Está en la página 1de 16

Clase N° 1

Unidad : Guerras y revoluciones en los primeros años PPT


del siglo XX.
Subunidad: Revolución industrial N°1
Curso: Décimo superior.
Tiempo: 40 Minutos

“REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL”

Autores: Mauricio Plaza


Objetivos de la clase
1- identificar las causas de la Revolución
industrial
2- Analizar las consecuencias de la
revolución industrial.

Destreza con criterio de desempeño


Interpretar las características de la expansión
de la industria, el comercio internacional y el
colonialismo a inicios del siglo XX.

Autores: Mauricio Plaza


¡ANTES DE EMPEZAR!
 Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y luego coméntalas con
tus compañeros

1-¿Qué entiendes por Revolución?

2- ¿Qué sistema económico se consolidó


después de la revolución industrial?

Autores: Mauricio Plaza


Definición:
Nombre con el que se conoce al conjunto de
trasformaciones, tanto económicas como
sociales, que experimentó la industria como
resultado del empleo de nuevos métodos de
producción.
Fuente: Geografía Universal,
ediciones NAUTA.

Vocabulario
Se trata del famosísimo cuadro “La nena obrera”, -Revolución: cambio grande en una cosa,
pintado en 1882 (Joan Planella). especialmente en el gobierno de los Estados.
(Fuente : Laurosse)

Autores: Mauricio Plaza


En la segunda mitad del siglo XVIII se inició en
Inglaterra una profunda transformación de la
estructura económica, con grandes
repercusiones sociales. Dicha transformación, la
más radical desde el descubrimiento de la
agricultura (revolución neolítica), se fue
extendiendo luego a otros países europeos..

Autores: Mauricio Plaza


Pilares de la revolución
industrial

1-El aumento
4-Acumulación de
demográfico en
capital e inversiones
Inglaterra

2-El papel de la 3-Nuevas fuentes de


agricultura en Inglaterra energía

Autores: Mauricio Plaza


1-El aumento demográfico en Inglaterra
 El crecimiento de la población, se basó en
un descenso de la mortalidad (en 1780). El
descubrimiento de la vacuna contra la
viruela (Jenner, 1796) fue de gran
importancia.

 El aumento de la población, influyó de dos


maneras: aumentando la mano de obra
para la industria e incrementando la
demanda de productos industriales.
Vocabulario
-Mortalidad: Cantidad proporcional
de defunciones correspondiente a
población o tiempo determinados
Jenner realizando su primera vacunación en James Phipps, un niño de 8 años. 14 de mayo de (fuente : Larousse)
1796

Autores: Mauricio Plaza


2-El papel de la agricultura en Inglaterra

 Aparecieron los (campos cerrados), de


a , explotación individual.
ic
cán Tull  Sobre estos campos cerrados se aplicaron
e o
ra et h r
m
nuevos sistemas de cultivo y nuevas
ado or J 41)
br a p - 17 técnicas
m
se ntad 647
a
l ve (1  Las herramientas de trabajo fueron
in
mejorando sobre todo, con la invención de
la sembradora mecánica en 1701.

Vocabulario
-Agricultura: Labranza, cultivo de la
tierra. (fuente : Larousse)

Autores: Mauricio Plaza


3-Nuevas fuentes de energía
 La principal innovación fue la fuerza motriz
capaz de mover máquinas; así, el
descubrimiento de la máquina a vapor (James
Watt, 1779), se convirtió en el verdadero
impulsor de la revolución industrial.
 Pero el desarrollo de las máquinas y motores
reclamaba un aumento de la producción
siderúrgica. Y esto solo fue posible cuando la
hulla sustituyó a la madera en la fundición de
metales, gracias a las investigaciones de
Abraham Darby.
Vocabulario

-Máquina: Conjunto de instrumentos


combinados que reciben y transforman
energía. (fuente : Larousse) Maquina de Watt de doble acción 1786

Autores: Mauricio Plaza


4-Acumulación de capital e inversiones
 Durante la revolución industrial, dicho
capital provino principalmente de la
agricultura y del comercio ultramarino,
teniendo en esto un papel importante el
perfeccionamiento de la banca.
 Los bancos, fueron indispensables para el
desarrollo del capitalismo financiero.
 En 1649 se crea el banco de Inglaterra
(Banco del Gobierno)

Vocabulario
-Capital: uno de los factores de producción,
incluye la totalidad de las riquezas: dinero
El Banco de Inglaterra, y la mansión, a principios del siglo XIX (capital financiero). (fuente : respuesta a todo)

Autores: Mauricio Plaza


La industria del algodón
Este sector, fue uno de los primeros
en revolucionar su tecnología, a
finales del siglo XVIII

Se introdujeron una serie de


máquinas como el telar mecánico en
1787, que renovaron la producción
del algodón.
De esta forma aumentó la
producción y se abrieron los
mercados europeos y americanos
para los ingleses.

Autores: Mauricio Plaza


La industria
siderúrgica La nueva tecnología permitió utilizar a la
hulla (carbón mineral) y no el carbón vegetal
(quema incompleta de madera).

El nuevo procedimiento de forja utilizado en


1784, permitieron mejorar la calidad del
hierro.

A más de las innovaciones técnicas, lo que


hizo que esta industria creciera fue el
aumento de la demanda para la fabricación
de armas, herramientas, maquinarias, barcos
y ferrocarriles.

Autores: Mauricio Plaza


La revolución
de los
transportes

 En eleltrasporte
 En trasporteterrestre
terrestreyy fluvial, losprogresos
fluvial, los progresos fueron
fueron importantes.
importantes.

 Se iniciaría la aplicación del vapor a un nuevo sistema de transporte: el ferrocarril. La


 Aplicación del vapor al ferrocarril. La primera locomotora constaba en 1804
primera locomotora constaba en 1804 de cinco vagones, transportaba 10 toneladas a
de cinco vagones, transportaba 10 toneladas
8 Kilómetros por hora. a 8 Kilómetros por hora.


la navegación
Con paramás
la navegación, trasportar mercancías
apropiada pesadas
para trasportar y voluminosas,
mercancías pesadas yse benefició
voluminosas,
se benefició de la aplicación
de la aplicación del vapor
del vapor en 1807.
en 1807.

Autores: Mauricio Plaza


Consecuencias sociales de la industrialización

En definitiva, aparecerá la sociedad de clases, cuya cúspide ocuparán los que


poseen las riquezas (banqueros, comerciantes e industriales). Y,
paralelamente, el obrero industrial, cuyas condiciones laborales serán muy
duras (salarios escasos, horarios interminables y utilización del trabajo
infantil). Todo ello generará tensiones que las nuevas ideologías (marxismo
y anarquismo) intentaran encauzar.
Enciclopedia Autodidactica, 1996.

Autores: Mauricio Plaza


¡Revisemos si cumplimos
los objetivos......

Objetivos de la Clase
1-Identificamos las causas y las
consecuencias de la revolución industrial.
2-Comparamos las fuentes de energía de la
primera y segunda revolución industrial.

Autores: Mauricio Plaza


LÍNEA DE TIEMPO – REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Escribe tu Escribe tu Escribe tu


texto aquí texto aquí texto aquí
relacionado relacionado relacionado
al tema que al tema que al tema que
abordarás abordarás abordarás

2010 2014 2018

2012 2016 2020

Escribe tu Escribe tu Escribe tu


texto aquí texto aquí texto aquí
relacionado relacionado relacionado
al tema que al tema que al tema que
abordarás abordarás abordarás

También podría gustarte