Está en la página 1de 7

Factores de riesgo

psicosociales

Andrea Bohórquez
Gabriel Gómez
Riesgo sicosociales
Los factores psicosociales son aquellas
características de las condiciones de trabajo y, sobre
todo, de su organización que afectan a la salud de las
personas a través de mecanismos psicológicos y
fisiológicos a los que también llamamos estrés. En
términos de prevención de riesgos laborales, los
factores psicosociales representan la exposición, la
organización del trabajo el origen de ésta, y el estrés
el precursor del efecto (enfermedad o trastorno de
salud que pueda producirse).
Causa: el estrés
El estrés se ha relacionado con un cierto
número de síntomas físicos y psíquicos
Como migraña, úlceras de estómago,
irritabilidad, impotencia, alteraciones
menstruales, ansiedad, falta de
concentración, indecisión. El estrés es
causa de insatisfacción laboral y en
general de accidentes y falta de
precaución en el trabajo, así como, de
problemas maritales y familiares.
Percepción de riesgos por
trabajadores:
• Mucha atención (presión)
• Incomunicación
• Trabajo al aire libre (temperaturas)
• Movimientos repetitivos
• Trabajo monótono (aburrimiento)
• Falta de autonomía operadora y espacial.
• Falta de promoción (variedad de deberes)
• Ruido molesto o excesivo
• Sustancias químicas
• No aplicación de conocimientos
• Trabajo excesivo
Principales factores de riesgos:
 Intensidad del trabajo: cantidad de tareas y
horarios
 Presión sobre el trabajador/
a: plantilla insuficiente, presión de los
clientes y de los mandos
 Tareas insatisfactorias: monotonía, falta de
medios, adecuados, inmovilidad, aislamiento.
 Ambiente inadecuado: ruido, incomodidad,
mal diseño.
 Poco apoyo social: malas relaciones con com
pañeros y con mandos.
 Falta de compensaciones: salario insuficiente,
pocas posibilidades de promoción.
 Violencia agresividad: (clientes y público)
acoso sexual
Recomendaciones:
• Potenciar la investigación sobre la exposición y el
efecto que los factores de riesgo psicosocial están
teniendo en la población laboral
• Actividades recreativas e integración.
• Producir instrumentos específicos de evaluación.
• Promover investigaciones sobre los costes que
para la sociedad y para las empresas tienen estos
riesgos.
• Promover campañas de sensibilización dirigidas a
la población general y especialmente a
empresarios y trabajadores
• Incrementar el número de horas de formación en
factores psicosociales.
• Incrementar el número de técnicos en prevención
de riesgos psicosociales
Gracias!

También podría gustarte