Está en la página 1de 32

Sociedad de

Psicología
Aplicada,
A.C.
La Entrevista Psicológica
INTRODUCCIÓN

Es un instrumento que
facilita el entendimiento
de la dinámica de la
personalidad del
entrevistado en relación
con la empresa y el
puesto que pretende
ocupar.
Tipos de Entrevista

CERRADA
ABIERTA
• Las preguntas están
• El entrevistador tiene previstas y el entrevistador
amplia libertad para no puede alterar el orden.
las preguntas. • Es un cuestionario, que
• Posibilita una toma contacto estrecho con
investigación más la entrevista.
amplia y profunda del • Comparación sistemática
entrevistado. de datos.
Entrevista Psicológica
“Es una relación de
índole particular entre
dos o más personas, lo
específico consiste en
que uno de los
integrantes es un técnico
de la entrevista y la otra
parte acepta su
intervención”
La entrevista también nos sirve
para …

Obtener ESCUCHAR
datos
completos de
la vida total
de una
persona
VIVENCIAR

OBSERVAR
La teoría de la entrevista ha sido influida por diversos
conocimientos:

CO
ISI
L

ND

UC
O A
IC

TI
S

SM
P

O
GESTALT

La entrevista psicológica constituye un procedimiento de


observación en condiciones controladas o, por lo menos, en
condiciones conocidas.
Estructura de la Entrevista

Cima

Desarrollo

Rapport

Apertura Cierre
Fases de la Entrevista

Apertura.-
Es la recepción formal del entrevistado, donde por primera
vez entran en contacto entrevistado y entrevistador, y
recíprocamente se forman una primera impresión a través de
un primer impacto del cual depende muchas veces el
desarrollo de la entrevista.
Rapport.-
La fase de rapport, es aquella
corriente afectiva y de comunicación
que se da entre entrevistado y
entrevistador.

Empatía:
Capacidad de sentir,
Aproach: percibir, compartir y
Técnica o modo de comprender los
plantear, acercarse, sentimientos del otro
aproximarse, con la finalidad de
abordar a la otra entenderla mejor.
persona.
• Desarrollo: Es la etapa de la entrevista que implica
una gran capacidad de percepción por parte del
entrevistador para registrar todas y cada una de las
conductas y actitudes que emite el entrevistado, es
donde se obtiene la mayor cantidad de información.

• Cima: Nos abocamos a la obtención de información


cualitativa, más significativa, ya que suponemos que
en este momento existe una mayor disposición a
verter este tipo de información.

• Cierre: Aquí es conveniente anunciar que se acerca el


final con una adecuada transición, dando la
oportunidad a la persona de aclarar sus dudas o bien
agregar alguna información que considere importante.
Este es el momento de indicar los pasos a seguir e
informar claramente al entrevistado que va a suceder.
Estructura de la Entrevista

Supuestos Básicos:

• Existen diferencias individuales.


• Existen procesos inconscientes tanto en el entrevistado
como en el entrevistador.
• Existen obstáculos conscientes e inconscientes para el
correcto desarrollo de una entrevista.
• Cada ser humano posee personalidad sistematizada en
una serie de pautas o en un conjunto o repertorio de
posibilidades, y son estas las que esperamos que se
pongan en juego o se exterioricen en el curso de la
entrevista.
• La situación de entrevista afecta a ambas
partes, entrevistador y entrevistado. ya
que ambos están interrelacionados y
forman parte del mismo campo.
• Existen procesos inconscientes de
transferencia y contratransferencia.
• La conducta predice la conducta.
• Existe comunicación y lenguaje verbal y no
verbal (lenguaje corporal).
• Existen pautas de lenguaje corporal que
ofrecen pistas para mejorar la comunicación
entre las partes de la entrevista.
La Entrevista como Campo
Entre los participantes se
estructura una relación de la
cual depende todo lo que en
ella acontece.

La diferencia básica entre


entrevista y cualquier otro
tipo de relación
interpersonal reside en que la
regla fundamental es tratar
de obtener que el campo se
configure por las variables
que dependen del
entrevistado.
Transferencia y Contratransferencia

• Transferencia.-se
refiere a los
sentimientos, actitudes
y conductas
inconscientes por parte
del entrevistado.
• Contratransferencia.-
se incluyen todos los
fenómenos que
aparecen en el
entrevistador.
Ansiedad en la Entrevista

La ansiedad constituye un índice del curso de la


entrevista y debe ser atentamente seguida por
el entrevistador, tanto la que se produce en él
mismo como la que aparece en el entrevistado.
El Entrevistador
El
instrumento de
trabajo del
entrevistador es
él mismo: su
propia
personalidad.
FUNCIONAMIENTO DE LA ENTREVISTA
El campo de la entrevista
debe ser configurado
fundamentalmente por
las variables de la
personalidad del
entrevistado.
Los factores que
intervienen en el
encuadre de la
entrevista son:
tiempo, lugar y rol
técnico del
profesional.
Escucha Activa

• Lenguaje corporal atento.


• Velocidad constructiva del
pensamiento.
• Silencio cuando se
requiera.
• Sin conclusiones y juicios
anticipados.
• Señales de que se está
escuchando.
TIPOS DE PREGUNTAS
ABIERTA.-
(Exploratoria). Este tipo PROYECTIVAS.-Lo
de preguntas se que se hace con este
caracterizan por ser tipo de estímulos es
indefinidas, es decir, facilitar que el
permiten al entrevistado entrevistado exprese
expresar los aspectos sus sentimientos.
que para él son más
importantes.
CONFRONTACIÓN.-
SITUACIONALES.- Tienen Consiste en solicitar datos y
como propósito simular la pruebas de una información
realidad para facilitar que el que resulta sospechosa o
entrevistado muestre su exagerada, con la finalidad de
habilidad para actuar en una verificar la veracidad de sus
determinada situación afirmaciones.
Agrado - Desagrado: El agrado se refiere
cuando el entrevistado nos está
comunicando lo que se le preguntó y
hacemos gestos de aprobación; el uso del
desagrado es cuando indicamos que
estamos en desacuerdo con lo que nos está
diciendo. El objetivo es definir que tanta
seguridad tiene el individuo en sí mismo,
observando sus reacciones ante dicho
estímulo.

Presión: Utilizamos la presión de


tiempo para observar la capacidad
de organización, planeación y
repertorio verbal para comunicar en
poco tiempo lo más significativo ó
relevante para el entrevistado ante
situaciones de emergencia.
Desacuerdo: consiste en comunicarle al
entrevistado nuestro desacuerdo con lo que
nos está diciendo. Esto nos permite
observar el grado de control emocional El silencio: Consiste
que el individuo tiene de sí mismo. en realizar pausas para
registrar las
reacciones no
Que el entrevistado verbales y corporales
realice el rapport: El del entrevistado y
entrevistador pide al demostrarle que se le
entrevistado que se siente está escuchando.
y guarda silencio,
esperando su reacción; en
cuanto tiempo toma la Eco: Son preguntas que se hacen
iniciativa, que palabras a través de la repetición de la
utiliza, su reacción ultima frase o palabra que la
emocional y la manera persona acaba de decir. Su
en que logra reponerse objetivo es que continúe
al estímulo. hablando sobre el tema,
profundice o aclare.
ENTREVISTA DIMENSIONAL O
ACERTADA
Debido a las constantes innovaciones técnicas
en los ámbitos organizativos, en años recientes
se ha venido utilizando las técnicas llamadas
Centros de Evaluación (Assessment Center),
principalmente para cuando se trata de evaluar
capacidades y potencial de personal para ocupar
puestos de mando, jefatura o directivos.

De ésta técnica se deriva la entrevista


dimensional o entrevista acertada cuyo principal
supuesto dice:
“La conducta predice la conducta “
Tanto la técnica de Assessment Center como la entrevista
dimensional necesitan definir clara y previamente las habilidades
indispensables para el correcto del puesto que pueden ser
clasificados en tres categorías:
1. Conocimientos y habilidades
técnicas.

2. Habilidades y conocimientos
administrativos (planeación,
organización,
análisis de problemas, toma de
decisiones, seguimiento, etc.).

3. Habilidades en relaciones
humanas (comunicación,
liderazgo,
manejo de conflictos,
colaboración, trabajo en equipo,
etc.).
PASOS
1. Obtener el perfil del puesto.

2. Definir las dimensiones junto con


le jefe inmediato del puesto.

3. Identificar los incidentes críticos


par seleccionar las principales
dimensiones del puesto.

4. Desglosar las dimensiones en


conductas observables.

5. Preparar la guía de entrevista


dimensional, redactando las
preguntas que verifiquen las
conductas con precisión.
Ventajas
• Identifica el comportamiento
pasado del candidato para • Dichas dimensiones sirven de
predecir el comportamiento guía al entrevistador.
futuro.

• Aseguran que el
Evita que las impresiones
personales del entrevistador vicien entrevistador obtenga la
la evaluación. información necesaria para

cada candidato al puesto.
Disminuyen las posibilidades de
que el solicitante finja su actitud. • Previenen que una sola
• Identifica en consenso con el jefe característica "fuerte" de un
inmediato del puesto, las candidato influya en la
dimensiones más importantes, lo decisión final.
que ayuda a que el jefe y recursos • Provee puntos de decisión
humanos midan las mismas claramente definidos.
habilidades. • Pueden participar varias
• La dimensión acertada es una personas en la entrevista,
forma de representar cualidades juntos o por separado, con la
específicas, conocimientos y garantía de que estarán
habilidades o comportamientos midiendo lo mismo y pueden
que debe poseer un candidato
para obtener éxito en el puesto. posteriormente intercambiar
opiniones.
Modelo START
S = Situación T = Tarea A = Acción R = Resultado

¿Cuál es? ¿Cuál es la


responsabilidad
específica?

¿Qué, cómo lo
consiguió o lo
¿Consecuencias,
llevó a cabo?
eficiencia
Guía de Entrevista Dimensional
A.- Establecer Rapport
B.- Investigación de trayectoria profesional y expectativas de
desarrollo.
Posteriormente realizar las preguntas sobre:
1.- Capacidades Administrativas
2.- Coordinación Heterogénea
3.- Comunicación
4.- Liderazgo
5.- Persuasión
6.- Negociación
7.- Trabajo en Equipo
8.- Actitud de Servicio
9.- Empuje
10.-Toma de Decisiones
11.- Flexibilidad
12.- Trabajo bajo Presión
13.- Orientación a Resultados
El grado en el que cada HABILIDAD CLAVE influye en los resultados
depende del trabajo de la persona, sus roles y responsabilidades.
Consecuentemente, el uso de estas HABILIDADES se debe amoldar a
los roles y responsabilidades específicas de cada individuo.

Las siguientes son Habilidades Clave:

•Estableciendo Prioridades
•Pensando/Solucionando Problemas
•Iniciativa y Seguimiento
•Liderazgo
•Trabajando Efectivamente con Otros
•Comunicación
•Creatividad e Innovación
•Maestría Técnica
TIPS

Antes de la Entrevista

• Elegir un lugar adecuado para la entrevista.

• Definir el perfil del candidato.

• Análisis profundo de la solicitud.

• Planear la entrevista.
Durante la Entrevista

• Recibe al candidato con una sonrisa.

• Establece Rapport con el candidato.

• Determina el Approach.

• Toma en cuenta la presentación del candidato.

• Realiza contacto físico con el candidato.

• Establece un silencio invitando al candidato a iniciar la conversación.

• Verifica puesto deseado y sueldo.

• Verifica los datos.

• Revisa las referencias laborales.

• Revisa la situación familiar.


Cierre de la Entrevista

• Realiza Preguntas concretas.

• Informa al candidato sobre el proceso de


selección.
• Realiza anotaciones.

• Recuerda que tu seguro de calidad en este


proceso, es verificar la información obtenida
durante la entrevista con una encuesta
socioeconómica.
¡¡¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!

También podría gustarte