Está en la página 1de 7

ÉTICA PROFESIONAL

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su


trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean,
esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos
pisando la línea de la moralidad y el diario vivir.
ÉTICA
 La palabra ética derivó del griego “ethos” y se le relacionaba con “morada o
lugar de residencia.
 La palabra ética se le ha llegado a confundir con la moral. La diferencia
radica en que la moral plantea lo que ha de hacerse para hacer el bien y
evitar el mal y la ética conduce a que se practiquen y se apliquen las normas
morales.
ACTITUD Y CARÁCTER PROFESIONAL
 La actitud de un profesional juega un papel importante en el desempeño
laboral y en la productividad de las empresas
 El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día
experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la
vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si
lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
COSTUMBRES
 La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le
dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando
son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética
propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no
todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo
contiene las leyes.
RESPONSABILIDAD
 Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus
propios actos.
LIBERTAD
 Es un privilegio de que gozan las personas, por vivir en un país libre y les
permiten actuar como deseen. Sin embargo una libertad desbordada haría
imposible la convivencia humana, por lo que son necesarias e inevitables
crear normas y leyes para hacer posible dicha convivencia
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ÉTICA
 Una falta de ética no sólo afecta a la(s) víctima(s) que las sufren, aunque
ellas sean las primeras perjudicadas. Consecuencias hay muchas, las más
importantes son: la baja de autoestima de quienes las cometen y del prestigio
de la profesión.

También podría gustarte