Está en la página 1de 21

PLANEACIÓN PRESUPUESTAL

Tipos de Presupuestos y cómo


Calcularlos: Operaciones, Ventas y
Producción

Maestro
Ing. Fernando Miranda Medina
INTRODUCCIÓN

Los presupuestos son estimaciones que


nos permiten estar preparados.
Tanto personas físicas como entidades
económicas han hecho uso de esta
herramienta con el fin de establecer un
control dentro de las operaciones de su
empresa.
PRESUPUESTO DE
OPERACIÓN
Es donde se presupuestan aquellas partidas que conforman o
influyen directamente en las utilidades de la compañía, en
específico la utilidad de operación o utilidad antes de financieros,
impuestos y repartos
DIFERENTES
PRESUPUESTOS
QUE
CONFORMAN EL
PRESUPUESTO DE
OPERACIÓN
PASOS PARA LA ELABORACIÓN
DEL PRESUPUESTO MAESTRO

1.-Identificar el 2.-Obtener información. 3.-Realizar predicciones


problema y las Los gerentes recopilan acerca del futuro.
incertidumbres. Los gerentes tienen
información acerca de las
confianza en que con un
El problema consiste en ventas del año actual. poco más de marketing,
identificar una estrategia Están encantados por podrán hacer crecer el
y en construir un saber que las ventas han negocio e incluso aumentar
presupuesto para lograr sido mejores que lo los precios ligeramente en
un crecimiento de 10% esperado relación con años pasados.
en las ganancias
PASOS PARA LA ELABORACIÓN
DEL PRESUPUESTO MAESTRO

4.-Tomar decisiones mediante la 5.-Implementar la decisión, evaluar


elección entre alternativas. Dueños y el desempeño y aprenderlos.
sus gerentes tienen confianza en su Los gerentes comparan el desempeño
estrategia de impulso a las ventas. Esta real con el previsto, con la finalidad
decisión tiene algunos riesgos, pero es de aprender acerca de por qué las
ciertamente la mejor opción disponible cosas resultaron de esa manera y
para que aumente las utilidades en cómo se harían mejor.
10%.
PRESUPUESTO DE VENTAS

Es un informe que muestra de manera detallada una


estimación de ingresos por ventas de una empresa en un
periodo determinado.
Es una estimación que se realiza con base en
los distintos datos de la empresa, ya que se
tiene que tomar en cuenta los ejercicios
anteriores de la empresa, además del
comportamiento de los agentes externos.

PRESUPUESTO DE VENTAS
OBJETIVOS
PRESUPUESTO DE VENTAS

*Marcar la estrategia de una *Establecer las ventas en

01 empresa o entidad al inicio del


nuevo ciclo económico. 02 pesos por producto y por
periodos.

*Determinar las ventas en *Establecer las ventas por

03 unidades por producto y por


periodos. 04 zonas, por productos y por
periodos.
DATOS IMPORTANTES
A CONSIDERAR EN EL
PRESUPUESTO DE VENTAS

Para elaborar un presupuesto de ventas, se debe incluir la siguiente información y


cálculos

1) Periodo para el que se elabora.

2) Recopilación de datos reales y anteriores presupuestos de ejercicios previos.


Estimación del ejercicio objetivo, respondiendo al qué, cuánto, dónde y cómo se va a
3) comercializar los productos.
4) Estimación del papel de la empresa en el sector y su evolución.

5) Relación de excepciones y factores a tener en cuenta en posibles giros de mercado.

6) Conclusión y datos finales del informe.


EJEMPLO

 Hambuguesas Luis S.A. De C.V. 


 Presupuesto de venta general para Agosto del 2023 
 Costos de periodos pasados 
 Estimacion para agosto
 Agosto del 2019   Agosto del 2020   Agosto del 2021   Agosto del 2022 
2023 

 Presupuesto   $           600,000.00   $       696,000.00   $     807,360.00   $    936,537.60   $   1,086,383.62 
 Venta real   $           589,235.00   $       696,714.00   $     800,546.00   $    991,614.00   ? 
 nivel de cumplimiento   $                     98.21   $               100.10   $               99.16   $            105.88 

 *Se estima que cada año aumentan un 16% las ventas 

1) Control de la liquidez

2) Control del gasto

3) Maximización de beneficios

4) Conocimiento de tu estructura de inversión


PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
Es el cálculo que te permite saber cuánto se invertirá para producir o
adquirir los productos o servicios que planeas vender durante un periodo
determinado de tiempo. Este se debe realizar una vez que el presupuesto
de ventas está determinado.
PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
Para desarrollar el presupuesto de producción se debe de llevar a cabo previamente unos pasos:

1) Establecer políticas para los niveles de los inventarios


Las políticas más comunes son:

• Producción estable e inventario variable.

• Producción variable e inventario estable.

• Combinación de las dos anteriores.


PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
Para desarrollar el presupuesto de producción se debe de llevar a cabo previamente unos pasos:

2) Planificar la cantidad total de cada producto que ha de fabricarse durante el periodo que cubre el
presupuesto.
Para determinar la cantidad que se debe producir de cada una de las líneas que vende la organización hay que
considerar las siguientes variables:
• ventas presupuestadas de cada línea;
• inventarios finales deseados para cada tipo de línea (que pueden ser determinados en función de rotaciones
que se deseen de los inventarios por línea; dicha rotación debe ser la óptima para el caso específico de que se trate),
y
• los inventarios iniciales con que se cuente para cada línea.
PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
Para desarrollar el presupuesto de producción se debe de llevar a cabo previamente unos pasos:

3) Programar esta producción por Sub-Periodos.

Debe existir un equilibrio entre la planificación a largo y corto plazo.

El plan de largo plazo requiere de estimaciones generales de los niveles de producción, para planificar las
necesidades de capacidad de la planta, la estructura de los costos de producción, las necesidades de personal y los
flujos de efectivo. En esencia, las variables a considerar son los aumentos y las disminuciones sustanciales en los
inventarios
PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
Para desarrollar el presupuesto de producción se debe de llevar a cabo previamente unos pasos:

3) Programar esta producción por Sub-Periodos.

Por otra parte, el plan de corto plazo requiere un enfoque diferente, debido a la necesidad de una mayor precisión
y detalles. Generalmente, este debe estar alineado con el plan de utilidades a corto plazo, por lo que un plan anual
de producción funciona como herramienta de distribución al detallar los productos y meses o trimestres en que
estos se elaborarán.
Fórmula para el desarrollo del plan de producción:

𝑃𝑟𝑜𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑑𝑒𝑣𝑛𝑡𝑎𝑠𝑒𝑛𝑢 𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑠+𝐼𝑛𝑣𝑒 𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑓𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜−𝐼𝑛𝑣𝑒 𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑑𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑛𝑢 𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑠=𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖ó𝑛𝑟𝑒𝑞𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑒𝑛𝑢 𝑖𝑑𝑎𝑒𝑠


Desarrollo del plan de producción
DESARROLLO DEL PLAN DE
PRODUCCIÓN

Debe planificarse la producción fraccionada para dichos


subperiodos con el objetivo de:
1) Proveer suficientes artículos para cumplir con las
necesidades de ventas de los subperiodos,
2) Mantener los niveles de inventario, para los
subperiodos, dentro de los límites fijados por las
políticas de producción de la empresa, y
3) Fabricar los artículos tan económicamente como
sea posible.
CONCLUSIÓN

La planeación es un factor fundamental para el éxito de un presupuesto, sin este, la


utilidad de este es inexistente, los resultados estarán muy alejados de lo estimado,
y la empresa no podrá realizar sus procesos de forma óptima para cumplir con la
demanda y oferta requerida.

Por esto mismo, su correcto cálculo, tanto en el ámbito de la estimación de ventas


como de producción, resulta fundamental en la planeación financiera de una
entidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

Horngren, C. T., Foster, G., & Datar, S. M. (2012). Contabilidad de Costos con un Enfoque Gerencial (Decimocuarta ed.).

Pearson Educación.

Ramírez Padilla, D. N. (2022). Contabilidad Administrativa (9.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATION.

Welsch, G. A., Hilton, R., & Gordon, P. (2005). Budgeting: Profit Planning and Control (6.a ed.). Prentice Hall College

Div.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte