Está en la página 1de 7

Tres Empresas Y

Como Gestionan Su
Conocimiento
BAVARIA
• Como ya sabemos Bavaria cuenta con plantas para realizar sus
bebidas, tomamos un sistema de información que utilizo para una de
sus plantas en Boyacá:

•  “Sistema Integral de Confiabilidad Operacional para el área de


servicios industriales de la Cervecería Bavaria S. A. de Boyacá
(Colombia)”, donde se usaron, además de un plan general de Gestión
Integral de Mantenimiento, algunas de las herramientas de la
Ingeniería de Confiabilidad, como el Análisis de Criticidad, el FMEA, el
RCA y la RBI, para desarrollar un sistema que permitió evaluar el
comportamiento de los equipos, determinar su operatividad y
establecer los compromisos de mantenimiento e inspección
necesarios para garantizar la Integridad Mecánica de las
instalaciones.
Análisis de Modos
y Efectos de Falla

El FMEA es otra herramienta que forma parte fundamental del Sistema


Integrado de Confiabilidad Operacional, que permitió determinar los
modos de falla de los sistemas, el impacto y la frecuencia con que se
presentan. De esta forma se clasificaron las fallas por orden de
importancia, permitiendo establecer las tareas de mantenimiento más
convenientes en aquellas áreas que están generando un mayor impacto
económico, con el fin de mitigarlas o eliminarlas por completo.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO

Es el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital


Intelectual de una organización aumente de forma significativa,
mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de
forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo
final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo
Etapas de la gestión del
conocimiento
Se estructuran cuatro etapas fundamentales que constituyen el proceso de gestión del
conocimiento:

Etapa 1: Generar o captar conocimiento.


Etapa 2: Estructurar y aportar valor al conocimiento recogido.
Etapa 3: Transferir el conocimiento.
Etapa 4: Establecer mecanismos para la utilización y reutilización de este
conocimiento, tanto por individuos como grupos de individuos dentro de la
organización.
PEPSICO

PepsiCo es una empresa multinacional


estadounidense dedicada a la fabricación,
comercialización y distribución de bebidas y
aperitivos. Tiene su sede en Purchase, Nueva
York, Estados Unidos. PepsiCo se formó en
1965 a partir de la fusión de la Pepsi-Cola
Company y Frito-Lay.
BENEFICIOS

• Integra la información de las distintas plantas de concentrados de Pepsi de


América.
• Se desarrollaron cubos multidimensionales para cada una de las necesidades
de los analistas y gerentes. Los mismos residen en Nueva York y son
consultados por todas las plantas de concentrados vía Internet.
• Permiten realizar un análisis de índices de producción y comparación de
proyecciones versus la realidad por distintas variables como fecha, región,
planta, tipo de índice, etc.

También podría gustarte