Está en la página 1de 5

SEXTIN

G
¡QUE ES SEXTING? Haga clic en el icono para agregar una imagen

El envío y la recepción de fotos o videos con


contenido sexual explícito o sugerente por
medio de dispositivos móviles inteligentes es
la práctica que se conceptualiza
como sexting. Esta práctica se ha hecho más
común en la población, especialmente entre
los adolescentes y jóvenes.
Sextear es una práctica legal y voluntaria
siempre que los participantes lo hagan de
manera voluntaria y responsable, sean
mayores de edad y no violenten las
restricciones legales en términos de datos
personales.

13 de noviembre del 2022 2


¿Cuáles son los tipos
de sexting?
Es considerado como sexting activo, el envío de imágenes,
videos u otros. Y el denominado sexting pasivo, consiste en
recibir dichos contenidos de índole sexual.
A pesar de que es un fenómeno normalizado entre muchas
parejas, dado que se entiende como el intercambio
voluntario y consensuado de contenidos, también existe una
amplia discusión sobre los efectos negativos que puede tener
la práctica del sexting: desde una difusión masiva de
contenidos por uso irresponsable de ellos por parte del
receptor hasta extorsiones y problemas legales en el caso de
menores de edad.

Elaborado POR:DIEGO ALEXANER SORDO ALTUZAR 3


CAUSAS DEL
SEXTING
V Relación amorosa
30 May 30 May Entre las causas más generales se
pueden destacar las siguientes: La relación
amorosa es la causa principal y más común de esta
práctica, donde los miembros de la pareja son tanto
emisor como receptor.
v AMENAZAS
A causa de amenaza, chantaje, intimidación o
persuasión. En el caso de que se trate de una
persuasión a un menor podría tratarse de
Grooming
Presión social
La presión social es la influencia ejercida por
un grupo social que hace que la persona que la
recibe cambie sus actitudes, sus
pensamientos o, incluso, sus valores.
4
CONCLUSION
El sexting es un fenómeno peligroso que
está muy extendido y que puede tener
terribles consecuencias tanto para los
adolescentes como para los adultos.
Recuerda que los medios de
comunicación actuales no garantizan la
seguridad de tus datos.

También podría gustarte