Está en la página 1de 10

Trabajo Grupal Final

ESI

“Caso clínico de Grooming”

Curso de verano ESI 1 y 2

Integrantes del Grupo:

● Carabajal, Agustin Octavio


● López, María Paz
● Misiuryk, Marisol
● Presas, María Belén
Caso clínico: Temática “Grooming”

Laura solicita una consulta con la psicóloga para su hija Sofía de 9 años. Al llegar a la
sesión, relata que su hija intercambiaba videos y fotos con desconocidos.
Su madre afirma que Sofía no posee celular, pero utiliza el de ella y el de su abuela. Lo
hace siempre bajo supervisión, pero hace un tiempo aprovechó cuando su abuela no estaba
para ir a su casa y utilizar el dispositivo.
La madre descubrió lo que su hija estaba haciendo cuando comenzó a realizar
videollamadas desde una red social con personas mayores de edad que mostraban sus
penes.
Cuando le consultaron a Sofia por esta situación, después de mucho insistir, terminó
relatando que no conocía a esas personas, que ella había descargado una aplicación con
un dibujo animado creyendo que era un juego de terror, pero en realidad era una red social
en la que interactuó virtualmente con personas. Una de estas se ganó su confianza y le
enseñó sobre sexo y masturbación, pidiéndole luego que se filmara cuando esté sola y le
compartiera el video.
Laura refiere que estos videos llegaron a personas en diferentes países, que cuando
descubrió lo que pasaba tuvo un ataque de nervios, llegando a golpear a su hija y borrar
todo rastro de lo que había sucedido, diciendo que podían llegar a secuestrarla. La familia
decidió no realizar la denuncia.

Caso real, modificado a fines de preservar la privacidad.


Introducción
Los avances tecnológicos a los que asistimos actualmente, en un contexto de
profundización y cristalización del fenómeno de la globalización, han dado lugar a la
masificación de distintos tipos de dispositivos que permiten el acceso a la información y las
telecomunicaciones de manera remota y virtual. Estos productos, que van desde celulares
hasta computadoras y tablets, en conjunto con el acceso a internet, son actualmente
herramientas esenciales para el día a día. Las mismas permiten llevar adelante distintas
actividades laborales, la educación virtual, trámites vía online, noticias instantáneas, y
acceso a un sin fin de aplicaciones, entre las que destacan las redes sociales.
La conectividad a internet sin dudas trae múltiples beneficios a la humanidad. Sin embargo,
también acarrea algunas problemáticas. Muchas de estas nacen de un uso dañino de las
diferentes plataformas y/o aplicaciones, que devienen terreno propicio para los
ciberdelitos, definidos por el Ministerio de Justicia Argentina como: “conductas ilegales
realizadas por ciberdelincuentes en el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y
redes informáticas. Consiste en estafas, robos de datos personales, de información
comercial estratégica, suplantación de identidad, fraudes informáticos, ataques como
cyberbulling, grooming, phishing cometidos por ciberdelincuentes que actúan en grupos o
trabajan solos” (2023). Una de las poblaciones más vulnerables a dichos ataques son los
niños, niñas o adolescentes (NNyA).
En este trabajo pondremos el foco particularmente en el Grooming, problemática que hoy
se encuentra presente en nuestra sociedad. El Grooming es definido como “acoso sexual a
NNyA a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por
personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales” (ONG Grooming
Argentina, 2023).
En Argentina, contamos con un marco normativo que define, tipifica y condena los delitos de
grooming. La Ley 27590 o “Ley Micaela Ortega” da lugar a la creación del Programa
Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra NNyA, que
apunta a la implementación de distintas estrategias a fin de prevenir este tipo de delitos. Por
otro lado, la Ley 26904 establece la incorporación del artículo 131 al Código Penal: “será
penado con prisión de 6 meses a 4 años el que, por medio de comunicaciones electrónicas,
telecomunicaciones, o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una
persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad
sexual de la misma”.
En principio, creemos que se trata de una problemática en torno a la cual persiste cierta
desinformación. Si bien se la menciona en diferentes ámbitos al momento de trabajar en
torno a vulneraciones de derechos sexuales, no suele profundizarse tanto en ella. Esto
conlleva dificultades para su identificación y detección. Esta falta de información acerca del
Grooming atraviesa también a NNyA. Esto, sumado a que infancias y adolescencias se
encuentran fuertemente atravesadas por las comunicaciones cibernéticas, siendo una
población vulnerable. Es por ello que creemos necesario visibilizar esta problemática y
pensar estrategias para abordarla. Nos proponemos responder los siguientes interrogantes:
¿Por qué es un caso clínico de grooming? ¿Cuál es la importancia de que lo sea? ¿Qué
relación tiene esta problemática con la ESI?

Desarrollo
El acceso a internet trasciende a los diferentes grupos etarios de la población. Un dato
extraído del “Informe sobre la conectividad mundial”, menciona lo siguiente: “A nivel
mundial, el 71% de los jóvenes de entre 15 y 24 años utiliza Internet, lo cual representa una
proporción mucho mayor que la de cualquier otro grupo de edad, y en todos los países en
que se dispone de datos están más conectados que el resto de la población” (UIT, 2022).
Un estudio realizado por la ONG “Grooming Argentina” entre enero y noviembre de 2022,
procesó más de cinco mil encuestas en instituciones educativas públicas y privadas del
país, tanto en nivel primario como secundario. Algunos de los resultados de este estudio
fueron que 6 de cada 10 niños y niñas hablan con desconocidos, o lo han hecho alguna vez.
A 1 de cada 4 NNyA les han solicitado imágenes en contexto de desnudez y/o
semidesnudez a través de Internet. Se agrega en el estudio que se solicita ese tipo de
contenido bajo el término de “pack” o “nudes”.

El CC de grooming posee los siguientes rasgos:


Partes implicadas: Sofía, niña de 9 años, que posee un dispositivo, acceso a internet y
desconocimiento en ESI. Groomer, es un adulto, que se hacía pasar por un niño con una
identidad falsa, persuadió a la menor a través de la aplicación, solicitaba videos y fotos
eróticas.
Medio: el hecho se lleva a cabo en un medio virtual, particularmente en una red social.
Etapas del hecho: este proceso es ejecutado por el acosador y consta de distintas etapas
bien diferenciadas, las cuales podrán ser reemplazadas y/o alternadas entre sí:
● Etapa de enganche o entrapment (atrapamiento): Con el objetivo de
ganarse la confianza y establecer un vínculo de amistad, en esta etapa el
acosador se acerca al niño, niña o adolescente generalmente falseando su
identidad y/o su edad, a través de una conversación donde prevalece el
intercambio de gustos, preferencias e intereses.
● Etapa de fidelización: En esta etapa el acosador a sabiendas de los gustos
e intereses del niño, niña o adolescente profundiza la relación obteniendo
una mayor cantidad de datos personales, donde intentará mantener cautiva
la atención procurando fidelizar el vínculo a través del intercambio de
secretos, confidencias, promesas, etc.
● Etapa de seducción: En esta etapa el acosador seducirá y sexualizará la
conversación, generalmente mediante preguntas y/o relatos, para generar en
el niño, niña o adolescente un compromiso y/o dependencia emocional.
● Etapa de acoso sexual: Esta etapa se caracteriza por una marcada
agresión sexual, implícita o explícita, en la cual el acosador manipula a la
víctima a través de la solicitud de imágenes y/o videos íntimos, o bien, la
propuesta de un encuentro personal. En aquellos casos en los cuales el niño,
niña o adolescente no acceda a sus requerimientos, el acosador ejercerá
distintas formas de violencia, tales como: chantaje, extorsión, amenazas o
coacciones.

Pilares de la ESI:
Cuando se refiere a pilares de la ESI se refiere a los 5 ejes que propone la Ley 26150:

a)El primer eje habla sobre la importancia de cuidar el cuerpo y la salud ,de conocer
sus partes ,del uso correcto para nombrar los órganos genitales ,el cuerpo humano en un
sentido holístico es decir como un todo y en cuanto a la salud reciben información acorde a
su edad y su cronicidad en salud sexual y reproductiva.
Según los datos que se rebelan en esta viñeta clínica , resulta interesante para este análisis
hablar del desconocimiento que la niña ,sobre el cuidado de su cuerpo y el resguardo de la
privacidad de sus actos.Preservarlo de la exposición ante desconocidos y el
desconocimiento de que algunos actos son meramente de carácter privado.

b)Valorar la afectividad en este punto habla sobre la disposición de dar y recibir cariño,es
decir que el o la niña tienen el poder de elegir con quienes sí ser afectivos y con quienes
no.Todo esto debe ocurrir dentro de un marco de confianza ,libertad y seguridad para que
se puedan sentirse libres de expresar sus ideas ,opiniones y saber que pueden pedir ayuda
el Poder gestionar sus emociones ,es el enlace para la disposición de dar y recibir cariño; la
confianza, la libertad y la seguridad para expresar ideas, opiniones y pedir ayuda; el poder
exteriorizar las emociones; el poner en palabras hará que en un futuro puedan expresar a la
pareja, el amor y el cuidado mutuo en las relaciones y el respeto a la intimidad.
En el caso de Sofía su inocencia fue captada por un adulto que se aprovechó de la situación
de ingenuidad de la niña y la manipuló para poder satisfacer sus deseos corrompiendo a la
niña ,utilizando diferentes tipos de artimañas para ganarse plenamente su confianza.Esta
situación pudo inicialmente para la niña ser un espacio de encuentro con un alguien con
quien compartía conversaciones del dia a dia pero el groomer fue subiendo la apuesta y
llevó a la niña por caminos desconocidos para ella a una edad demasiado temprana la inició
sexualmente en el autoerotismo y la masturbación.

c)Garantizar la equidad de género:cuando se utiliza el termino equidad se lo usa para


referirse a igual ,en este caso puntual a las oportunidad independientemente si son niños o
niñas , juegos y trabajos.Para ello se tratara de evitar los estereotipos de género; la
vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de personas;
nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género y el amor
y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas.
En el caso de Sofía se podría decir que fueron vulnerados los derechos de la niña que se
produjo un abuso ,por parte de un adulto de identidad desconocida ,que llegó a pedirle
videos de sus actos de masturbación privados los cuales seguramente fueron difundidos en
diferentes redes de pederastas y pedófilos según el relato de la madre de la niña estos
videos circulaban por diversos países.

d)Ejercer derechos: Prevención del grooming , concientización sobre las distintas formas
de vulneración de derechos, marcos legales para el acceso a los servicios de salud sexual,
la libertad de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y
preferencias en el marco del respeto.
En este punto es importante destacar que la institución a la que asistía Sofía fue informada
de la situación y se le sugirió a su madre realizar la denuncia correspondiente.Cosa que fue
rechazada de cuajo por su madre quien prefirió borrar toda evidencia creyendo que allí la
situación terminará. Esto habla también de la poca información con la que cuenta la mamá
de la niña ya que una vez que un video esta en la nube es difícil de eliminar y ese contenido
sigue siendo compartido-
Inferimos que los derechos de la niña fueron vulnerados ya que la viñeta no informa si se le
ofreció a la niña la oportunidad de hacer la denuncia por la situación traumática de la cual
formó parte el Grooming.Tampoco si recibió atención psicológica ella y su familia.

e)Respeto por la diversidad: Alude a sostener una perspectiva de las disidencias


sexogenéricas, libre de discriminación, problematizando la heteronormatividad. Si bien no
se observan atravesamientos de este eje en la situación abordada, cabe mencionarlo.
Modelos de la sexualidad:
En las distintas coyunturas históricas, la sexualidad ha sido pensada y abordada en el
marco de determinados modelos que ofrecían lógicas, conceptos y prácticas socialmente
legitimadas en torno a esta. Si bien la clasificación en modelos “puros” suele ser interesante
a los fines analíticos, creemos que es necesario pensar la coexistencia de distintos
componentes de los mismos en la actualidad, para poder reflexionar en torno a fenómenos
como el grooming.
En principio, el modelo moralista o tradicional sigue teniendo un fuerte peso en la
sociedad actual. El mismo busca mantener a NNyA en ignorancia sobre la sexualidad,
haciendo hincapié en ideas morales respecto de lo correcto o incorrecto. Se sustenta en la
heteronormatividad, en la reducción de la sexualidad al matrimonio con fines reproductivos,
atravesado por ideas de culpa, castigo, condena. El “manto de silencio” que propone este
modelo en torno a la sexualidad propicia la desinformación, la asociación de cualquier
práctica sexual no hegemónica con algo “incorrecto”, la vergüenza, el ocultamiento. Se evita
poner sobre la mesa información respecto al cuidado del cuerpo, prevención de abusos,
disfrute y placer, etc.
Pensando en la situación de Sofía, el temor a hablar sobre lo que estaba ocurriendo, si bien
en ocasiones se ve atravesado por amenazas por parte del agresor, se inscribe en un
modelo que juzga y penaliza todo lo vinculado a la sexualidad, a la vez que lo acalla.
Asimismo, la decisión de la familia de no realizar denuncia y “borrar” lo ocurrido, teniendo en
cuenta que el hecho de denunciar implica que lo ocurrido adquiera carácter público de
alguna forma, también puede verse atravesado por lógicas propias de este modelo.
En paralelo, muchas de las intervenciones que se toman desde las distintas instituciones o
equipos profesionales suelen verse atravesadas por lógicas propias de los modelos
judicializante y biomédico. Al respecto, este último opera como paradigma hegemónico
cuando de sexualidad se trata, oponiendo lo normal a lo patológico, asociando la sexualidad
a lo reproductivo, poniendo el foco en los aspectos biofísicos sin considerar otras
dimensiones. La legitimidad que ha adquirido la lógica biomédica en el campo de las
ciencias a través del positivismo, lleva a que muchos de sus preceptos atraviesen
fuertemente el sentido común colectivo. Si se lo traslada al ámbito de la ESI, es frecuente
que las instituciones educativas tiendan a convocar a profesionales de la salud para el
abordaje de estos contenidos, asociados siempre a la cuestión reproductiva y al cuerpo
desde la biología. Creemos que esto se pone en juego, en cuanto al grooming y la
“minimización” de los efectos de esta problemática que hemos mencionado, en tanto no
involucra necesariamente al contacto físico o el abuso sexual de manera “presencial”.
Respecto del modelo judicializante, es interesante recuperar la transformación entre el
viejo paradigma, que apelaba al punitivismo, el tutelaje, la insanía y lo patológico, y los
modelos actuales que establecen marcos normativos que (si bien hay atravesamientos de
lógicas “viejas” que aún persisten) garantizan el ejercicio pleno de derechos, interviniendo
ante sus vulneraciones, teniendo en cuenta el interés superior de NNyA y su derecho a ser
oídos. Existen protocolos de actuación que orientan las intervenciones profesionales al
tomar conocimiento de este tipo de situaciones.
No obstante, se trata de un modelo que resulta insuficiente por sí sólo para pensar estos
abordajes. En este sentido, el modelo en perspectiva de género pone de manifiesto la
necesidad de repensar críticamente los estereotipos de género, de desnaturalizar prácticas
patriarcales profundamente arraigadas en nuestra sociedad, de visibilizar las
discriminaciones que padecen las mujeres y los colectivos disidentes. En esta línea, la
situación de Sofía ejemplifica un caso de violencia sexual, adaptado a los escenarios
actuales donde transcurre gran parte del tiempo de NNyA (la virtualidad). Se trata de
violencias que son ejercidas en contextos patriarcales, en los que se ponen en juego las
relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres/niñas. Se trata de situaciones
intrusivas y disruptivas para el psiquismo, con potencial traumático, que introducen
elementos de la sexualidad adulta en la vida de NNyA. Asumir esta posición implica adoptar
posturas que no culpabilizan a las víctimas, escucharlas, creerles, acompañarlas, denunciar,
evitando revictimizaciones.

Prevención
La prevención primaria debe asegurar la provisión de aportes a los miembros de una
comunidad, en cuanto al tema elegido se debe capacitar a la comunidad, escuelas
incluyendo a docentes, alumnos y padres. Realizar campañas de prevención y
concientización. Por ejemplo algunas recomendaciones:
1. Configura tus redes en modo privado, así podes elegir quién ve y con quiénes
compartís tus publicaciones e información.
2. No compartas imágenes, videos, ni información personal si no estás segura o seguro
de quién está del otro lado. Tené presente que en el entorno virtual no siempre las
personas son quienes dicen ser.
3. Cuando estás usando tus dispositivos, es recomendable que la cámara web esté
apagada para que nadie pueda estar espiando o robando imágenes tuyas sin que te
des cuenta.
4. Si en el uso de tus redes recibís algún mensaje que te incomode, alguna amenaza o
contenido agresivo, no dudes en avisar siempre a una persona adulta de confianza.

La prevención secundaria se basa en el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el


tratamiento adecuado de los diversos trastornos de salud. Lo que busca es reducir los
daños una vez que sucedió el acontecimiento, es importante el acompañamiento de la
familia y los profesionales adecuados para esta etapa. Para identificar de dónde provienen
los casos y si es aislado o pertenecen a un grupo.
● No borrar ningún contenido del teléfono o la computadora que haya recibido, ya que
las conversaciones, las imágenes y los videos que se hayan intercambiado con el
acosador, deben ser guardadas como prueba.
● Sacar fotos o capturas de pantalla para almacenar esta información en algún otro
dispositivo.
● No denunciar el perfil del acosador en las Redes Sociales ya que al bloquear al
usuario se puede generar una pérdida de la información necesaria para realizar
luego la investigación. Además, el abusador puede crear un nuevo perfil y continuar
realizando estas acciones.
● No amenazar al acosador dado que esta actitud puede dificultar la tarea de los
investigadores.

La prevención terciaria procura mediante la rehabilitación devolverle a los pacientes la


reinserción social tanto como sea posible, en este caso sin ser juzgados y continuando con
su vida lo más natural posible, el término rehabilitación tiene un alcance individual, por lo
que Caplan utiliza la expresión prevención terciaria para designar la acción comunitaria. No
se puede pensar la prevención terciaria de manera aislada, sino que en ella se incluyen a la
prevención primaria y secundaria.

Conclusiones

La sexualidad, en tanto aspecto central del ser humano, ha sido abordada a lo largo de la
historia desde diferentes paradigmas en cuanto a su dimensión política y práctica. Es decir,
no siempre se pensó a la ESI en los términos que hoy lo hacemos.
La ESI hoy en día constituye un derecho de todos los estudiantes, en todos los niveles
educativos. Propone acompañar a NNyA en sus procesos de crecimiento, brindando
información segura para la toma de decisiones y el cuidado del cuerpo y salud sexual.
Brinda herramientas para poder expresar emociones y sentimientos, decidir con libertad y
responsabilidad en su vida sexual, evitar embarazos no deseados e ITS, respetar la
diversidad, saber a quién acudir en caso de violencia sexual, etc.
Debemos tener presente las características propias de la edad y el contexto, ya que
actualmente se presenta un bombardeo publicitario de imágenes en los que se exhiben todo
tipo de conductas sexuales, en cualquier momento del día, por lo que es importante que
como adultos estemos atentos y podamos intervenir. Debemos acompañar escuchándolos,
dando respuesta a las inquietudes utilizando un lenguaje simple, claro y preciso.
Si bien la existencia de la Ley de ESI es sumamente necesaria para garantizarla,
observamos que aún existen resistencias en distintos ámbitos que obstaculizan su plena
implementación. En este sentido, creemos que, como profesionales de la salud mental
comprometidos con la prevención y el abordaje de situaciones como la mencionada en el
CC, es necesario profundizar nuestra formación en la temática y construir estrategias que
garanticen el acceso a este derecho.

Bibliografía consultada

1) https://www.groomingarg.org/

2) https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/informes-especiales/2763-
en-argentina-el-grooming-es-un-delito-penal

3) https://www.elsigma.com/columnas/alcances-y-peligrosidad-del-grooming/12761

4) https://www.laprensa.com.ar/Grooming-un-riesgo-que-se-triplica-en-el-verano-52582
5.note.aspx

5) https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-GLOBAL.01-2022-SUM-PDF-S.pdf

6) https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/que-es-el-ciberdelit
o

7) CAPLAN (1980). Principios de Psiquiatría Preventiva.

También podría gustarte