Está en la página 1de 44

INSTRUMENTOS

PSICOMÉTRICOS
Docente: César Sepúlveda Integrantes:
Asignatura: Psicometría Marina Henríquez
Periodo: Segundo semestre, 2020 Talía Soto
Fecha: 18 de noviembre Francisca Zugbe
Inventario Multifasico de personalidad de Minnesota – 2
reestructurado
Origen y estructura del instrumento MMPI

Cuestionario
tipificado
construido por
Hathaway y
McKinley entre
1938 y 1942

Originalmente
tenía 13 Responder con
escalas 10 verdadero o
clínicas y 3 de falso
validez
Revisión del original dando paso al MMPI-II y las escalas que la
componen

Publicado en
1989 es la
revisión del
original

10 escalas
La versión
clínicas y 3
original fue
de validez
creada
con 567
basada en…
ítems
Revisión del instrumento para dar paso al MMPI II-RF

Se publicó el
2008 y en el
2009 la
versión en
español

Software
proporciona
Baja a 338 do con la
ítems universidad
de
Minnesota
Inventario Multifasico de personalidad de Minnesota – 2
reestructurado

Detalle de
las escalas
que la
componen.
Escala de validez
- Escala de dimensiones globales
- Escala clínicas reestructuradas
- Escala problemas específicos
- Escala personalidad patológica
Escala problemas específicos
Resultados

Probabilidad
que la persona
tiene de
presentar una
patología

Interés clínicos Puntajes T


son los que con la media
arrojan menos en 50 con
de 30 e igual o desviación
mayor a 70 de 10
Versión chilena

Investigadores
de la pontificia
universidad
católica de
Chile

Equipo de la
Muestra
universidad
normativa
de Minnesota

Duración de
12 años
Génesis del instrumento 16PF
(16 personality factors)
Reseña histórica de su creador,
el psicólogo británico Raymond Cattell (1905-1998):

 Químico doctorado en la Universidad de


Londres (1929).

 En 1932 se interesó por la psicología y


comenzó a trabajar bajo la dirección de
Spearman hasta 1937, año en el cual realizó
varias investigaciones con Edward L.
Thorndike.

 En 1945 se convirtió en profesor investigador


de la Universidad de Illinois durante más de 30
años.

 Fundó el Institute for Personality and Ability


Testing (IPAT) en 1949.
 Desde 1978 hasta su muerte fue profesor en la
Universidad de Hawái.
(Ruiza, Fernández y Tamaro, 2004)
Los comienzos del instrumento (1936)

 A sus 31 años, Cattell y colaboradores:


reducción de 18 mil adjetivos que
describían a las personas (Allport y
Odbert) hasta 16 rasgos de conducta
para explicar el espectro total de la
personalidad (Millán, 2005). → Prototipo.

 Objetivo: categorizar a las personas


según sus rasgos de personalidad para
ayudarlas.

 Contexto: durante la Segunda Guerra


Mundial, el “boom” de los test de
personalidad en la década de los 30-40.

 Primera edición: 1943.


Características y dimensiones
del 16PF
Características Generales del 16PF

 Autor de la quinta edición (1993):


Raymond B. Cattell, A. Karen S. Cattell
y Heather E. P. Cattell

 Autor de la adaptación española:


Nicolás Seisdedos Cubero

 Editor de la adaptación española:


TEA Ediciones

 Constructo que pretende medir:


Personalidad.

 Objetivo:
Medir 16 rasgos de primer orden, las
cuales se resumen en 5 dimensiones
globales de personalidad. (Imagen obtenida de Millán, 2005).
Características Generales del 16PF

 Aplicable a: Adolescentes
desde 16 años y adultos de
ambos sexos.

 Modo de aplicación:
Individual o colectiva.

 Duración: Variable, entre 40


y 45 minutos.

 Áreas de aplicación: Todas


aquellas áreas en la que se
precise Personalidad.

 Número de ítems: 185.

 Formato de los ítems: 3


opciones de respuesta.
(polos).
Imagen obtenida del Manual
Abreviado 16PF-5 de Millán (2005)
Imagen obtenida de COP (2012)
Los 16 Rasgos o Escalas Primarias de Personalidad

A. Afabilidad: Tendencia emocional.


B. Razonamiento: Capacidad del individuo para
resolver problemas (no es un rasgo de
personalidad; modula las variables de
personalidad).
C. Estabilidad: Reactividad emocional.
E. Dominancia: Tendencia a ejercer la voluntad
propia sobre la de los demás.
F. Animación: Grado de espontaneidad y
sociabilidad.
G. Atención Normas: Grado en que las normas
Imagen obtenida del Manual Abreviado 16PF-5 de Millán (2005)
culturales se han interiorizado y se emplean para
gobernar la conducta.
Los 16 Rasgos o Escalas Primarias de Personalidad

H. Atrevimiento: Grado de seguridad


interna en las relaciones sociales.
I. Sensibilidad: Grado de sentimentalismo
y objetividad.
L. Vigilancia: Grado de desconfianza.
M. Abstracción: Forma de orientación de los
procesos mentales.
N. Privacidad: Tendencia a la naturalidad y
apertura.
O. Aprensión: Grado en que la persona se
siente tranquila consigo mismo → nivel Imagen obtenida del Manual 16PF-5 de Millán (2005)
de autoestima y grado de aceptación.
Los 16 Rasgos o Escalas Primarias de Personalidad

Q1) Apertura al cambio


Q2) Autosuficiencia
Q3) Perfeccionismo
Q4) Tensión

Imagen obtenida del Manual Abreviado 16PF-5 de Millán (2005)


Las 5 Dimensiones Globales de la Personalidad

1. Extraversión (Ext): afabilidad (A), animación (F),


atrevimiento (H), privacidad (N) y autosuficiencia (Q2).
Ansiedad (Ans): estabilidad emocional (C), vigilancia (L),
aprensión (O) y tensión (Q4).
2. Dureza (Dur): afabilidad (A), sensibilidad (I), abstracción
(M) y apertura al cambio (Q1). Esta escala tiene
significación en el ámbito laboral más que en el clínico.
3. Independencia (Ind): dominancia (E), vigilancia (L) y
apertura al cambio (Q1). Las puntuaciones altas pueden
indicar agresividad.
3. Autocontrol (AuC): animación (F), atención a las normas
Imagen obtenida del Manual Abreviado 16PF-5 de Millán (2005)
(G), abstracción (M) y compulsividad (Q3).
Imagen obtenida de 16PF-5
caso ilustrativo de Sánchez y
Minguijón (2018)
Imagen obtenida del Manual
Abreviado 16PF-5 de Millán (2005)
Proceso de estandarización
Ediciones y revisiones

 Primera edición: 1943

 Quinta y última edición 1993

 Fecha de la publicación del test 16PF-5 en su adaptación española: 1995

 Última revisión de la quinta edición en 2011 (España): se añadieron 3 factores para


reforzar la validez según el estilo de respuesta:

 la Manipulación de la Imagen (MI), Infrecuencia (IN) y aquiescencia (AQ).

 Gracias a estas últimas actualizaciones y la rigurosidad psicométrica de la quinta


edición, actualmente ha mejorado sensiblemente su validez y fiabilidad respecto a las
anteriores versiones.
(Aluja y Blanch, 2003; Millán, 2005; COP, 2012).
Escalas de Validez

 Escala MI: Manipulación de la


Imagen: mide deseabilidad social.

 Escala IN: Infrecuencia: detecta


oposicionismo al responder el
cuestionario o también puede
reflejar problemas de comprensión
de lectura, lo cual invalida el
cuestionario.

 Escala AQ: Aquiescencia: Busca


identificar aquellos estilos de
respuesta en que el examinado
contesta verdadero, independiente
del contenido verbal o de lo que
formula el reactivo.
(Millán, 2005)
Imagen obtenida del Manual Abreviado 16PF-5 de Millán (2005)
Comentarios sobre la validez predictiva y fiabilidad

 A pesar de los buenos resultados, se insiste en que al tratarse de un test de personalidad de


amplio espectro, el valor predictivo es limitado y no debería ser la única base para tomar
decisiones de selección o evaluación.

 En cuanto a la fiabilidad: Los estudios originales (dos sobre estabilidad y uno sobre
consistencia interna) contaron con muestras grandes y con índices entre adecuados y
buenos.

 En los estudios de fiabilidad españoles la consistencia interna resultó adecuada (0,76).

(COP, 2012).
Baremación

 La muestra actual de tipificación fue al azar, formada por 115.712 personas de


nacionalidad española, evaluadas en numerosos procesos y situaciones entre los
años 2006 y 2010. El 54,4% de la muestra está formada por varones. Las edades
de la muestra oscilan entre los 16 y los 69 años, con una media de 31,21 años y
una desviación típica de 8,85.
 La muestra de tipificación es muy amplia y representativa, cubriendo de forma
satisfactoria ambos sexos y los rangos de edad a los que se dirige el instrumento.

Imagen obtenida de COP


(2012)
MATERIALES PARA LA APLICACIÓN 16PF-5 (2011)

 Cuadernillo compuesto por 185 reactivos.


 Cada reactivo tiene 3 opciones de respuesta. Excepto en la escala de razonamiento
(B), la opción B es siempre una interrogante.
 Hoja de Respuestas.
 Hoja de Perfil y Dimensiones Globales. Esta hoja posee por una de sus carillas un
modelo para la obtención manual de las 5 dimensiones globales. La otra carilla
permite elaborar un perfil gráfico con todos los datos y puntuaciones del sujeto.
 Software que permite obtener las puntuaciones directas (puntos brutos) para cada
escala del 16 PF. También permite imprimir informe con estos resultados.
TEST DE
CLASIFICACIÓN DE
CARTAS DE
WISCONSIN (WCST)
TEST DE CLASIFICACIÓN DE CARTAS DE WISCONSIN
(WCST)

 Fue ideado por Grant y Berg (1948) para evaluar


la capacidad de abstracción, la formación de
conceptos y el cambio de estrategias cognitivas
como respuesta a los cambios que se producen
en las contingencias ambientales.
 Posteriormente, Milner (1963) contribuyó a
establecer esta tarea como esencial en la
evaluación de las alteraciones en el control
ejecutivo de la atención resultantes de lesiones
en el lóbulo frontal.
 Sin embargo, en la actualidad, muchos autores
cuestionan la sensibilidad y especificidad del
test original para emitir un juicio sobre la
localización frontal o no frontal de una lesión
 Evaluación neuropsicológica de varios componentes de las funciones ejecutivas, como
el razonamiento abstracto, la formación de categorías, la solución de problemas y la
perseveración.
 Edad: de 6 años y medio a 89 años.

Aspectos  La prueba consiste en dos mazos iguales de 64 cartas cada uno en un orden estándar

Generales  Cada mazo contiene cuatro clases de forma (cruces, estrellas, círculos y triángulos)

 Las figuras están impresas en tinta de cuatro colores diferentes (amarillo, verde, azul y
rojo) y la cantidad de elementos en cada tarjeta varía de uno a cuatro.
 Los rangos de puntajes brutos y percentiles están descritos por rangos de edad y años
estudio.
 No se cuenta con estudios normativos en la población chilena.
Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin – Modificado (M-
WCST)

 Autores: David J. Schretlen

 Adaptadores: Natalia Ojeda Del Pozo, Javier


Peña Lasa, Naroa Ibarretxe-Bilbao y Rocío del
Pino

 Aplicación: Individual

 Ámbito de aplicación: adultos entre 18 y 90 años

 Duración: variable, entre 10 y 15 minutos aprox.


Finalidad: Evaluación de las
funciones ejecutivas mediante 4
resultados diferentes

1. Numero de categorías
completadas (CC)
2. Numero de errores perseverativos
(EP)
1. Numero total de errores (TE)

3. Porcentaje de errores
perseverativos (PP)
4. Índice de función ejecutiva (IFE)
Baremación
 Baremos generales ajustados por grupos de edad y por nivel
educativo. Se proporcionan puntuaciones T

 Baremos generales que no se encuentran diferenciados por sexo.

 Es importante comprobar que se conoce el numero de años de


educación formal recibida

La puntuación T igual a 37 o superior: rendimiento medio normal


(para personas con características sociodemográficas y capacidad
premórbida similar a la de la persona evaluada, ósea en
comparación a la muestra de referencia)

Entre 30 y 36: rendimiento limite o borderline

Inferior a 30: rendimiento anómalo

Inferior a 20: rendimiento muy gravemente alterado


Materiales

 Manual
 Hoja de anotación
 4 tarjetas modelo
 48 tarjetas respuesta
¿Por qué modificar el WCST?

 El M-WCST surge tras eliminar las 80 de las 128


tarjetas de respuesta del WCST original, ya que
toda tarjeta de respuesta en la que el estímulo
coincidía con cualquiera de las tarjetas modelo
tanto en color como en forma fue eliminada. Su
aplicación es mucho mas breve (disminución de
tarjetas).

 La versión previa resultaba excesivamente


compleja para algunas personas con escasa
escolarización o capacidad de conceptualización.
Procedimiento

 A diferencia de la versión original la secuencia de


categorías no está predefinida.

 La categoría (forma, color o número) que la persona


evaluada elige en primer lugar para emparejar la primera
tarjeta se considera correcta, sea cual sea; la segunda
categoría elegida para emparejar las siguientes tarjetas
se considera también correcta sea cual sea, siempre y
cuando sea diferente a la categoría anterior. Por tanto,
la tercera categoría es la categoría restante que aun no
se ha seleccionado.

 Durante la aplicación el examinador informa a la persona


evaluada si el emparejamiento que ha realizado esta bien
o mal hasta que empareje correctamente 6 tarjetas
consecutivas. En ese momento se le indica que la regla a
cambiado y que deberá buscar otra regla

 El test continua hasta que se ha completado 6 categorías


posibles o hasta que se agote el mazo de 48 tarjetas de
respuesta
Muestra de tipificación de la adaptación española

 Criterio de exclusión: historia previa de enfermedad física o psíquica que comprometa


significativamente el funcionamiento cognitivo, mediante una entrevista clínica estructurada.

 Limitación sensorial (visual o auditiva)

 La muestra inicial estaba formada por 742 participantes, 11 de los cuales fueron excluidos por no
cumplir los criterios de inclusión.

 La muestra final estuvo constituida por 731 personas sanas entre 18 y 90 años (media:43,9)

 41% varones (n:300) y 59% mujeres (n:431)

 Nivel educativo de la muestra 12,95 años de educación formal

 Datos obtenidos de las comunidades de: Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y Leon,
Comunidad de Madrid, Comunidad de Valencia, Galicia, Murcia y País Vasco
Normas de interpretación

 Flexibilidad cognitiva (la puntuación que mejor representa este aspecto sería el número de
categorías completadas)

 Capacidad de inhibición representada en el número total de errores por la tendencia


perseverativa

 Medida global del funcionamiento ejecutivo por el índice de función ejecutiva (IFE)

 Un alto número de errores (número total de errores) refleja problemas de memoria de trabajo
o problemas de atención

 Si el número de errores fuese muy alto, ósea puntuación T muy baja, seria conveniente
asegurarse que los errores no sean debido a una falta de comprensión de la tarea

 Puntuación dentro de un novel anómalo en porcentaje de errores perseverativos (PP), ósea


puntuación T muy baja podría sugerir problemas de rigidez cognitiva
Referencias

1. Aluja, A. y Blanch, A. (2003). Replicabilidad de los factores de segundo orden del 16PF-5 en
muestras americanas y españolas. Psicothema, 15(2), pp. 309-314.
2. Blasco S., J. L. & Pallardo D., L. (2013). Detección de exageración de síntomas mediante el
SIMS y el MMPI-2-RF en pacientes diagnosticados de trastorno mixto ansioso-depresivo y
adaptativo en el contexto medicolegal: un estudio preliminar. Clínica y salud, 24 (3), 177-183.
3. COP (2012). Evaluación del test 16-PF. Madrid, España. Obtenido de
https://www.cop.es/uploads/PDF/16PF5.pdf
4. Editorial Biopsique. (2017). ATPC-1. 16 PF-5 Cuestionario Factorial de Personalidad.
Obtenido de
http://www.biopsique.cl/fichas/ATPC-1-16-PF-5-Cuestionario-Factorial-de-Personalidad.pdf
5. Espinoza M., J.C. & Herrera-Rojas, A.N. (2003). Evaluación Psicométrica de un Instrumento
construido a través de Enlace Empírico (MMPI). Avances en Medición, 1(1), 91-104.
Referencias

6. Gallardo R., I. Álvarez A., Y. & Rojas G., M. (2003). Estudio de la validez predictiva del
examen especial de admisión de alumnos a la carrera de psicología. Revista de Psicología de
la Universidad de Chile, 12 (1), 65-81.
7. Krumm Gabriela, A. F. (2017). Acta Académica. Obtenido de Acta Académica:
https://www.aacademica.org/000-067/226
8. Millán, R. (2005). Manual Abreviado del Cuestionario 16PF – 5. Obtenido de
https://www.academia.edu/8335031/Cuestionario_16PF_Manual_abreviado
9. Núñez, M. y Alemán, Y. (s.f.). El 16PF como instrumento psicométrico: Una revisión de
literatura. Obtenido de http://academic.uprm.edu/~marion/16pf.htm
10. Ojeda Del Pozo Natalia, P. L.-B. (2019). M-WCST. Test de Clasificación de Tarjetad de
Wisconsin - Modificado. M-WCST. Test de Clasificación de Tarjetad de Wisconsin - Modificado.
Madrid, España: TEA Ediciones. Obtenido de
http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/M-WCST-Extracto-web.pdf
Referencias

11. Pérez, E., Cupani, M. y Beltramino, C. (2004). Adaptación del Inventario de Personalidad
16PF-IPIP a un contexto de orientación. Revista Evaluar, 4(1), pp. 23-49.
12. Rissetti N., F.J. (1996). El MMPI-2: ¿Un caso de validez incremental? Phykhe, 5 (2), 83-93.
13. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Raymond Cattell. Recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cattell.htm
14. Sánchez, R. y Minguijón, X. (2018). 16PF – 5 Caso Ilustrativo. Informe para el profesional
de TEA Ediciones. Obtenido de
www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Informe_16pf5_Caso_Ilustrativo.pdf
15. Selcap. (2019). 16 PF-5 Cuestionario Factorial de Personalidad. Obtenido de
https://selcap.cl/catalogo/16-pf-5-cuestionario-factorial-de-personalidad/
16. Vallejo-Reyes, F. (2018). Evaluación de la Función Ejecutiva en Usuarios con Dependencia
de Pasta Base de Cocaína Mediante una Batería Neuropsicológica. scielo. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v28n1/0718-2228-psykhe-28-01-psykhe_28_1_1111.pdf

También podría gustarte