo de los


antecedentes de la región donde se encuentra la zona que se quiere mapear. Estas etapas
de investigación e información pueden realizarse a partir de mapas topográficos. Mapas
geológicos antiguos, mapas geológicos de gran escala, en revistas geológicas, fotos
aéreas, entre otros.

Estructura general de un mapa geológico

Un mapa geológico considera un conjunto de elementos para la correcta entrega de


información, la que puede ser complementada por un informe y descripciones más
detalladas del sector. Referidas al tipo de fósiles, columnas estratigráficas, descripciones
de los estratos, formaciones y unidades.

Los elementos mínimos que debe contener un mapa geológico son los siguientes:

1. Titulo
2. Escala (gráfica y en números)
3. Leyenda topográfica, leyenda geológica (con símbolos tectónicos)
4. Ubicación del mapa
5. Autores con fecha del mapeo en terreno (con ubicación del trabajo)
6. Uno o más perfiles geológicos.
7. Flecha del norte
8. Coordenadas en UTM y/o longitud /latitud

Perfiles Geológicos

Un perfil geológico es una representación interpretativa de la configuración geológica


en superficie y dentro del subsuelo (unidades de roca, estructuras geológicas,
orientaciones, etc.), en un corte imaginario realizado a lo largo de una dirección
determinada dentro de un mapa Geológico. Estos cortes son muy útiles en geología para
mostrar los rasgos estructurales y representar un modelo del subsuelo en forma
esquemática.

Un perfil geológico consta de un perfil o corte topográfico sobre el cual se muestra la


disposición de las unidades de roca, estructuras y contactos. Para realizarlos se utilizan
los conocimientos aportados por los principios básicos de la geología, mucho de sentido
común y un poco de imaginación para poder interpretar el comportamiento y
distribución de las estructuras en el subsuelo.

Orientación de un Perfil Geológico

Antes de realizar un corte geológico es necesario determinar la dirección que


proporciona mayor información geológica y mejor va a representar la estructura
geológica profunda. En principio y como regla general, se deberá hacer el corte
perpendicular a la dirección de las capas o a la dirección de las estructuras presentes en
la zona (discordancias, fallas, pliegues, entre otros).

En la Figura 14 se puede observar cómo al variar la orientación de los perfiles, el


corte geológico es muy diferente. En el CORTE 2, la orientación del perfil forma un
ángulo de 90º con la dirección de las capas y los estratos presentan su buzamiento real,
es decir, estamos realizando el corte con una orientación paralela a la línea de máxima
pendiente. Sin embargo, en el CORTE 1, la orientación del perfil es paralela a la
dirección de las capas y los estratos parecen estar horizontales cuando realmente buzan
45 grados. Los buzamientos medidos en direcciones diferentes de la de máxima
pendiente se les denominan buzamientos aparentes y tienen siempre valores angulares
menores que el buzamiento real.
Figura 14: Orientaciones de diferentes perfiles geológicos
Fuente: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)

Para construir un perfil geológico o corte geológico, se procede de la siguiente forma:

1. Trazar en el mapa geológico la línea de corte a realizarse (identificando la misma).


2. Orientar el perfil de acuerdo al norte del mapa.
3. Realizar el perfil topográfico de la línea de corte. Este perfil es el límite superior del
corte geológico.
4. Identificar los diferentes elementos estructurales que interceptan la línea del perfil
(contactos de formaciones, planos de falla, o planos axiales de pliegues).
5. Proyectar perpendicularmente sobre el perfil topográfico primero las intersecciones
de la línea de corte con los diferentes elementos estructurales secundarios.
6. Trazar en el perfil los elementos estructurales más importantes (plano de fallas,
discordancias o planos axiales de pliegues) tomando como referencia su
buzamiento correspondiente a cada una de esas estructuras en la mayoría de los
casos en necesario determinar el rumbo y buzamiento.
7. En segundo lugar se trazan los contactos concordantes entre los diferentes
materiales (planos de estratificación) determinando el rumbo y el buzamiento y
a partir de la intersección definida en el perfil topográfico.
8. Rellenar con tramas y colores las superficies definidas en el corte en función del
tipo litológico y edad correspondiente.
9. Elaborar la leyenda donde se muestre: las escalas (vertical y horizontal) colores
y símbolos (tramas) utilizados en su construcción.
PROCEDIMIENTO

Empleando la información proporcionada por el docente desarrolle el siguiente


procedimiento:
Fin Inicio
05:30pm 04:00Pm

Elaborar la leyenda donde se


muestre: las escalas (vertical y A partir de varios mapas
horizontal) colores y símbolos geológicos suministrados por el
(tramas) utilizados en su profesor construir sus perfiles
construcción geológicos asignados en dichos
mapas.
Rellenar con tramas y colores las Analice y descubra la manera
superficies definidas en el corte de hallar el rumbo y el
en función del tipo litológico y buzamiento de las unidades
edad correspondiente. geológicas presentes. Recuerde
que una línea de rumbo es una
línea horizontal contenida en el
En segundo lugar se trazan los plano inclinado o capa que
contactos concordantes entre los buza, en estratos inclinados de
diferentes materiales (planos de buzamiento uniforme. Existe
estratificación) determinando el un infinito número de estas
rumbo y el buzamiento y a líneas de rumbo y todas son
partir de la intersección definida paralelas. Igualmente recuerde
en el perfil topográfico. que el buzamiento es el ángulo
de inclinación máximo de
MAPAS contacto entre unidades.
Trazar en el perfil los
GEOLÓGICOS
elementos estructurales más
importantes (plano de fallas, Existencias de estructuras tales
discordancias o planos axiales como Grabens, Horst.
de pliegues) tomando como
referencia su buzamiento
correspondiente a cada una de Tipo de esfuerzos que actuaron
esas estructuras en la mayoría para producir las estructuras
de los casos en necesario vistas en el mapa
determinar el rumbo y
buzamiento.
Para construir un perfil
Proyectar perpendicularmente geológico o corte
sobre el perfil topográfico geológico, se procede
primero las intersecciones de la de la siguiente forma:
línea de corte con los diferentes
elementos estructurales
secundarios.
Trazar en el mapa geológico la
línea de corte a realizarse
Identificar los diferentes (identificando la misma).
elementos estructurales que
interceptan la línea del perfil
(contactos de formaciones, Orientar el perfil de acuerdo
planos de falla, o planos axiales al norte del mapa.
Realizar el perfil
de pliegues). topográfico de la línea
de corte. Este perfil es
el límite superior del
corte geológico.
TABLA DE DATOS

Tabla Nº 2: Mapa geológico.


Titulo:

Escala (gráfica y en números)

Leyenda topográfica, leyenda


geológica (con símbolos
tectónicos)
Ubicación del mapa

Autores

Fecha del mapeo en terreno Fecha Ubicación del Trabajo


(con ubicación del trabajo)
Coordenadas en UTM
Longitud
Latitud
Angulo de Buzamiento
(Inf. extra)
E (Espesor)
Rumbo (Inf. extra)
Otras Coordenadas
Geográficas
Fallas

Símbolo

Dirección a
Dirección b
Buzamiento a
Buzamiento b
Fuentes: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)
TABLA DE RESULTADOS

Tabla Nº 3.

Fuentes: Blanca J. y Rodriguez M. (2018)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Victor Caballero (2002). Manual de Laboratorio de Geologia.


Gonzalez Casado y Giner (2002). Mapas y Cortes Geologicos.
Obando T (2009). El perfil o Corte Geológico, algunos aspectos relevantes.
Blyth F. G. H. y de Freitas M. H. (1998). Geología para Ingenieros. Compañía
editorial continental S.A. De C.V. Mexico.
Caballero V. M, Cruz, L E. (2003). Manual de Laboratorio de petrología
sedimentaria. Guía de Laboratorio. Universidad Industrial de Santander.
Escuela de Geología. Bucaramanga. Col.
ANEXOS
CÁLCULOS TÍPICOS
ANEXOS 1
ANEXO 2
ANEXO 3

También podría gustarte