Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

Curso: Introducción a la metodología de la investigación científica


Docente: Alison Serruto Castillo

Integrantes:
Anticipaciones y Revelaciones parciales

Anticipaciones Revelaciones Parciales

Se refiere a algo menos que un Se refiere en que las primeras


parecido, en que las primeras formulaciones han barruntado
formulaciones no traslapan con a las últimas, es decir
las últimas pero no enfocan ni únicamente se ha aproximado
extraen el mismo grupo de vaga y oscuramente a las
implicaciones . Merton, R. (1992). ideas subsecuentes,
"teoría y estructuras sociales" P. 30 prácticamente sin haber
extraído ni seguido ninguna de
sus implicaciones específicas.
Merton, R. (1992). "teoría y
estructuras sociales" P. 30
Definición de la percepción

La percepción es un proceso nervioso que


permite al organismo a través de los
sentidos, recibir, elaborar o interpretar la
información proveniente de su entorno o de
uno mismo

Relacionado con nuestro exterior que


conduce a que el individuo indague o
investigue, siendo este un primer paso para
un análisis.

.
Factores que influyen en la percepción

Factores en el receptor: Factores en el objeto: Factores en la


situación:
-Actitudes -Novedad
-Motivos -Movimiento -Tiempo
-Intereses -Sonido -Ambiente
-Expectativas -Tamaño -Escenario social
-Experiencia. -Entorno
-Similitud
¿Cuál es la relación de la percepción y la investigación?
La relevancia de la investigación junto con la percepción radica en que promueve
habilidades cognitivas características del pensamiento divergente así como creativo, y
contribuye a la formación de actitudes y valores.

Gracias a la percepción nos conectamos con la realidad y nos relacionamos con ella
asi como todo individuo que la componen. Por lo tanto, la percepción se encuentra
ligada a la atención, pues la actividad cognitiva empieza por la percepción, pero
continua gracias a la atención del sujeto.
Ejemplos de Percepción
● Percepción visual: Es la capacidad para interpretar la información
que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos.
● Percepción auditiva: Es la capacidad de interpretar la información
que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia
audible transmitidas por el aire u otro medio.
● Percepción táctil: Interpretar la sensaciones recibidas por las
terminaciones nerviosas situadas en la piel.
● Percepción gustativa: Capacidad de detectar y diferenciar las
sustancias que ingresan al organismo.
● Percepción olfativa: Capacidad de distinguir los aromas del
entorno.
● Percepción social: Capacidad de obtener conclusiones e
interpretación al análisis del comportamiento de individuos.
● Percepción musical: Capacidad de percibir y reconocer el son, el
ritmo y melodía.
● Percepción del movimiento: Es la respuesta que da nuestro
sistema visual en función del tiempo al percibir movimientos.
Retraimiento Rebelión

Renunciaron a las
Los individuos que se
metas
adaptan o se maladaptan
culturalmente
estrictamente de esta
prescritas y su
manera, estrictamente
conducta no se
hablando, están en la
ajusta a las
sociedad pero no son parte
normas
de ella .
institucionales

A esta categoría El de socialmente


pertenecen algunas desheredado quien sí,
actividades si no recibe ninguna de
las recompensas que
adaptativas de los
la sociedad le ofrece,
psicóticos, los también sufre pocas de
egoístas, los las frustraciones que
errabundos, los acompañan a la
borrachos y los búsqueda de esa
drogadictos. recompensa

También podría gustarte