Está en la página 1de 13

LA ADOLESCENCIA Y LAS

RELACIONES

Es correcto tener amistad con todo el


mundo, apreciar a todo el mundo, pero
no seguir, ni dejarse manipular por
todo el mundo, Mr 2.15 y 1Ped 2.22
Premisa, Pr 1.10

Como adolescente o joven, una de las áreas de mi


vida en la que debo tener cuidado es en las
Relaciones. A veces se me hace difícil el
procesar las relaciones:
• Saber con quién me relaciono
• Tiendo a ser ingenuo en creer en las amistades
sin cuidarme de sus intenciones
Premisa, Jn 17.11 y 15
• Reconozco que no hay
nada malo en ser sociable,
en tener amistades, pero
debo reconocer que las
amistades cercanas,
cuando no llevan una vida
correcta, son como una
especie de vacío que me
halan hacia su ausencia de
metas.
Objetivo
• Reconocer las amistades íntimas que me
pueden hacer daño, Pr 27.12
Etapa de Relaciones:
• En mi adolescencia estoy en una etapa en la
que los símbolos me guían hacia las
relaciones que tienden a llenar el vacío que
siento; en este tiempo debo aprender a ser
amigo de todo el mundo, a no menospreciar
al otro ser humano, pero también a
cuidarme de cinco tipos de amistades.
1. Los que no les agrada el
consejo, Pr 5.12
• Estas son las amistades que
siempre me hablan mal de
sus padres o tutores, que
critican constantemente las
normas, no para buscar una
forma adecuada de manejar
la situación, sino para crear
amargura de ánimo y
resistencia contra los padres
o tutores.
2. Las que les gusta
la violencia, Sal 17.4

• Estas son las amistades que desplazan el coraje


que sienten contra los padres, ya sea por la
forma en que son tratados, o porque al sentirse
inferiores y con miedo, quieren reafirmar lo que
son a través de la violencia. Estas son las
amistades que me retan a la pandilla o a las
maldades, y para hacer lo que quieren necesitan
tener un grupo que se deje manipular.
• Estas son las
3. Las simples, amistades cuyos temas
Pr 1.22 son los chistes, las
fiestas, las vanidades;
no profundizan, no me
ayudan en los estudios
ni en la vida, sólo
piensan en las chanzas.
• No les gustan los estudios, siempre aconsejan que
uno estudie dos o tres días antes de los exámenes,
que lo importante es pasar, que no vale la pena
estudiar. Estas amistades no tienen metas en la vida,
viven de día a día y no se establecen retos de
superación.
4. Las que prefieren la
vida fácil, Pr 18.9
• Estas amistades son las que
gustan andar con las últimas
modas, pero no se esfuerzan;
manipulan a sus padres para
que les compren lo más caro
o son los que hacen cosas
difíciles para seguir
manteniendo sus gustos y sus
vicios.
5. Las que llevan vidas corrompidas,
Pr 5.14, 23.29
• Estas son las
amistades que
invitan a fiestas
desordenadas,
donde se cometen
toda clase de
errores que más
tarde se pagan en la
vida.
Reflexión
• En mi propia vida,
cuando la analizo bien,
puedo observar los
problemas que tuve
cuando me asocié con
personas que reflejan
algunos de estos
patrones.

También podría gustarte