Está en la página 1de 125

Bienvenidos al

Curso Fundamentos de

Neumática
Objetivos del Curso

» Ofrecer una introducción a algunos conceptos básicos de neumática.


» Enseñar equipo que se relaciona con estos conceptos y los rangos de
Norgren

» Introduccion al catálogo Norgren APC-1SP


» Enseñar como obtener mas información cuando se necesite
» Ofrecer mas confiabilidad en los productos Norgren
Fundamentos de Neumática

Preparación de Aire
Composición del aire

» El aire que respiramos


Composición por Volumen
es elástico, comprimible
y es un fluido. Nitrógeno 78.09% N2
Oxígeno 20.95% O2
» Damos por hecho que el Argón 0.93% Ar
aire llena todo el espacio
que lo contiene. Otros 0.03%

» El aire se compone
básicamente de
nitrógeno y de oxígeno.
Presión Atmosférica
» La presión atmosférica es
causada por el peso del
aire sobre nosotros.

» Esta es menor cuando


subimos una montaña y
mayor al descender a una
mina.

» La presión varía con las


condiciones atmosféricas.
Atmósfera estándar
» Una atmósfera estándar se define por la Organización
Internacional de Aviación Civil. La presión y temperatura
al nivel del mar es 1013.25 milibar absoluta y 288°K
(15°C).

1013.25 m bar
Atmósfera y vacío

» La potencia de la presión
atmosférica es evidente
en la industria de
manipulación donde se
utilizan ventosas y
equipos de vacío.

» El vacío se consigue
evacuando todo el aire de
un sitio determinado.
¿Que es Neumática ?
La técnica que trata el aprovechamiento de las
propiedades del aire comprimido.

» Propiedades del aire comprimido :


– Fluidez: no ofrecen ningún tipo de resistencia al
desplazamiento.

– Compresibilidad: un gas se puede comprimir en un


recipiente cerrado aumentando la presión.

– Elasticidad: la presión ejercida en un gas se transmite


con igual intensidad en todas las direcciones ocupando
todo el volumen que lo engloba.
Que es aire comprimido ?
» Aire – comprimido – una fuente de energía – disponible para efectuar
trabajo

– El ejemplo mas básico de aire comprimido es una bomba de aire


para inflar una llanta de bicicleta

» Donde lo encontramos?

– En cualquier parte, desde:

– Consultorio dental hasta en minas de carbón

– Los hospitales a industria metalurgicas

– Las lecherías hasta trenes

– Frenos de camiones a líneas de producción


Que sabemos del aire comprimido ?

• Presion = p.s.i.g or bar


• Flujo = s.c.f.m or dm /s or l/s
3

Sabemos que significa esto ?


Lo que sabemos de presión es:

Neumático = 32 psi (2.2 bar)

Globo = 0.75 psi (50 mbar)

Fábrica =100 psi (7 bar)


Pero que crea la presión ?
Presión = Fuerza

Y que crea el flujo? – algunas


ideas?

Flujo = Velocidad
Presión
» 1 bar = 100000 N/m2  1000 mbar = 1 bar
(Newtons por metro  El sistema de medidas
cuadrado).
anglosajón utiliza los
libras por pulgada
» 1 bar = 10 N/cm2 cuadrada (psi)
1 psi = 68.95mbar
14.5 psi = 1bar
Presión y fuerza
Presión y fuerza
» El aire comprimido ejerce una
fuerza de igual valor en todas
las direcciones de la superficie
del recipiente que lo contiene.

» El líquido en un recipiente será


presurizado y transmitido con
igual fuerza.

» Por cada bar de presión, se


ejercen 10 Newtons
uniformemente sobre cada
centímetro cuadrado.
Presión y fuerza
D mm
» La fuerza que se aplica sobre
un pistón debida a la presión
del aire comprimido es el área P bar
efectiva multiplicada por la
presión:

p D2 P
Fuerza = 40 Newtons

(1 bar = 0.1 N/mm2)


Presión y fuerza

» Si ambas conexiones de
un cilindro de doble
efecto se conectan a la
misma presión el cilindro
se moverá debido el
diferencial de presión
que hay en ambas
cámaras.

» Si el cilindro es de doble
vástago el cilindro no se
moverá.
Presión y fuerza
» En el carrete de una válvula la presión actuando en
cualquier conexión no hará que el carrete se desplace
puesto que las dos áreas sobre las que actúa el aire
son iguales.

» P1 y P2 son las presiones de alimentación y escape.

P1 P2
Aire comprimido industrial
» Las presiones se dan en bar 17
16
16
15
(relativos a la presión atmosférica). 15 14 Rango
14 13 Industrial

Presión manométrica bar


» El cero del manómetro es la presión 13 12 alto
atmosférica. 12 11

Presión absoluta bar


11 10
Rango
» Para cálculos se utiliza la presión 10
9
9
8 industrial
absoluta: 8 7 típico
Pa = Pg + P atmósfera. 7 6
6 5 Rango
» Se asume para cálculos rápidos 5 4 bajo
que 1 atmósfera equivale a 1.000 4 3
3 2
mbar.
2 1
1 0 Atmósfera
» En realidad 1 atmósfera equivale a 0 Vacío total
1.013 mbar.
Por que usamos aire comprimido ?

» Limpio – no hay derrames, no gotea ni salpica como en la hidráulica


– Puede ser limpio – si le damos algún tratamiento

» Seguro – puede ser retenido


– Si esta controlado correctamente

» Gratis – después de todo solo es aire !


– No es gratis, puede costar mas que el gas doméstico

– Por lo que no debemos desperdiciarlo!


Generación de Aire Comprimido
Generación de Aire Comprimido

Valvula de
seguridad
Manómetro
Línea de distribución
Compresor integrado con
post enfriador
Válvula de aislamiento
10bar

Receptor de aire

Válvula de drenaje

Drenaje de condensados
Instalación de Aire Comprimido

Todas inclinadas hacia


una esquina
Válvulas de aislamiento

Entrada del
tanque

Puntos de aplicación
con válvulas de cierre
Puntos muertos con
válvulas de drenado
Distribución de Aire Comprimido

Flujo de aire
Requerimientos
Puntos de aplicación
siguientes

Del tanque
recibidor

Válvula de bola
Válvulas de cierre
Punto muerto Punto muerto
Agua en el Aire Comprimido
Agua en el aire comprimido
» Cuando se comprimen
grandes cantidades de
aire se produce una
cantidad considerable
aire
saturado de condensados.
al 100%
HR » El vapor de agua natural
que contiene el aire
atmosférico actúa como
en una esponja.

Condensado » El aire en el interior del


purga recipiente continuará
saturado (100% HR).
Agua en el aire comprimido
» La cantidad de vapor de agua que contiene una muestra de aire
atmosférico se mide por la humedad relativa en % HR. Este
porcentaje es la proporción de la cantidad máxima de agua que
puede contener el aire a una temperatura determinada.

25% RH 50% RH 100% RH

40
Temperatura Celsius

A 20o Celsius
20
100% HR = 17.4 g/m3
50% HR = 8.7 g/m3
0
25% HR = 4.35 g/m3
-20

-40
0 10 20 30 40 50 60 70
Gramos vapor agua / metro cúbico aire g/m3
Agua en el aire comprimido
» La ilustración muestra cuatro cubos donde cada uno representa 1
metro cúbico de aire atmosférico a 20º C. Cada uno de estos
volúmenes tiene una humedad relativa del 50% HR. Esto quiere
decir que contiene 8.7 gramos de vapor de agua, la mitad del
máximo posible que es 17.4 gramos.
Agua en el aire comprimido
» Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en
uno solo tendremos 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de
estas partes se pueden mantener como vapor en un volumen de
1 metro cúbico de. Las otras dos partes se tendrán que
condensar en gotas de agua.
Agua en el aire comprimido
» Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en
uno solo tendremos 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de
estas partes se pueden mantener como vapor en un metro
cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas
de agua.
Agua en el aire comprimido
» Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en
uno solo tendremos 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de
estas partes se pueden mantener como vapor en un metro
cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas
de agua.
Agua en el aire comprimido
» Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en
uno solo tendremos 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de
estas partes se pueden mantener como vapor en un metro
cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas
de agua.
Agua en el aire comprimido
» 4 metros cúbicos a presión atmosférica
contenidos en 1 metro cúbico producen
una presión de 3 bares g.

» 17.4 gramos de agua se mantienen


como vapor produciendo el 100% HR y
los otros 17.4 gramos condensan en
agua líquida.

» Esto es un proceso continuo, de


manera que cuando el manómetro
marca 1 bar, cada vez que se
comprime un metro cúbico de aire y se
añade al metro cúbico contenido, otros
8.7 gramos de vapor de agua se
condensan.
Flujo (caudal) de aire comprimido
Unidades de flujo (caudal)
» El flujo se mide como volumen de
1 pie cúbico
aire libre por unidades de tiempo.
1 litro o decímetro
» Las unidades usuales : cúbico
– Litros o decímetros cúbicos
por segundo l/s o dm3/s

– Metros cúbicos por minuto


m3/min

– Pies cúbicos por minuto scfm

» 1 m 3/m = 35.31 scfm

» 1 dm 3/s = 2.1 scfm

» 1 scfm = 0.472 l/s

» 1 scfm = 0.0283 m3/min


1 metro cúbico
o 1000 dm3
Flujo de aire libre
» El espacio entre las barras Volumen real de 1 litro
representa el volumen real de aire libre a presión
que ocupa un litro de aire 0 1 litro
libre a su respectiva presión. 1bar a
/2
1

» El flujo es el resultado de la
2bar a
presión diferencial, a un bar
absoluto (0 de manómetro) 1
/4
solo habría caudal en vacío. 4bar a

» Si la velocidad fuese la /8
1

misma en cada caso el 8bar a


caudal seria el doble que en /16
1

el caso anterior.
16bar a
Flujo sónico
9
» La velocidad límite a la cual puede 8
7 P1 está 9 bar
circular el aire es la velocidad del 6
un recipiente a
sonido la atmósfera
5
P1 bar 4
» Para alcanzar el flujo sónico P1 absoluta 3
2
2P2
deberá ser aprox. 2 veces P2 o 1 atm
mas. 0
0 5 10 15 20
time
» Cuando se vacía un recipiente de 9
aire a alta presión a la atmósfera 8
el flujo se mantendrá constante 7
6
hasta que P1 sea menor que 2 P2. P2 bar
5 /2P1
1
absoluta
4 P1 está 9 bar
» Cuando se carga un recipiente el 3 alimentación a
flujo se mantiene constante hasta 2 un recipiente
1
que P2 es 1/2 P1. 0
atm

0 5 10 15 20
Flujo a través de válvulas
» La característica de flujo de una válvula se suele indicar por un
factor de caudal, como “C” , “b”, “Cv”, “Kv” y otros.

» El procedimiento mas preciso para determinar esta


característica de una válvula es a través de su valor “C”
(conductancia) y “b” (relación crítica de presiones). Estas
características se determinan probando el componente según
las recomendaciones CETOP RP50P.

» Para un rango de presiones


de alimentación P1 determinado,
P1 P2
P2 se contrasta con el flujo

hasta alcanzar su máximo.


Fin conceptos básicos de Neumática
FRL’s
FRL’s
» Por FRL se entiende un filtro, regulador y lubricador.

» Cuando se nombra a una unidad como FRL, significa una


combinación de estos tres dispositivos conectados juntos.

» Forman una unidad que preparará las condiciones del aire


comprimido justo antes de entregarlo al equipo neumático o a
la máquina.

» Esto garantiza que el suministro de aire es limpio, la presión


tiene el valor adecuado y finas partículas de aceite son
arrastradas por el aire para lubricar las partes en movimiento
de válvulas, cilindros y herramientas.

» Una forma adecuada de combinar estos componentes es usar


un sistema modular.
Excelon
» La unidad modular de la figura
incluye:

» Válvula de corte para aislar la


presión primaria y evacuar el
aire en el lado secundario.

» Filtro/regulador integrado y
manómetro.

» Lubricador Micro-Fog.
» Unidos mediante abrazadera
sujeción rápida (Quikclamps).
Válvula de corte Excelon
 Deslizando la válvula abrimos
o cerramos. Función 3/2 (2/2
opcional).
 Unión quikclamp para
unidades modulares.
 Se mantiene con conexiones
a la entrada y a la salida.
 Utilizable en ambos sentidos.
 Posibilidad de bloqueo
cuando está cerrada.
 Puerto de evacuación.
Unidades modulares
 Soportes para pared
ensamblados a la abrazadera
y adaptadores de conexión
para fijar a tubería rígida.
 Las unidades pueden unirse y
cambiarse por la tubería
mediante las abrazaderas.
 Las unidades pueden sacarse
rápida y fácilmente para su
mantenimiento o sustitución
sin tener que trabajar sobre la
tubería.
Accesorios
» Este sistema es muy flexible
ya que varias unidades
pueden unirse usando
abrazaderas.

» Los accesorios incluyen:


» toma intermedia;
» toma intermedia con
presostato

» bloque múltiple
» válvula de corte
Accesorios
» soporte para panel
» soporte para pared
» tuerca panel
» manómetro
» seguro para perilla de
reguladores y válvulas de alivio
de presión

» indicadores de servicio para


filtros

» seguro antimanipulación para


domo de lubricadores.
FRLs – APC-1SP “la sección amarilla”
PDA-2,10,12

» Filtros
» Reguladores
» Lubricadores

Por que son


necesarios?
El aire es limpio – verdad?
» Aire comprimido contiene varios contaminantes......

» Agua

» Particulas

» Aceite

»Filtros son usados para prevenir que la contaminación Esto es lo que


encontramos en líneas
llegue al equipo y cause averías o reduzca la vida útil
de aire comprimido
Porque usar un filtro ?

» El agua, polvo, vapor y particulas que se encuentran en el aire que


entra al compresor deben de ser eliminadas. El compresor es como
una aspiradora gigante.

» El aceite del funcionamiento del compresor tambien ingresa al aire


comprimido

» Los filtros son usados en los sistemas de aire comprimido para


prevenir que los contaminantes ingresen a los equipos y causen
averías o reduzcan el tiempo de vida

» La selección de un filtro de un catálogo depende fundamentalmente


del volumen y de la calidad de aire requerida.
Filtro (principio general)

 Separa gotas de agua y contaminantes.


 El deflector acelera el paso de aire en
cuanto entra en el depósito.
 Gotas de agua y partículas sólidas
Deflector
grandes son arrojadas a la pared del
Elemento
depósito y caen hacia el fondo.
filtrante  El bafle evita que el agua y
contaminantes recolectados se junten a
Baffle la turbulencia de aire.
 El elemento filtrante atrapa las
partículas sólidas pequeñas.
Filtro (con purga manual)

 Es necesario hacer inspecciones


visuales diarias para asegurar que
el nivel de agua contaminada no
alcance el suficiente para llegar al
bafle.
 Un cuarto de vuelta de la válvula
permite expulsar los
contaminantes a presión.
 La rosca de la purga manual
permite conectar al exterior el
agua contaminada.
Filtro (con vaso metálico)

 Para utilizar cuando:


 T = 50OC o mayor.

 P = 10 bar o mayor.

 Vapor de solventes

cercanos.
 Selección de estos para
cualquier tamaño de filtro.
 Depósito metálico con
mirilla prismática, la cual
indica claramente el nivel
de los contaminantes.
Filtro (con indicador de vida)

 A medida que el elemento


filtrante se tapa el flujo
disminuye.
 La diferencia de presión que
se produce actúa sobre el
diafragma que hace subir el
el dispositivo rojo.
 El indicador empieza a
aparecer a 0,3 bar y cubre
completamente el verde a 1
bar.
 Entonces se debe reemplazar
el elemento filtrante.
Filtro (con indicador de vida)
 A medida que el elemento
filtrante se tapa el flujo
disminuye.
 La diferencia de presión que
se produce actúa sobre el
diafragma que hace subir el
el dispositivo rojo.
 El indicador empieza a
aparecer a 0,3 bar y cubre
completamente el verde a 1
bar.
 Entonces se debe reemplazar
el elemento filtrante.
Drenaje automático Excelon 72 & 73
 Trabajando con aire a presión,
el flotador subirá cuando el nivel
del agua aumenta.
 Esto provocará la apertura de la
válvula y la expulsión del agua.
 El flotador caerá y la válvula
cerrará.
 Cuando se corta el suministro
de presión, al final del día o en
cualquier otro momento, la
válvula de purga abrirá
automáticamente.
Drenaje automático Excelon 72 & 73
 Trabajando con aire a presión,
el flotador subirá cuando el nivel
del agua aumenta.
 Esto provocará la apertura de la
válvula y la expulsión del agua.
 El flotador caerá y la válvula
cerrará.
 Cuando se corta el suministro
de presión, al final del día o en
cualquier otro momento, la
válvula de purga abrirá
automáticamente.
Drenaje automático Excelon 72 & 73
 Trabajando con aire a presión,
el flotador subirá cuando el nivel
del agua aumenta.
 Esto provocará la apertura de la
válvula y la expulsión del agua.
 El flotador caerá y la válvula
cerrará.
 Cuando se corta el suministro
de presión, al final del día o en
cualquier otro momento, la
válvula de purga abrirá
automáticamente.
Filtros coalescentes
Filtros coalescentes
» Para aplicaciones donde el aire
debe ser muy limpio y libre de
aceite.

» Para utilizar en el sector


alimenticio, electrónico,
procesos de pintura, etc.

» Elemento filtrante para


partículas de hasta 0,01µm.

» El aire deberá ser prefiltrado


con un filtro para uso general
de 5 µm para evitar el que se
tapone prematuramente debido
a la acumulación de partículas
sólidas.
Elemento filtrante coalescente
» El aire entra por dentro del
cartucho y pasa a través del filtro
hacia el otro lado.

» Mallas secundarias de acero


inoxidable perforado

» Medio filtrante: micro fibra de


cristal de borosilicato.

» Una capa de espuma propaga el


caudal de aire a baja velocidad
para evitar que el aceite vuelva a
entrar.

» Tapas finales con sellador


epóxico resistente a la corrosión.
Elemento filtrante coalescente
» Las partículas de aceite en
forma de neblina se unen
formando gotas mayores
(coalescencia) cuando pasan
por el elemento filtrante.

» Las trayectorias a través del


elemento filtrante son tan finas y
complejas que las partículas no
pueden pasar a sin hacer
contacto.

» El aceite va cayendo hacia el


fondo de la capa donde gotea
hacia el depósito.
Filtros coalescentes o removedor de aceite
» Para aplicaciones donde el aire necesita
ser excepcionalmente limpio y sin aceite

» Para uso en la industria de alimentos,


farmaceutica, baleros de aire y cabinas de
pintura.

» Flujo de aire de adentro hacia afuera


» Pequeñas gotas se adhieren “coalescen” y
son recolectadas en la exterior del
elemento

» El aceite se drena por efecto de la


gravedad

» Se forma una banda humeda


» Gotas de aceite caen al fondo del vaso
» El indicador de servicio informa cuando
hay que cambiar el elemento
Indicador de vida eléctrico

» Ideal para indicar a distancia


cuando se ha de reemplazar el
cartucho filtrante.

» Puede utilizarse para obtener


una señal remota visual o
acústica.

» Puede utilizarse para detener


la máquina o proceso en
aplicaciones delicadas.
Filtro coalescente
» Remueve aceite en AEROSOL

» Y particulas muy pequeñas

» La vida útil se extiende si se usa aire pre-filtrado

» Capacidad de remover partículas de 0.01um

» Se recomienda una pre-filtración de 5um


Filtros removedores de vapor (Carbón)

» F72V,F74V F46, F47


» Que beneficios nos dan estos filtros?

» Eliminacion del olor a aceite

» Por que quisieramos remover el olor?


» Agitadores de Aire
» Industria de Alimentos
» Pistolas sopladoras- contenedores alimenticios
» Industria farmacéutica
» Procesamiento de alimentos y bebidas
Calidad de filtración del aire
» ISO 8573-1: Aire comprimido » Una clase de calidad de aire
para uso general. viene dada por tres números,
p.e. 1.7.1
» Parte 1: Clases de – sólidos: 0,1 µm máx.
contaminantes y calidades.
y 0,1 mg/m 3 máx.
» Los niveles de contaminación – Agua, no especificado
permitidos vienen dados por
una clase de calidad. – aceite 0,01 mg/mm3 máx.
» Los niveles de contaminación » Este es la clase de filtración
vienen dados según el que corresponde a un filtro de
contaminante: máxima eficiencia.

–partículas sólidas » Para obtener temperaturas de


punto de rocío bajas, debe
–agua utilizarse un secador de aire.

–aceite
Calidad del aire comprimido
ISO 8573-1
Clase Sólidos Agua Aceite
Dim. max concentración Temperatura del Concentración
partic. máximo punto de rocío (mg/m 3)
(µm) (mg/m 3) a presión (OC)
1 0.1 0.1 – 70 0.01
2 1 1 – 40 0.1
3 5 5 – 20 1
4 15 8 +3 5
5 40 10 +7 25
6 - - + 10 -
7 - - No especificado -
La temperatura del punto de rocío a presión es aquella
a la cual se debe enfriar el aire comprimido antes de
que el vapor de agua contenido en el aire comprimido
se condense en agua.
Finales muertos de tubería
Trampa automática
» Trampas automáticas de purga para
tramos de tubería muerta.

» El agua purga automáticamente cuando


hay presión; también cuando se corta la
presión.

» Puede montarse con una válvula de


esfera de corte para el mantenimiento

» El drenaje automático cuenta con una


malla filtrante para retener partículas
sólidas grandes.

» Incorpora una válvula de purga para


despresurizar la unidad antes del
mantenimiento.
Drenaje automático
 Cuando el nivel del agua sube, la
válvula abre para expulsar el agua
y después cierra de nuevo.
 Cuando no hay presión, la válvula
abre para drenar el sistema.
 La unidad ajusta en el fondo del
filtro o trampa automática.
 Malla filtrante de nylon de 500 µm
para prevenir obstrucciones
internas.
 Zona muerta donde las partículas
grandes pueden asentarse.
Drenaje automático
 Flotador ranurado internamente
para prevenir rotaciones.
 Asiento para sellar el flotador.
 Pistón y válvula de purga tipo
carrete.
 Un alambre que actúa de
válvula de vaciado puede
empujarse desde abajo para
levantar el flotador.
 Conexión roscada para vaciar
contaminantes.
Drenaje automático
 La presión del depósito
levanta el pistón y la
válvula de purga cierra.
 El flotador se mantiene
abajo cerrando el paso de
aire de la parte superior del
pistón.
 El asiento de vaciado está
cerrado.
Drenaje automático
 El nivel del agua sube pero
no lo suficiente para
levantar el flotador.
 La fuerza que mantiene el
flotador abajo viene de la
presión que actúa sobre él
por encima del asiento de
entrada de aire.
 El agua mantiene la misma
presión que el aire
comprimido del depósito.
Drenaje automático

 El agua sube lo suficiente para


levantar el flotador.
 El aire a presión de la parte
superior del pistón equilibra la
presión de la parte inferior.
 El resorte empuja el pistón
hacia abajo para abrir la
válvula.
 El agua se expulsa bajo
presión.
Drenaje automático
 El flotador cae y cierra el
asiento de entrada.
 Continúa expulsándose
agua mientras la válvula
empieza a cerrarse
lentamente.
 El pistón sube lentamente
mientras el aire a presión
de la parte superior del
pistón escapa a través de
la restricción del asiento de
vaciado.
Drenaje automático
 Cuando el pistón alcanza la
posición superior cierra
completamente la válvula.
 El ciclo se repite cada vez
que hay suficiente agua
para levantar el flotador.
Drenaje automático
 Cuando se cierra la presión
del sistema y se evacua el
aire el muelle baja el pistón
y se abre la válvula.
 Toda el agua que va
purgando gradualmente a
través del sistema
despresurizado podrá
pasar a través de la válvula
de purga abierta.
Vasos
» Transparentes (plástico, policarbonato)
» Muy popular para los productos pequeños
» 150 psig
» 125 F
» No se puede usar con solventes
» 10 años de vida util en anaqueles
» Metal
» Estándar en productos grandes
» Alta presión
» Alta temperatura
» Vapores agresivos en la atmósfera
» Indicador de nivel de alta visibilidad

» Transparente con guarda o protección


Selección de Drenajes
» Manual – el mas barato
– Necesario checarlo regularmente

» Semi-automático
– Para productos pequeños

– Drena cuando no hay presión

» Automático
– Mas popular

– Instálelo y listo !
Cuáles son los numeros de parte?
» F – Tipo de la unidad

» 7 – Excelon

» 3 – Tamaño fisico de la unidad

» G – Función de la unidad

» 3 – Tamaño de la línea – (tamaño del orificio en la unidad – #


de octavos)

» A – Tipo de cuerda

» N – Accesorios

» Q – Tipo de drenaje

» P – Tipo de bowl

» 3 – Nivel de filtarción
Filtros - como podemos incrementar la venta ?
» El cliente necesita un filtro que remueva el
aceite

» Unidad Basica – F73C – Precio de lista $75


Filtros – incrementar la venta
» Precio de la unidad » $75

» Pre-filtro – 5micron
antes de remover
aceite » $40

» Indicador de presión
» $17
» Ofrecer un drenaje
mejor » $20

» Vender refacciones

» Incluir conexiones » $37

» $6
» Incluir mangueras
» $10

» $130 adicionales a lo
requerido
Reguladores de presión
Por que usar un Regulador?

Para suministrar una fuerza estable y controlada


Por que usar un Regulador de Presión?

» El regulador de aire comprimido ajusta la presion según la necesidad de


cada aplicación

» Entre mas alta la presión mas alto el riesgo de seguridad


» Entre mas alta la presión en un sistema mas alto también el costo de este,
por lo cual los reguladores de presion ahorran dinero

» La selección de un regulador del catálogo depende del flujo y del rango de


presión de aire requerido
Reguladores de uso en General

» Serie R07 – APC-1SP, PDA32

» Serie R17 – APC-1SP, PDA 34

» Serie R72G,R73G,R74G – APC-1SP, PDA 10

» Como funcionan ?
Regulador de presión
» Reduce la presión de alimentación
P1 a una presión adecuada de
trabajo P2.

» Cuando no hay demanda de


caudal la válvula de asiento cierra
para mantener la presión en P2.

» Una demanda de caudal abrirá la


válvula de asiento plano lo
4 6 suficiente para suministrar el
80
caudal que hace subir la presión a
2
40
120
8
P2.

»
lbf/in2

P1
bar 10
P2 La presión P2 puede controlarse
con un manómetro montado en el
regulador.
Regulador de presión

» Reduce la presión de alimentación


P1 a una presión adecuada de
trabajo P2.
4 6

2 40
80
120
8
» Cuando no hay demanda de
lbf/in2
bar 10
caudal la válvula de asiento cierra
para mantener la presión en P2.

» Una demanda de caudal abrirá la


válvula de asiento plano lo
suficiente para suministrar el
caudal que hace subir la presión a
P2.
P1 P2
» La presión P2 puede controlarse
con un manómetro montado en el
regulador.
Regulador de presión

» Para aumentar la presión


secundaria P2, subir la perilla
4 6
para quitar el seguro de bloqueo.
80

»
8
Girar en el sentido de las
2 40
120

lbf/in2
bar 10
manecillas del reloj hasta
alcanzar la presión P2 deseada.

» El aumento de la fuerza del


resorte obliga a abrir la válvula.

P1 P2
» La presión secundaria actúa
sobre la parte inferior del
diafrgama para equilibrar la
fuerza del resorte y permitir que
la válvula cierre.
Regulador de presión
» Cuando se alcanza la presión
deseada la fuerza sobre el
diafragma equilibra
4 6
completamente la fuerza del
2 40
80
8
resorte y la válvula cierra.
120

» Para aplicaciones cercanas al


lbf/in2
bar 10

regulador. La demanda de
caudal es intermitente por lo
que el sistema se llenará y
mantendrá a la presión
necesaria (por ejemplo una
P1 P2
única carrera de un cilindro).
Regulador de presión
» Mientras el caudal entra, la
válvula se mantiene abierta lo
suficiente para mantener la
presión lo más cerca posible del
valor requerido para la demanda
4 6

80
de caudal.
40 8
2 120

lbf/in2
bar 10

» Cuando aumenta la demanda


de caudal la presión bajo el
diafragma baja y la válvula abre
lo suficiente para mantener el
caudal lo más cerca posible de
la presión requerida.
P1 P2
Regulador de presión
» El regulador es con relieve para
poder reducir la presión secundaria.

4 6
» Girar en el sentido contrario a las
80
8
manecillas del reloj para reducir la
2 40
120
fuerza del muelle.
lbf/in2
bar 10

» La fuerza debajo del diafragma será


mayor permitiendo levantarlo y
descargar por el sello del diafragma.

» P2 evacuará hasta que el diafragma


cierre.
P1 P2
» Girar en el sentido de las manecillas
del reloj para ajustar el nuevo valor
de presión.
Regulador de presión

» Una vez se ha establecido la


presión deseada, bajar la
4 6
perilla de regulación para
80
8
actuar el seguro y prevenir
cambios accidentales.
2 40
120

lbf/in2
bar 10

P1 P2
Cual es el número del producto ?

» R – Regulador

» 7 – Excelon

» 4 – Tamaño físico de la unidad

» G – Uso general

» 3 – Tamaño de la línea – (Orificio en la unidad – # de octavos)

» A – Tipo de rosca

» K – Tipo de ajuste

» R – Alivio

» M – rango de ajuste

» N - nada
Reguladores – como podemos maximizar la venta?

» El cliente necesita un regulador de 150 psig de 3/8”

» Uniadad básica – R73 – precio de lista $35


Selección del regulador– maximizar la venta

» Regulador » $35

» Pre-filtro – » $70
normalmente de 40
micron

» Manómetro instalado
» $10
» Ofrecer conexiones
» $6
» Mangueras
» $10
» Que más se necesita
» ??
en el sistema?

» $96 adicionales
Filtro Regulador

Unidad combinada
Ahorra espacio

Ahorra dinero
Filtro/regulador integrado

 Filtro/regulador diseñados en un
solo cuerpo.
 El aire se filtra y después pasa
al lado de presión primaria del
regulador.
 La presión se reduce entonces
al valor de trabajo.
 Solo una unidad para instalar.
 Ahorro de dinero cuando se
compara con dos unidades por
separado.
Lubricadores
Por que usar un Lubricador ?

» Reduce el desgaste y la fricción y protege el equipo neumático


» Herramientas, cilindros, válvulas, necesitan lubricación
» Incrementa la vida util de válvulas y cilindros X un factor de 1.4

» Realmente NO existe tal cosa de “no - lubricación”


» La mayoría de los productos Norgren trabajan sin lubricación externa
» Un sistema libre de lubricación es mas seguro y limpio

» Una vez que se lubrica - Se debe de continuar lubricando


Por que usar un Lubricador ?
» Para un movimiento eficaz de los componentes neumáticos y
una larga vida de sellos y superficies pesadas, es necesario
lubricar correctamente.

» Donde se utilice aire sin lubricar es necesario prelubricar al


instalar y durará la vida media esperada del componente sin
futuras lubricaciones.

» Para un elemento que no requiera lubricación, no será perjudicial


que se incluya éste en líneas de aire lubricado esto aumentará la
vida media del equipo.

» Los mejores resultados se consiguen aplicando lubricación


continua ligera con lubricadores en la línea de aire. Esto es
particularmente importante en aplicaciones desfavorables donde
puede haber velocidades altas y temperaturas altas de los
elementos en movimiento o donde las condiciones del aire
comprimido son pobres.
Por que usar un Lubricador ?
» Las válvulas, cilindros y accesorios de una aplicación típica
pueden operar con diferentes proporciones y frecuencias y
requerir proporciones de aceite similares, un lubricador en
línea representa un método adecuado de satisfacer esta
demanda.

» En un lubricador las gotas de aceite se atomizan y las


pequeñas gotas de aceite forman una fina neblina en el aire
que alimenta la aplicación.

» La cantidad de aceite suministrado automáticamente se ajusta


cuando el flujo de aire cambia. El resultado es una lubricación
de densidad constante. Para cualquier valor las partículas de
aceite por metro cúbico de aire son las mismas
independientemente del caudal.
Norgren - Lubricadores

» Proporcional al flujo
– Cantidad correcta de aceite

» Oil-Fog ( lluvia )
» La mayoria de la competencia lo ofrece

» Micro-Fog (niebla )
» Crea una “niebla” que fluye por la línea
Lubricador Oil-fog

» Las gotas de aceite se dividen en gotas mas


pequeñas y son transportadas en el aire

» Se identifica por la tapa de ajuste de goteo


verde

» Ideal para lubricar en cortas distancias


» Ideado para
–Herramientas neumáticas

–Motores neumáticos

–Cilindros grandes
Lubricador oil fog
» Las gotas de aceite, visibles a
través del domo de goteo,
suben por la diferencia de
presión P1 y P2 .
P2
» Tubo venturi con válvula
check para evitar que el aceite
retroceda cuando no hay
P1 P2 caudal.

» Depósito transparente de
policarbonato para
inspecciones del nivel de
aceite.
P1 » Depósito metálico opcional
con mirilla prismática.
Lubricador oil fog
» Girar el control verde para ajustar
la restricción de caudal de aceite.

» Observar la proporción de gotas y


ajustar desde 2 gotas/min con un
caudal de 10 dm3/s. Variarlo en
función de los resultados.

» Sensor de flujo flexible, se dobla


progresivamente hasta colocarse
plano cuando el caudal aumenta.
Esto permite controlar la caída de
presión local para inyectar gotas
de aceite en forma proporciona al
flujo de aire.
Llenado bajo presión (oil fog)
» Tapón de llenado con un orificio
para despresurizar el depósito.

» Abrir un poco y esperar a que


caiga la presión; quitar el tapón.

» Quitar el depósito con un simple


movimiento de giro, llenarlo y
colocar firmemente, o bien
rellenar con embudo.

» Colocar el tapón y roscar.

» Válvula de cierre con una


pequeña muesca by-pass. El
caudal de aire es demasiado bajo
para presurizar el depósito
cuando quitamos el tapón.
Lubricador Micro-fog
» Identificado por la tapa roja de ajuste de
goteo

» El mas popular

» Los gotas de aceite forman una “neblina”

» Unicamente el 10% de las gotas de


convierten en neblina

» Para lubricar grandes distancias y


sistemas complejos

» Ideal para circuitos de control, Sistemas


de valvulas y actuadores múltiples
Lubricador micro-fog
» Las gotas de aceite, visibles desde
el domo de goteo, suben por la
diferencia de presión entre P1 y P3.
P3

» Todas las gotas pasan a través del


generador de neblina. La caída de
presión P3 la crea un venturi en el
P1 P2 atomizador.

» Sólo las partículas de aceite más


pequeñas, un 10%, consigue girar
para salir del depósito arrastrados
por la caída de presión entre P1 y
P3 P 2.
Lubricador micro-fog
» Debido al alto flujo en el
depósito, el lubricador micro-
fog no puede llenarse bajo
presión.

» Primero cerrar el suministro


de aire y descargar.

» Quitar el depósito y llenar.

» Colocar el depósito
firmemente.

» Suministrar aire.

» Para llenar bajo presión quitar


el tapón de llenado y poner un
tapón de llenado rápido.
Los Productos

Familia Excelon

Con Puertos
Rangos de Medidas

» EXCELON
» Rangos principales de ¼ a ¾”

» MINIATURA 07
» Bajo costo y compacto con abundantes especialidades para el cliente

» Rango de una pulgada – 17


» Tamaños Grandes y competitivos de F, R, L
Familia Excelon
Excelon
» Soportes de pared ensamblados
con sujetadores rápidos y
adaptadores de línea que se
montan rigidamente a la tubería

» Los unidades pueden ser


acopladas y montadas en la
tubería usando unos sujetadores
rápidos (Quickclamps)

» Los unidades pueden ser


removidas fácil y rapidamente
para servicio o remplazo
Excelon – mucho mas valor!

Manómetro $10
Indicador de servicio $17
Kit antimanipulación
$7
Múltiple $25
Tuerca para panel $2
Bloque de puertos $13
Switch de presión $70
Soporte para abrazadera $10
Soporte para pared $6
Serie 07
Selección del Producto

Diámetro de tubo
Familia de Diámetro
producto nominal 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"

07 series 1/8"
Selección de Producto

Diámetro de tubo

Familia de Diámetro 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"
producto nominal

07 series 1/8"
72 series 1/4"
Selección de Producto

Diámetro de tubo

Familia de Diámetro 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"
producto nominal

07 series 1/8"
72 series 1/4"
73 series 3/8"
Selección de Producto

Diámetro de tubo

Familia de Diámetro 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"
producto nominal

07 series 1/8"
72 series 1/4"
73 series 3/8"
74 series 1/2"
Selección de Producto

Diámetro de tubo

Familia de Diámetro 1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4“ 1-1/2”
producto nominal

07 series 1/8"
72 series 1/4"
73 series 3/8"
74 series 1/2"
17 series 1"
Línea de Aire

Otros productos adicionales

Productos de Acero Inox.

Reguladores
preajustados

Válvulas de Alivio

Reguladores
de Presición

Reguladores de agua
La Competencia – Los competidores mas
importantes

» SMC, Festo

» Parker, Watts, Wilkerson, Numatics

» AR0,Arrow, Metal work, Camozzi

» Y muchos más – principalmente de Asia


Norgren FRLs – Nuestro fundador

» Hace 75 años – Carl Norgren


» Lubricador Microfog

» Escuchar a los clientes

» Entendiendo sus necesidades

» Los mejores FRL´s del MUNDO

» Esto se convirtió en la filosofía de Norgren

» Actualmente NO ha cambiado esta filosofía


Alguna duda ?

También podría gustarte