Está en la página 1de 5

REVOLUCIÓN

NACIONAL DE 1952
N° de exposición: 1
Nombre: Josue Rogelio Achata Flores
2022
La insurrección del cuerpo de
cabinero como detonante del
levantamiento popular de 1952

La insurrección del 52 muestra otro


aspecto esencial de la identidad
colectiva de los bolivianos: el poder
de movilización. En ese sentido, las
personas, principalmente de clases
populares y campesinas, fácilmente
se movilizan colectivamente sin
necesidad de demasiados insumos
ideológicos.
GENERAL: ANTONIO
SELEME VARGAS

El general Seleme era ministro de interior


de Bolivia como el promotor del golpe que
inició la revolución. Seleme instauró a la
Junta de Gobierno convocar de inmediato a
nuevas elecciones, pero los demás
uniformados en palacio querían que la
dictadura se prolongara indefinidamente.
El 8 de abril, Seleme inicia la conspiración.
CONTEXTO
Los policías se movilizaron institucionalmente por el ministro
del Interior, general Seleme, y tomaron instituciones
estratégicas, como prefecturas y radios para difundir la
noticia. También fueron movilizados los regimientos de
carabineros, Capitán Zevallos y 21 de Julio, la Brigada
Departamental de Policías, cadetes de la Escuela de
Carabineros y Policías y la Dirección General de Policías y
Carabineros, todos con armamento y municiones, para tomar
zonas estratégicas. A los civiles del MNR que acudieron, así
como a los muchos voluntarios, obreros, sobre todo, se les
distribuyó armas y municiones, provenientes de la Brigada
Departamental, de la Dirección General y de los regimientos
de Carabineros.

También podría gustarte