Está en la página 1de 26

ODONTOLOGIA SANITARIA

O PREVENTIVA
Antecualquier enfermedad es
mejor su prevención.

Cuando no es posible la
prevención es muy útil el
diagnóstico precoz para
minimizar sus consecuencias y
simplificar el tratamiento
La odontología preventiva
tiene como finalidad
interponer barreras que
interfieran en el desarrollo
de las enfermedades
bucodentales
La ODONTOLOGÍA PREVENTIVA, se
basa en prevenir o evitar la aparición
de diferentes enfermedades, o a lo
sumo, disminuir el grado de
malignidad o destrucción de las
estructuras bucodentarias en el caso
que aparezcan
CARIES

ENFERMEDAD PERIODONTAL
 Paracomprender la génesis de las Caries y
de la Enfermedad Periodontal, es básico
conocer la placa bacteriana y saber como
actúa.

ENFERMEDADES DENTALES MAS


FRECUENTES
Alas pocas horas de nacer, aparecen
en la boca gran cantidad de
diferentes microorganismos que van
a convivir con nosotros.
A partir de las proteínas de nuestra
propia saliva se nos forma una capa
invisible sobre los dientes que
llamamos película adquirida, y sobre
la cual van a depositarse diferentes
bacterias presentes en nuestra boca,
por eso a este conjunto película +
bacterias se denomina placa
bacteriana o dental.
PLACA BACTERIANA
=
BIOPELICULA
La placa bacteriana es adherente, no
desaparece con un simple enjuague.
La placa bacteriana, no es visible, solo
si adquiere un cierto grosor se hace
visible, y se suele calcificar, con
diferentes sales cálcicas que provienen
de la saliva y de los alimentos.
Cuando se calcifica, se forma el
llamado SARRO, CALCULO DENTAL o
TÁRTARO.
El sarro es visible, y está fuertemente
adherido a las superficies dentarias.
La placa dental debe ser

eliminada.
Su continua formación
hace que tengamos que
tener una constante
sistemática para eliminarla
CEPILLADO DENTAL
 El método más eficaz, sencillo y cómodo para
eliminar placa bacteriana a nivel individual
es el cepillado, con ello hacemos prevención
evitamos las enfermedades más frecuentes
causadas por la placa: caries y enfermedad
periodontal.
 Veremos que la mayoría de sistemas que se
utilizan para eliminar placa bacteriana se
basan en un efecto mecánico, la placa es
eliminada por arrastre o fricción de los
diferentes sistemas usados.
TECNICAS PARA ELIMINAR LA
PLACA BACTERIANA
Independientemente del
cepillado, existen
DENTRIFICOS Y COLUTORIOS
para combatir la placa
bacteriana.
CEPILLOS DENTALES
Actúan sobre las piezas dentarias,
arrastrando la placa adherida en sus
caras y secundariamente elimina los
restos alimentarios que hay entre las
piezas dentarias.
Distribución de filamentos más actual (OralB)

 Existen cepillos especificos como el


diseñado para los pacientes que llevan
ortodoncia con aparatología fija (bandas y
brackets), la hilera central es más corta
para que así se pueda limpiar los brackets
estropeándose menos el cepillo.
Cepillos de ortodoncia
 
El espacio que hay entre encía y pieza dentaria es el surco gingival.

TÉCNICA DEL CEPILLADO


Cepillo y posición adecuadas para

realizar el método de Bass

TECNICAS DE CEPILLADO
 Losespacios interdentarios y las caras de las
piezas dentarias que están en contacto,
acumulan mucha placa dental y es difícil
eliminarla con el cepillo dental que hemos visto
hasta ahora, por ello disponemos de otros
instrumentos que vamos a analizar.

 Seda o Hilo dental


 Cepillos interdentales
 Palillos
 Conos o estimuladores de goma
 Irrigadores
 Cepillos eléctricos

OTROS MÉTODOS PARA


ELIMINAR PLACA
 Esun método que sirve para eliminar la
placa de las caras proximales, que son las
caras de los dientes que se tocan y que
junto a la encía, conforman los espacios
interdentarios. En la actualidad son fibras
sintéticas, se introduce en el espacio
interdentario y se hacen movimientos de
arriba abajo frotando toda la cara dentaria.


HILO DENTAL Las flechas indican el movimiento a realizar.

SEDA O HILO DENTAL


 En encías muy inflamadas,
el uso de seda es
aconsejable, pero puede
que al tocar la encía
sangre, lo hará hasta que
disminuya el grado de
inflamación. Si hacemos un
exceso de fuerza al aplicar
el hilo, podemos causar
una lesión en la encía y
también sangrará.
Los Cepillos Interproximales son de uso
más fácil, pero el problema es que no los
pueden usar todas las personas, ya que en
espacios pequeños no entran.

 Los cepillos interproximales están indicados también


en portadores de prótesis fijas, implantes y en
pacientes con aparatos de ortodoncia fija.

CEPILLOS INTERPROXIMALES
 Son palillos especiales, de madera que no se
astillan (abedul), que al colocarlos en el
espacio interdentario elimina la placa de las
caras dentarias por fricción. Los hay de
sección rectangular, redonda y
cuadrangular., son efectivos, en nuestro
mercado cuesta encontrarlos.

PALILLOS INTERDENTARIOS
Son instrumentos de
goma o de plástico
flexible, de forma
cónica que se
introducen en el
espacio interdentario y
que sirven para
estimular la circulación
sanguínea de la zona
con lo cual
favorecemos la Estimulador independiente del
cepillo

regeneración y
desinflamación

CONOS O ESTIMULADORES DE
GOMA
IRRIGADORES O DUCHAS
DENTALES
 Son aparatos que
proyectan un chorro
de agua a cierta
presión, con el
objetivo de eliminar
restos alimenticios
acumulados en los
espacios
interdentarios
 Hay cepillos con
diferentes velocidades y lo
que es más importante es
que los hay que si
ejercemos un exceso de
presión sobre los dientes,
se para de forma
automática para evitar
que lesionemos la encía y
al propio diente.
 Están indicados en niños,
en personas con
problemas físicos y
psíquicos, se aconseja a
los padres para limpiar los
dientes de niños
pequeños, es más fácil.

CEPILLOS ELÉCTRICOS
Los
dentífricos
son
conocidos
como
pastas de
dientes

DENTRIFICOS Y COLUTORIOS
COMPONENTES DE
LOSDENTIFRICOS
 Los dentífricos están compuestos por diferentes
substancias y cada una de ellas tiene una función
diferente. Són las siguientes:
 Detergentes
 Abrasivos
 Humectantes o humedificantes
 Aromatizantes y edulcorantes
 Colorantes
 Conservantes y Anticorrosivos del tubo
 Substancias antiplaca bacteriana y anticálculo
 Substancias que aumentan la resistencia del esmalte
 Desensibilizantes
 Blanqueadores
 Antinflamatorios y Epitelizantes
 Enzimas
 Portadores de calcio
 Substancias naturales, vegetales

DENTRIFICOS Y COLUTORIOS
COLUTORIOS
Son líquidos que sirven
para realizar enjuagues y
tienen prácticamente la
misma composición de
los dentífricos, aunque
no llevan abrasivos.
 Los colutorios con
substancias antiplaca
bacteriana son muy
eficaces en la prevención
y el tratamiento de la
enfermedad periodontal,
aunque los geles, que
son más recientes, cada
vez se usan más.
Gracias

También podría gustarte