Está en la página 1de 22

SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL

SISTEMA DE NUMERACIÓN UNIVERSAL (ADA 1968)

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL
SISTEMA DE ANOTACIÓN DE PALMER (1870)

A A

A A
M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición
SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL
SISTEMA DE ANOTACIÓN DE PALMER (1870)

1 1

1 1
M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición
SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL
SISTEMA DE ANOTACIÓN DE LA FDI DIENTES DECIDUOS

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL
SISTEMA DE ANOTACIÓN DE LA FDI DIENTES PERMANENTES

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


GRUPO ANTERIOR GRUPO POSTERIOR

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LA CORONA SE PUEDE DIVIDIR EN TERCIOS SIGUIENDO TRES DIRECCIONES

OCLUSO O INCISOCERVICAL MESIODISTAL VESTIBULOLINGUAL

cervical

distal mesial
lingual vestibular

incisal

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


MESIODISTAL VESTIBULOLINGUAL

Lingual Vestibular

Distal Mesial

Lingual Medio Vestibular

Distal Medio Mesial

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LINEAS ANGULARES DIENTES
ANTERIORES

Formada por la unión de dos superficies y su


nombre se debe al ángulo formado al unirse los
dos planos.

 MESIOVESTIBULAR

 DISTOVESTIBULAR
VESTIBULAR
 VESTIBULOINCISAL DISTAL MESIAL

INCISAL

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LINEAS ANGULARES DIENTES
ANTERIORES

M D
E I
S
I S
A T
A
L L

VESTIBULAR
LINGUAL VESTIBULAR LINGUAL

INCISAL INCISAL

 MESIOLINGUAL  DISTOLINGUAL  LINGUOINCISAL

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LINEAS ANGULARES
FORMADA POR LA UNIÓN DE DOS SUPERFICIES Y SU NOMBRE SE DEBE AL ÁNGULO
FORMADO AL UNIRSE LOS DOS PLANOS.

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LINEAS ANGULARES DIENTES
POSTERIORES

 MESIOVESTIBULAR

 DISTOVESTIBULAR

 MESIOLINGUAL

 DISTOLINGUAL

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LINEAS ANGULARES DIENTES
POSTERIORES
OCLUSAL

 MESIOOCLUSAL
MESIAL VESTIBULAR DISTAL
 DISTOOCLUSAL

 VESTIBULOOCLUSAL

 LINGUOOCLUSAL

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


LINEAS ANGULARES
FORMADA POR LA UNIÓN DE DOS SUPERFICIES Y SU NOMBRE SE DEBE AL ÁNGULO
FORMADO AL UNIRSE LOS DOS PLANOS.

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


VÉRTICE ANGULAR
 Formado por la unión de tres caras o superficies

 Recibe el nombre de la combinación de los nombres de la superficie que lo


forman.

M L

V D

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


VÉRTICE ANGULAR

M
L

V D

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


• cúspide
• Tubérculo
• Crestas o Rebordes
ELEVACIONES • Cíngulos
• Mamelones

• Fosas
• Fosetas
DEPRESIONES • Fisuras
• Surcos

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


CUSPIDE

Elevación o eminencia de la corona del


diente que divide la superficie oclusal

TUBÉRCULO
Pequeña prominencia de una zona de la
corona producida por una formación
excesiva de esmalte y que causa una
desviación de su forma típica

CÍNGULO
Lóbulo lingual de un diente anterior y
determina el grosor del tercio cervical
de la superficie lingual.

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


CRESTA
Elevación lineal de la superficie del diente con
una calificación que varia según la localización

CRESTA MARGINAL

Bordes redondeados de esmalte que forman


los márgenes mesial y distal de las superficies
oclusales y linguales.

CRESTAS TRIANGULARES

Descienden desde el vertientes de las cúspides


de los premolares y molares hasta el centro de
la sup. Oclusal.

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


CRESTA TRANSVERSAL

Unión de dos crestas triangulares que cruzan transversalmente


la superficie de un diente posterior.

CRESTA OBLICUA

Cresta que cruza oblicuamente la superficie oclusal de los


molares maxilares y esta formada por la unión de la cresta M
triangular de la cúspide distovestibular y la cresta distal de la
cúspide mesiopalatina.

MAMELONES

Protuberancias redondeadas en los bordes incisales de incisivos


recién erupcionados

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


FOSA
Concavidad o depresión irregular. Mas profunda que los
surcos.

FOSA LINGUAL
Ubicada en la cara lingual de los incisivos

FOSA CENTRAL
Superficies oclusal de los molares. Formada por la
convergencia de las crestas que se unen en un punto central
situado en el fondo de la depresión

FOSA TRIANGULAR
Superficie oclusal de los molares y premolares por mesial o
distal de las crestas marginales

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición


SURCO PRINCIPAL O DE DESARROLLO

Definida depresión en la sup. Oclusal y se encarga de


separar una cúspide de otra.

SURCO SECUNDARIOS O ACCESORIOS

Pequeños surcos que nacen del surco principal y


recorren ligeramente las cúspides y se pueden prologar
hasta las caras proximales.

M. Ash., Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión de Wheeler; Interamericana, sexta edición

También podría gustarte