Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración


Licenciatura en Administración
Programa analítico

1. Datos de identificación:
Nombre la institución: Universidad Autónoma de Nuevo León
Nombre de la dependencia: Facultad de Contaduría Pública y Administración
Nombre del programa educativo: Licenciatura en Administración
Nombre de la unidad de aprendizaje: Auditoría administrativa y financiera
Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 100
Frecuencias aula por semana: 5
Horas extra aula, totales: 20
Tipo de modalidad: Escolarizada
Tipo de periodo académico: 6° semestre
Tipo de unidad de aprendizaje: Obligatoria
Área curricular: Formación profesional integradora (ACFPI)
Créditos UANL: 4
Fecha de elaboración: 10/08/18
Fecha de última actualización: 23/04/20
Responsable (s) del diseño y actualización: MCP. Diana Elizabeth Chávez Sánchez

2. Presentación:
Auditoría administrativa y financiera, le permitirá al o la estudiante comprender el proceso de auditoría tanto administrativa como
financiera y su beneficio al promover su eficacia y transparencia dentro de las entidades públicas y/o privadas. Esta Unidad de
Aprendizaje se divide en cuatro fases; en la primera fase se revisarán conceptos y contenidos acerca de la auditoría administrativa,
su origen, características principales y los diversos tipos que existen, así como su campo de aplicación en un organismo público y/o
privado con la intención de tener un conocimiento más profundo sobre este proceso que beneficia a una administración.
Continuando en la segunda fase se pretende desarrollar un programa de auditoría para una organización en el cual se requiere
aplicar conocimientos relativos al proceso administrativo y a las prácticas inherentes a la función de auditoría administrativa además
se retomará la importancia del control interno y su etapa de evaluación de los riesgos para desarrollar la planeación de auditoría. En
la tercera fase se estudiarán los aspectos fundamentales de la auditoría financiera comprendiendo así, su desarrollo, proceso y
ejecución para evaluar estados financieros de las organizaciones y aportar al cumplimiento de los objetivos de las mismas.
Posteriormente en la cuarta fase a través de un informe preliminar de auditoría se elabora una evaluación de resultados y se harán
posibles propuestas de seguimiento y para finalizar se desarrollará un producto integrador de aprendizaje en el cual se demostrará a

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

través de un informe final de auditoría financiera, los aspectos que tienen áreas de oportunidad en una organización y las
recomendaciones a las que se les dará seguimiento.

3. Propósito(s):
Lograr que los egresados, descubran las deficiencias y áreas de oportunidad, revisen, supervisen y evalúen los riesgos, controles y
áreas donde existan problemas de la empresa con la finalidad de que exista la eficacia y la eficiencia dentro de las operaciones de la
compañía.
Esta UA se relaciona con control interno, ya que se requieren los conocimientos de evaluación interna de la organización,
integrándolos en los puntos más relevantes del informe de auditoría administrativa y financiera además de tener relación con la UA
de proceso administrativo ya que se retoman conocimientos fundamentales necesarios para comprender las fases estructurales y
operativas en una organización para el/la estudiante logre comprender holísticamente el proceso de auditoría dentro de una
organización que coadyuva a la efectiva toma de decisiones en las empresas públicas o privadas.
Se relaciona con las competencias generales de la UANL, las cuales consisten en realizar paso a paso mediante diversas
estrategias el informe con un lenguaje profesional, claro y conciso de auditoría, tomando en cuenta el código ético y poniendo en
práctica sus valores. Así mismo, cuidara el patrimonio y el bien de la compañía, actuando con pertinencia en conjunto con Recursos
Humanos, o en caso de ser necesario con puestos subsecuentes. Contribuye al desarrollo a una de las competencias específicas
con la implementación de procesos y políticas visualizando los riesgos inherentes para prevenirlo y mejorar la competitividad de la
organización.
4. Competencias del perfil de egreso:
Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:
-Instrumentales.
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de
decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la
situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

-Personales y de interacción social.


11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás,
paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a
construir una sociedad sustentable.
-Integradoras.
14. Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la
adecuada toma de decisiones.
Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:
1. Implementar procesos administrativos y estrategias empresariales con eficiencia, eficacia, creatividad y responsabilidad social,
seleccionando y creando los modelos de negocio más adecuados para mejorar la competitividad de las organizaciones públicas y
privadas considerando los riesgos posibles en la organización.

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

5. Representación gráfica:

FASE 4:
FASE 1: FASE 3:
FASE 2: Identificar PIA:
Conocer los Desarrollar
áreas de
antecedentes, Planear el cédulas de Elaborar un
oportunidad
definiciones y proceso de trabajo del informe de
previas a la
características ejecución de la proceso de auditoría
emisión final
de la auditoría auditoría. auditoría financiera.
del informe de
administrativa. financiera.
auditoría.

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

6. Estructuración en fases:
Fase 1: Acercamiento a la auditoría administrativa.
Elemento de competencia: Comprender los aspectos de la auditoría administrativa, los tipos de auditorías existentes y su
necesidad en las organizaciones públicas y/o privadas para desempañar correctamente la función de un/a auditor/a administrativo/a.
Evidencias de Criterios de Actividades de
Contenidos Recursos.
aprendizaje desempeño aprendizaje
1. Mapa  Desarrolla los  El/la docente  Evolución de la  Amador, A. (2017)
conceptual de la siguientes presenta el auditoría Capítulos 1,2,3.
auditoría conceptos: programa analítico y administrativa.
administrativa. - Auditoría esclarece la manera  Concepto, objetivo y
administrativa de trabajar durante alcances de la
- Tipos de el semestre. auditoría
auditorías.  Los/las estudiantes  Auditoría interna y
- Necesidades de forman equipos para externa
auditoría. trabajar durante el  Auditoría
- Funciones del semestre. administrativa
auditor.  Los/las estudiantes  Tipos de auditorías.
 Comprender la de manera individual  Necesidad de la
necesidad de la realizan lectura del auditoría
auditoría capítulo 1 administrativa en las
administrativa en “Administración y  organizaciones
una organización. auditoría en las  El/la auditor/a
 Distingue los tipos organizaciones”.  Funciones del
de auditoría que se  Los/las estudiantes auditor
aplican en las de manera individual  Normatividad en la
organizaciones. elaboran un práctica de la
 Respeta estructura resumen sobre la  auditoría
correcta de un mapa lectura del capítulo
 Ética profesional
conceptual. 1.
 Contiene portada  Los/las estudiantes
institucional, en equipos exponen
introducción a la los tipos de auditoría

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

evidencia, existentes.
conclusiones  El grupo con apoyo
personales del tema del o la docente
escritas a mano por comentan la
cada integrante del diferencia y
equipo (anexadas al oportunidad de
final del trabajo), aplicación de las
bibliografía. auditorías interna y
 Redacta con externa mediante
ortografía y una lluvia de ideas.
coherencia.  Los/las estudiantes
 Presenta en tiempo de manera individual
y forma establecidos elaboran un cuadro
por el/la docente. comparativo en el
 Colabora que contrastan los
activamente con los tipos de auditorías
miembros del existentes.
equipo de trabajo.

Fase 2: Proceso de ejecución de la auditoria administrativa.


Elemento de competencia: Diseñar un programa de auditoría administrativa que responda a necesidades de una organización
para evaluar la eficiencia y eficacia de las operaciones de la misma.
Evidencias de Criterios de Actividades de
Contenidos Recursos.
aprendizaje desempeño aprendizaje
2. Plan y programa  Diferencia entre un  Los/las estudiantes  Evaluación del  Amador, A. (2017)
de auditoría programa general o de manera individual sistema de control Capítulos 5 y 6.
administrativa específico. elaboran un mapa interno.
que responda a  Contiene nombre conceptual de las  Planeación de la
las necesidades ficticio de una características del auditoría
de una empresa, área a control interno.  Investigación
organización. revisar, fecha de  El/la docente explica preliminar o
inicio y termino, y el a través de un caso diagnóstico.

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

objetivo del práctico el  Alcance, objetivo y


programa. procedimiento de factores a auditar
 Demuestra a través evaluación del  Fuentes de
del diseño del Plan control interno. información.
de auditoría  Los/las estudiantes  Técnicas de
administrativa su en equipos elaboran auditoría.
aplicación un borrador de la  Definición del
secuencial. planeación del equipo auditor.
 Incluye el trabajo de auditoría.
diagnostico (análisis
preliminar) del
proceso a auditar y
explica en este
mismo la
importancia de esta
etapa.
 Incluye matriz de
riesgos.
 Establece como
mínimo seis
actividades de
procedimiento en el
programa.
 Contiene portada
institucional,
introducción a la
evidencia,
conclusiones
personales del tema
escritas a mano por
cada integrante del
equipo (anexadas al
final del trabajo),
bibliografía.

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

 Redacta con
ortografía y
coherencia.
 Presenta en tiempo
y forma establecidos
por el/la docente.
 Colabora
activamente con los
miembros del
equipo de trabajo.
3. Evaluación escrita sobre la auditoría administrativa (parcial)

Fase 3: Acercamiento a la auditoría financiera.


Elemento de competencia: Comprender los aspectos de la auditoría financiera, su desarrollo, proceso y ejecución para emitir
revisiones en donde se evalúen los estados financieros de una organización.
Evidencias de Criterios de Actividades de
Contenidos Recursos.
aprendizaje desempeño aprendizaje
4. Cédula de  Incluye cedulas de  Los/las estudiantes  Proceso en la  Amador, A. (2017)
auditoría auditoria con base a realizan búsquedas ejecución de la Capítulos 4, 7 y 8.
financiera. la resolución de una sobre temas auditoría financiera.
empresa industrial o relacionados a  Obtención, registro
comercial. auditoría financiera y validación de la
 Elaboran la cedulas para hacer contaste información.
de auditoria en con el autor Amador  Evaluaciones de las
Hojas de trabajo Sotomayor. funciones
(Sumaria, analíticas  El/la docente expone operacionales.
y de detalle), con ejemplo base sobre
encabezado, fecha cedulas de auditoría
de la auditoria, financiera.
nombre de la  Los/las estudiantes
cedula, objetivo del en equipos exponen
papel de trabajo, los tipos de

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

índices, marcas, evaluaciones


referencias y operacionales a
observaciones través de una
encontradas. presentación grupal.
 Selecciona una
cuenta de balance o
de resultados y/o un
proceso del área
relevante de una
empresa.
 Incluye un glosario
de los términos más
comunes utilizados
durante el curso en
idioma inglés.
 Contiene portada
institucional,
introducción a la
evidencia,
conclusiones
personales del tema
escritas a mano por
cada integrante del
equipo (anexadas al
final del trabajo),
bibliografía.
 Redacta con
ortografía y
coherencia.
 Presenta en tiempo
y forma establecidos
por el/la docente.
 Colabora
activamente con los

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

miembros del
equipo de trabajo.

Fase 4: Informe de auditoría y seguimiento.


Elemento de competencia: Evaluar los resultados alcanzados en las áreas funcionales sujetas a revisión de una organización con
la finalidad de identificar las áreas de oportunidad y dar seguimiento a las observaciones establecidas.
Evidencias de Criterios de Actividades de
Contenidos Recursos.
aprendizaje desempeño aprendizaje
5.- Informe previo de  Utiliza los  Los/las estudiantes  Informe de  Amador, A. (2017)
auditoría (de la cuenta resultados elaboran una auditoría. Capítulos 9, 10 y 11
seleccionada obtenidos de su investigación previa  Seguimiento de las
anteriormente) con trabajo para la sobre los tipos de recomendaciones.
enfoque administrativo elaboración del opinión que se  Normas
u operacional. informe de emiten en la NIA y lo internacionales de
auditoría. exponen a través de auditoria I.M.C.P.
 Describe la un resumen de 700,705,706,710,72
importancia del información. 0
seguimiento a los  Los/las estudiantes  Fisco agenda o
acuerdos elaboran un cuadro Prontuario Fiscal
alcanzados con los comparativo de los del año en curso
responsables de las diferentes  Código Fiscal de la
áreas auditadas compromisos con la Federación.
para solucionar los responsabilidad  Art.32-A y 52
problemas social que  La responsabilidad
detectados en implementan algunas social de la
fecha posterior a la empresas locales auditoría.
entrega del informe (firmas
de auditoría. internacionales
 Identifica la importantes).
importancia de  Los/las estudiantes
iniciar su auditoría en equipos exponen
con una evaluación el avance que se

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

de las áreas de tiene del informe


oportunidad previo para atender
detectadas. áreas de oportunidad
 Contiene portada a través de la co-
institucional, evaluación y
introducción a la evaluación grupal en
evidencia, el aula y elaborar la
conclusiones evidencia de
personales del aprendizaje.
tema escritas a
mano por cada
integrante del
equipo (anexadas
al final del trabajo),
bibliografía.
 Redacta con
ortografía y
coherencia.
 Presenta en tiempo
y forma
establecidos por
el/la docente.
 Colabora
activamente con los
miembros del
equipo de trabajo
6.- Evaluación escrita sobre la auditoría financiera (examen final)

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

7. Evaluación integral de procesos y productos:


Evidencia Ponderación
1. Mapa conceptual de la auditoría administrativa. 7%
2. Plan y programa de auditoría administrativa que responda a las necesidades de una organización. 7%
3. Evaluación escrita sobre la auditoría administrativa (parcial) 20%
4. Cédula de auditoría financiera. 9%
5. Informe previo de auditoría (de la cuenta seleccionada anteriormente) con enfoque administrativo u
7%
operacional.
6. Evaluación escrita sobre la auditoría financiera (examen final) 20%
7. Producto Integrador de Aprendizaje 30%
Total 100%

8. Producto integrador de aprendizaje:


Informe de auditoría con enfoque operacional y administrativo.
9. Fuentes de apoyo y consulta:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, (2017) Normas de Información Financiera, México D.F., Editorial: IMCP
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, (2016), Normas de Internacionales de Auditoria, México D.F., Editorial: IMCP
Santillana González Juan Ramón, (2015), Sistemas de Control Interno, México D.F., Editorial: Pearson
Amador Sotomayor Alfonso, (2017), Auditoria Administrativa, México D.F., Editorial: Mc Graw Hill (clásico)
IMCP (2017) Instituto Mexicano de Contadores Públicos, recuperado el 27 de julio de 2017, de www.imcp.org.mx
ISAF (2017) Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, recuperado el 27 de julio de 2017, de www.isaf.gob.mx
IMAI (2017) Instituto Mexicano de Auditores Internos, recuperado el 27 de julio de 2017, de www.imai.org.mx

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

Anexo.
Producto integrador de aprendizaje: Informe de auditoría con enfoque operacional y administrativo.
Instrucciones: 1.Los estudiantes se conforman en equipos de trabajo.
2.Crear una empresa que contenga nombre, misión, visión, objetividad.
3.Elaborar el informe de auditoría con enfoque financiera.
Valor: 30 puntos.
Criterios de evaluación: -Contiene:
• Informe final de los Auditores.
• Programa de trabajo utilizado en la etapa de la planeación.
• Cedulas de auditoría de la cuenta o área seleccionada para su revisión.
• Informe previo (borrador de discusión), donde se llevó al compromiso a los auditados a realizar
las sugerencias establecidas y al seguimiento de las observaciones.

-Cumple con subir evidencia en tiempo acordado en plataforma Nexus


-Redacta con ortografía y coherencia.
-Presenta en tiempo y forma establecidos por el/la docente.
-Colabora activamente con los miembros del equipo de trabajo.
-Incluye portada institucional con datos de identificación.
-Incluye conclusiones personales escritas a mano por cada integrante del equipo, anexadas en la
parte final del Informe.
-Expone evidencia en clase.
-Evidencia libre de plagio.
Modalidad: Presencial.

Colaborador: MCP. Diana Elizabeth Chávez Sánchez

Unidad de aprendizaje: Auditoria Administrativa y Financiera

Carrera: Licenciado en Administración

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Licenciatura en Administración
Programa analítico

PERFIL DEL DOCENTE


Estudios requeridos: Contador Público y Auditor, Maestría en Contaduría Pública con
especialidad en Auditoría
Experiencia profesional deseable: 3 años en labores profesionales de Contador Público, Auditoría
Interna , Externa y Finanzas.
Competencias específicas del docente:  Tutor
 Proveedor de información
 Facilitador e instructor
 Desarrollo de recursos
 Modelo
 Planeador
 Actitud de servicio

Habilidades y Aptitudes  Liderazgo y manejo de grupos


 Iniciativa y toma de decisiones
 Organización y planeación
 Manejo de estrategias de aprendizaje
 Capacidad investigativa
 Ser agente de cambio
 Actitud positiva hacia el trabajo

©2020 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte