Está en la página 1de 20

ESTRUCTURA

CELULAR
ESTRUCTRURA DE LA CELULA
PROCARIONTE
ESTRUCTRURA DE LA
CELULA PROCARIOTICA
 Nucleoide
 Estructuras citoplásmicas
 Envoltura celular
 Membrana celular
 Pared celular
 Flagelos
 Pili o fimbrias
 Endoesporas
Nucleoide
 Nucleoide: los procariotas carecen de un
nucleo real, en vez de este conservan su DNA
en una estructura denominada nucleoide

 ADN: molecula circular unica con una


longitus de 0,58 a 10 millones de pares de
bases
Nucleoide
 Unas cuantas bacterias tienen 2, 3, 4,
cromosomas diferenciados otros cuentan con
un cromosoma lineal
 El numero de nucleoides (cromosomas)
depende de sus condiciones de crecimiento
 Las bacterias con reproducción rápida tienen
mas nucleoides que las de crecimiento lento
Estructuras citoplásmicas

 Vesículas membranosas
 Ribosomas
 Gránulos (materiales de reserva glucógeno)
 Microtubulos (en algunas ocasiones)
 Vesículas de proteínas
Envoltura celular

 Capa de recubrimiento compleja

 Protege a las bacterias de medios hostiles ,


osmolaridad extrema, químicos lesivos,
antibióticos, etc.
membrana celular
Envoltura celular
 Envoltura celular grampositiva

Membrana celular
Capa de péptidoglucano
Cápsula o capa s
ESTRUCTRURA DE LA
CELULA PROCARIONTE
 Envoltura celular gramnegativa

1. Membrana interna
2. Capa de péptidoglucano

3. Membrana externa

4. Cápsula o capa s
ESTRUCTRURA DE LA CELULA
PROCARIONTE
 Flagelos

 Apéndices filiformes compuestos por


proteínas
 12 A 30 nm
 Órganos de locomoción
ESTRUCTRURA DE LA CELULA
PROCARIONTE
 Pili o fimbrias

 Apéndices rígidos situados en la superficie


 Pelo o flecos
 Constituidos por proteínas
 Propiedades de adhesión
 Son la virulencia de ciertas bacterias
ESTRUCTRURA DE LA CELULA
PROCARIONTE
Tinciones
 Tinción de Gram
 Tinción acidorresistente
Tinción de Gram
Tinción de Gram
Tinción de Gram
Tinción acidorresistente
Cultivo
Cultivo

También podría gustarte