Está en la página 1de 14

CRIMINALISTICA I

Cnl. DESP. Sergio Fernando Bustillos Mldonado


TEMA No 1
HISTORIA DEL NACIMIENTO DE LA CRIMINALÍSTICA

1. EPOCA ANTIGUA o PRIMITIVA:

Conducta criminal homicidio: Caín mata a


(bíblica) su hermano Abel.

1er. Informe 1.110 (A.C.) Egipto,


Criminal bajo Reinado de Ramsés
Antecedentes: IX
Región de Tebas, Arqueólogos S.XX, descubren Papiro, relata
hecho.
Se descubre
por: Informantes
Inspección del
sitio del suceso
Detención e
interrogatorio de
ARQUIMIDES (287 A.C) EN GRECIA
Engaño cometido por el orfebre del Rey Hierón de Saricusa, a partir
del “Principio de Arquímides o del desplazamiento”
Todo cuerpo sumergido en un
fluido experimenta un
empuje de abajo hacia
arriba igual al peso del
volumen desalojado".
Cuando el peso del cuerpo es
mayor que el empuje, el
cuerpo se hunde. Si es
menor flota, y si es igual,
permanecerá en equilibrio
en el seno del fluido
Para conocer el volumen de cualquier sólido, basta con
medir el volumen de agua que desplaza.
2.- DE LA EDAD MEDIA A LA REVOLUCION FRANCESA

EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

LAS ORDALIAS:(JUICIO DE DIOS)


Verdad revelada a la Justicia a través
de la Providencia. (el dedo de Dios).

Posible autor delito Sometido distintas pruebas

Resultados

Señalan su culpabilidad
o inocencia
QUEMAR UN BRAZO

SE INFECTA NO SE INFECTA
CULPABLE INOCENTE

Inglaterra mediados
Siglo X
LOILOGICO DEL ORIGEN DIVINO ATRIBUIDO A
LA APLICACIÓN DE JUSTICIA, MARCA EL
COMIENZO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE
PRUEBA.
Primero: LA CONFESIÓN (La reina de las pruebas)
Para obtenerla todos los medios eran válidos

Surge LA
TORTURA

Resultan condenados tanto


culpables como inocentes

Siglo XVIII, Luis XVI prohibe la aplicación de toda clase


de torturas, dando término a esta forma de obtener la verdad.
En 1769 Federico El Grande de Prusia asume idéntica
posición.
LA PRUEBA TESTIMONIAL
Segundo:
Reemplaza a la Confesión
Lo que el sospechoso no quería o podía relatar por sus
medios, se preguntaría a otras personas.

TESTIGOS

Relato de un hecho visto a través del


temperamento (resulta ser
incontrolable)

GRAVES ERRORES JUDICIALES


Testigo a pesar buena Testigo actúa de
se equivoca.
fe mala fe.
Trasfracasos, el Testimonio fue sometido a un juicio severísimo por
Magistrados y Psicólogos.

Resultado : No era lo que se esperaba para aclarar la verdad.


3.- EL SIGLO DE LA CRIMINALISTICA

Tercero: PRUEBA INDICIARIA

Constituida por los


TESTIGOS
MUDOS
Surge un nuevo concepto:

“COSAS CARECEN DE SENSIBILIDAD Y EN


ELLAS DEBIA BUSCARSE LA VERDAD”
Para obtener verdad

Cosas deben ser interpretadas


(testigos mudos)

Por quienes sepan interpretarlas


(Especialistas)
Beneficio alcanzado por la Justicia al reemplazar
el Testimonio como único medio de prueba e
incorporar la Prueba indiciaria, es evidente.

TESTIMONIO P.
- Relato -INDICIARIA
Perfectamente controlable
Incontrolable
- Jueces no pueden captar -Evidencias levantadas,
imagen interna del pueden ser cotejadas por el
testigo, que permita su Juez.
cotejo. - Evidencias se mantienen
- La memoria es frágil
en el tiempo.
IMPORTANCIA ALCANZADA POR
LA PRUEBA INDICIARIA

Para interpretar las evidencias se hace


necesario surgimiento disciplina
concentre conocimientos teórico-prácticos

CRIMINALISTICA
GRACIAS…….

También podría gustarte