Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA
INGENIERÍA SANITARIA II
SEMESTRE 202015

TRABAJO AUTÓNOMO 4
UNIDAD III
TEMA 2: Lagunas de estabilización
CÓDIGO DE ÉTICA Y HONOR: Manifiesto que este trabajo autónomo lo he realizado
sin consultar los anteriores trabajos autónomos de los estudiantes que han
cursado la asignatura, como tampoco de mis compañeros de curso, ya que estoy
consciente que su objetivo es enfrentar de manera individual las teorías, principios
de funcionamiento y cálculos asociados al sistema de tratamiento en cuestión

Realizado por: Ulises Linares.


Lagunas de estabilización: son excavaciones realizadas en un terreno donde se
lleva a cabo el tratamiento de las aguas residuales, existen tres grupos principales:
aerobios, aquellos en los cuales el tratamiento se efectúa en presencia del oxigeno
disuelto en el agua; los anaerobios, aquellos en los cuales el tratamiento se efectúa
en ausencia del oxigeno disuelto en agua y los facultativos, donde indistintamente
se utiliza o no el oxigeno disuelto en el agua.
Ventajas
• Pueden recibir y retener grandes cantidades de AR, soportando sobrecargas
hidráulicas y orgánicas con mayor flexibilidad, comparativamente con otros
tratamientos.
• Formación de biomasa más efectiva y variada que en otros procesos de
tratamiento.
• No requieren de instalaciones complementarias para la producción de oxígeno.
El mismo se produce en forma natural dentro del sistema.
• Debido a los tiempos de retención prolongados y a los mecanismos del
proceso, son sistemas altamente eficaces para la remoción de bacterias, virus y
parásitos, comparativamente con otros tratamientos.
• Mínimo mantenimiento.
• No requiere de personal calificado.
Video
Tiempo de retención hidráulico (ϴ): es el tiempo que pasa el agua dentro del
sistema de tratamiento biológico.

V= Volumen total del líquido contenido dentro de la laguna (m^3)


Q= Caudal de agua (m^3/d)
Tiempo real de retención hidráulica(t):

Ve= Volumen efectivo, es el volumen donde se realiza efectivamente el


tratamiento biológico y es menor que V debido a que toman en consideración los
cortos circuitos y zonas muertas en la laguna.
Carga orgánica (Co): es la masa de sustrato (materia orgánica medida como DBO,
o DQO) que se aplica diariamente a la laguna y que será estabilizada en el
tratamiento biológico. Su valor se expresa normalmente en kg de DBO, por
unidad de tiempo.

Si=DBO o DQO en el afluente (mg/l)


Q= Caudal (m^3/d)
Carga orgánica superficial (Cs): es la masa diaria de sustrato aplicado a la
laguna por unidad de área superficial. Se expresa en kg DBO/(m^2/d)

A= Área (m^2)
Carga orgánica volumétrica (Cv): es la masa diaria de sustrato aplicado a la
laguna por unidad de volumen y tiempo. Se expresa en kg DBO o DQO/(m3^
d)

V=Volumen total del líquido contenido dentro de la laguna (m^3)


Fuente: Diseño de PTARM Lagunas de estabilización CONAGUA.
PARÁMETROS DE DISEÑO

Parámetro Unidad Valor Comentario


Población Personas 1804 Los semerucos
Caudal Medio m^3/d 587,52
DBO 520 mg/l 195
Temperatura ºc 23
Carga superficial
máxima kg DBO 520/ ha dia 400
permisible
Área requerida m^2 2864,16
Volumen m^3 5013
Tiempo de
Dias 9
retencion
Tasa de
mortalidad de los Dias^(-1) 1
coliformes
Ancho m 38
Largo m 76
Profundiad m 1,75
Largo/Ancho - 2a1

También podría gustarte